Archivo de la etiqueta: bienes nacionales

Desvinculación, Desamortización y Codificación en el Derecho Español del Siglo XIX

Desvinculación de los Mayorazgos

La supresión de los mayorazgos se abordó tardíamente en las Cortes de Cádiz. La discusión parlamentaria estaba fijada para el 5 de mayo de 1814, fecha posterior al decreto de Fernando VII que finalizaba la obra de los doceañistas. Por ello, la cuestión quedó sin resolver hasta la siguiente etapa liberal.

La Ley de 11 de octubre de 1820 (derogada en 1823 y restablecida por el Real Decreto de 30 de agosto de 1836) declaró en su artículo primero la supresión Seguir leyendo “Desvinculación, Desamortización y Codificación en el Derecho Español del Siglo XIX” »

Clasificación y Adquisición de Bienes: Tipos, Características y Modos de Dominio

Clasificación de los Bienes

Los bienes se clasifican en diversas categorías según su naturaleza y características:

  • Corporales e Incorporales
  • Muebles e Inmuebles
  • Genéricos y Específicos
  • Consumibles y No Consumibles
  • Fungibles y No Fungibles
  • Divisibles e Indivisibles
  • Principales y Accesorios
  • Singulares y Universales
  • Comerciales y No Comerciales

Bienes Muebles

Artículos de la Constitución Mexicana y Derecho Administrativo

Artículos de la Constitución Mexicana

Artículo 1. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 2. La nación mexicana es única e indivisible… sus pueblos indígenas.

Artículo 3. Toda persona tiene derecho a recibir educación.

Artículo 4. Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. La mujer y el hombre son iguales ante la ley.

Artículo 5. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, Seguir leyendo “Artículos de la Constitución Mexicana y Derecho Administrativo” »