Archivo de la etiqueta: bienes muebles

Casos Prácticos de Derecho Civil: Compraventa, Propiedad y Obligaciones

Caso 1: Compraventa de Finca y Legitimación para Vender

Preguntas: ¿Es válida la compraventa? ¿Se ha producido la transmisión de la propiedad? ¿Qué pueden hacer Juan y Antonio?

Para la transmisión de la propiedad, son necesarios dos requisitos: un título, que se refiere al contrato realizado por las partes (en este caso, un contrato privado de compraventa de la finca), y el modo, es decir, la entrega de la cosa. En este supuesto, se cumplen ambos requisitos, ya que existe un contrato y Paulino Seguir leyendo “Casos Prácticos de Derecho Civil: Compraventa, Propiedad y Obligaciones” »

Posesión en Chile: Adquisición, Conservación y Pérdida de Bienes Muebles e Inmuebles

Posesión Inscrita en Chile

  • Sistema chileno: la tradición es causada. El estudio del título lo realizan las partes y el funcionario sólo puede calificar la forma, por ello se registra posesión y no dominio (la única forma de acreditar dominio es por prescripción).
  • Sistema registral de herencias: art. 688. Por regla general: las inscripciones dan seguridad y fe pública en la comprobación del desarrollo de la propiedad, sin ellas no hay acto de transferencia. En la herencia: el modo de adquirir Seguir leyendo “Posesión en Chile: Adquisición, Conservación y Pérdida de Bienes Muebles e Inmuebles” »

Conceptos Clave de Derecho Civil: Propiedad, Registro y Seguridad Jurídica

1. Cuestiones sobre Bienes, Frutos y Gastos

a. ¿El derecho protege todas las cosas, aunque no sean apropiables?

Falso. El derecho no protege todas las cosas, solo aquellas que son apropiables, como establece el concepto de «apropiabilidad». Por ejemplo, las estrellas del cielo no son apropiables y, por tanto, no están protegidas como objeto del derecho.

b. ¿Las rentas son bienes inmuebles?

Falso. Las rentas se consideran bienes muebles por analogía, ya que son derechos patrimoniales no reales sobre Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Civil: Propiedad, Registro y Seguridad Jurídica” »

Posesión en Derecho Civil: Tipos, Objetos y Adquisición de Bienes Muebles

Tipos de Posesión en Derecho Civil

En Derecho Civil, la posesión se clasifica en natural y civil, en nombre propio y ajeno, de buena y mala fe, mediata e inmediata, y justa e injusta.

Posesión Natural y Civil

La posesión natural es la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona (ius possessionis). La posesión civil es la misma tenencia o disfrute unidos a la intención de haber la cosa o derecho como propios.

Posesión en Concepto de Dueño y Distinto de Dueño

Se posee en concepto Seguir leyendo “Posesión en Derecho Civil: Tipos, Objetos y Adquisición de Bienes Muebles” »

Hipoteca Naval: Elementos, Derechos y Concurso de Acreedores

Hipoteca Naval: Aspectos Claves

El contrato de hipoteca naval es el convenio donde las partes aceptan la constitución del derecho real de hipoteca. Se distinguen elementos personales, reales y formales.

Elementos Personales

Son el acreedor y el deudor hipotecarios. Solo pueden constituir hipoteca quienes tienen libre disposición de sus bienes o autorización legal.

En copropiedad, se requiere unanimidad para hipotecar, salvo pacto que admita mayoría simple o absoluta.

Elementos Reales

Solo los buques Seguir leyendo “Hipoteca Naval: Elementos, Derechos y Concurso de Acreedores” »

La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno

La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno

C. – Tradición del Derecho de Herencia

El traspaso del patrimonio del difunto al heredero se opera por el modo de adquirir llamado sucesión por causa de muerte, y no por la tradición, que es un modo de adquirir que tiene lugar por actos entre vivos.

Las inscripciones no constituyen tradición de este derecho, sino sólo requisitos para que el heredero pueda disponer de los inmuebles comprendidos en aquélla.

Una vez fallecido el causante, el Seguir leyendo “La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno” »

El Registro Público de la Propiedad: Principios, Procedimientos y Estructura

El Registro Público de la Propiedad

¿Qué es un Registro Público?

Es el conjunto de normas del Derecho Público que regulan la organización del Registro Público de la Propiedad (R.P.P.), así como el procedimiento de inscripción y los efectos de los derechos inscritos.

Principios Registrales

Publicidad

El R.P.P. se crea para dar publicidad y seguridad jurídica frente a terceros sobre la posesión y propiedad de bienes inmuebles y muebles.

Fe Pública

El director del Registro Público de Comercio Seguir leyendo “El Registro Público de la Propiedad: Principios, Procedimientos y Estructura” »

Derechos Reales de Garantía: Privilegios e Hipotecas

TEMA Nº 6.

LOS PRIVILEGIOS. CONCEPTO. PRIVILEGIOS SOBRE BIENES MUEBLES. PRIVILEGIOS SOBRE BIENES INMUEBLES.

I.        CONCEPTO. (Punto de Examen)

Es la prerrogativa o gracia, es decir, la «prelación»de un crédito sobre otro, que debe constar en documento dónde se señale la concesión de esa superioridad jurídica

PRIVILEGIOS SOBRE BIENES MUEBLES (Artículo 1.869 CCV) (Punto de Examen)

Se clasifican en Privilegios Generales y en Privilegios Especiales.

A.     PRIVILEGIOS GENERALES: Comprenden Seguir leyendo “Derechos Reales de Garantía: Privilegios e Hipotecas” »

Proceso de adquisición de bienes muebles, mostrencos y vacantes

Muebles:

Muebles: aquellos que lo son por:

su prop nat: cuerpos que se trasladan por sí mismos o por fuerza exterior. Ej: animales            – dispo de ley

1. Oblig, der. o acciones que recaigan sobre B.M. (contrato de arrendamiento de vehículo) o sobre cantidades exigibles en virtud de un d. personal (dinero del pago de arrendamiento)

2. Acciones o partes sociales de una soc o asociación civil  

3. Embarcaciones de cualquier tipo 

4. Materiales de demolición de inmueble o que se acopien Seguir leyendo “Proceso de adquisición de bienes muebles, mostrencos y vacantes” »