Archivo de la etiqueta: bienes muebles

Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos

Usucapión: Adquisición de la Propiedad por Posesión

Hay transmisión de la cosa, pero no transmisión de la propiedad, y por tanto no es una adquisición derivativa porque la titularidad que se tiene no depende de la titularidad del transmitente, sino que deriva exclusivamente de la usucapión.

Clases de Usucapión

  1. Ordinaria: + justo título + buena fe
  2. Extraordinaria: solo posesión en los requisitos del art. 1941 CC

Ambas clases deben reunir los requisitos del art. 1941 CC: posesión en concepto Seguir leyendo “Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos” »

Leasing y Renting: Diferencias, Tipos y Obligaciones Contractuales

Leasing: El Contrato de Arrendamiento Financiero

El leasing, o arrendamiento financiero, es un contrato mediante el cual una parte (la sociedad de arrendamiento financiero o arrendador) cede a otra (el usuario o arrendatario) el uso de un bien (mueble o inmueble) a cambio del abono de cuotas periódicas. Este bien ha sido previamente adquirido a un tercero (proveedor) siguiendo las indicaciones del futuro usuario. Al final del contrato, el arrendatario tiene una opción de compra.

Clases de Leasing

Publicidad Registral: Concepto, Funciones y Principios Hipotecarios

Lección: La Publicidad Registral

Concepto y Funciones

La doctrina tradicional, al definir el derecho inmobiliario registral, parte del concepto de bien inmueble, examinándolo en su aspecto dinámico, es decir, en el tráfico jurídico, y desde la perspectiva de la publicidad que emana del Registro.

Así, el Derecho Inmobiliario registral es el conjunto de normas que regulan la publicidad registral de la dinámica de los derechos reales sobre fincas.

Dos notas fundamentales:

Tradición y Usucapión: Formas de Adquirir la Propiedad y Otros Derechos Reales

La Tradición: Formas y Efectos

La tradición es la entrega de la posesión de un bien con la intención de transferir la propiedad u otro derecho real. El Código Civil español contempla diversas formas de tradición:

a) Tradición Instrumental

Según el artículo 1462.II del Código Civil (CC), cuando la venta se realiza mediante escritura pública, el otorgamiento de esta equivale a la entrega de la cosa objeto del contrato, salvo que de la escritura se deduzca claramente lo contrario. La «escritura Seguir leyendo “Tradición y Usucapión: Formas de Adquirir la Propiedad y Otros Derechos Reales” »

Adquisición de Propiedad y Derechos Reales por Posesión: Requisitos y Plazos

Usucapión y Prescripción Adquisitiva

Nuestro Código Civil considera la usucapión como una modalidad dentro de otra institución: la prescripción (art. 1930). Por la prescripción se adquieren, de la manera y con las condiciones determinadas en la ley, el dominio y demás derechos reales. También se extinguen del propio modo por la prescripción los derechos y las acciones, de cualquier clase que sean.

Bajo el término «prescripción» se recogen dos instituciones distintas entre sí: prescripción Seguir leyendo “Adquisición de Propiedad y Derechos Reales por Posesión: Requisitos y Plazos” »

El Conflicto Móvil en el Derecho Internacional Privado: Casos Prácticos

El Conflicto Móvil en el Derecho Internacional Privado

Concepto de Conflicto Móvil

La expresión «conflicto móvil» puede sonar extraña en español. Se trata de la traducción literal de la expresión francesa *le conflit mobile en droit international privé*, utilizada en la doctrina del Derecho Internacional Privado. El término «conflicto móvil» se refiere a aquellas situaciones en las que los puntos de conexión utilizados por la norma de conflicto son mutables. Un ejemplo típico es la situación Seguir leyendo “El Conflicto Móvil en el Derecho Internacional Privado: Casos Prácticos” »

Concepto, Clases y Protección de la Posesión en Derecho Civil

La Posesión en el Derecho Civil

Concepto de Posesión

El concepto de posesión se ha ido transformando y adaptando a lo largo de la historia, encontrándonos con normas de derecho romano, marítimo, locales, etc. El Código Civil contempla múltiples cosas que pueden ser poseídas. Debido a estos dos motivos, es muy difícil dar un concepto a priori de la posesión. La doctrina trata de definirla en base a los efectos que genera esta institución:

  1. Tutela jurídica: la posesión es protegida por nuestro Seguir leyendo “Concepto, Clases y Protección de la Posesión en Derecho Civil” »

Clasificación y Adquisición de Bienes: Tipos, Características y Modos de Dominio

Clasificación de los Bienes

Los bienes se clasifican en diversas categorías según su naturaleza y características:

  • Corporales e Incorporales
  • Muebles e Inmuebles
  • Genéricos y Específicos
  • Consumibles y No Consumibles
  • Fungibles y No Fungibles
  • Divisibles e Indivisibles
  • Principales y Accesorios
  • Singulares y Universales
  • Comerciales y No Comerciales

Bienes Muebles

Adquisición de Bienes Muebles de Buena Fe: Excepciones y Reivindicación

La Posesión de Bienes Muebles

A) Las Reglas del Apartado 1º del Artículo 464 del Código Civil

El tráfico jurídico de los bienes muebles, en gran medida por las características que presentan, está sometido a menores exigencias que las transmisiones inmobiliarias. Solo para estas últimas, el artículo 1280-1º del Código Civil (Cc) establece la obligación de hacerlas constar en documento público y son, precisamente, los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre Seguir leyendo “Adquisición de Bienes Muebles de Buena Fe: Excepciones y Reivindicación” »

Derecho Civil: Bienes, Patrimonio y Relaciones Jurídicas

T 15: Bienes y Cosas

Objeto del Derecho

Esfera de la realidad sobre la cual recae el poder jurídico del derecho subjetivo.

Cosa

Aquella entidad, material o no, de naturaleza no personal, con propia individualidad en el sentido de tener existencia física separada.

Bien

Es más amplio que el concepto ‘cosa’, pues se referirá tanto a los materiales como no materiales.