Archivo de la etiqueta: Bienes

Derecho de Propiedad: Concepto, Características y Clasificación

Derecho de Propiedad

Concepto

La propiedad, derivada del término «propio» (que pertenece a una persona), es el derecho que una persona o entidad tiene para usar, disfrutar y disponer de un bien, así como para recuperarlo de aquellos que lo posean o retengan injustamente (artículo 1228, caput, del Código Civil). Es el derecho subjetivo más completo dentro del derecho de propiedad.

Función Social y Ambiental

El Código Civil (artículo 1228, § 1) reafirma la función social de la propiedad, establecida Seguir leyendo “Derecho de Propiedad: Concepto, Características y Clasificación” »

Derecho Económico y sus fundamentos en el Derecho Público y Privado

Derecho Económico: Intersección entre lo Público y lo Privado

El Derecho Económico no se puede clasificar exclusivamente como Derecho Público ni como Derecho Privado. En el Derecho Público, intervienen las instituciones gubernamentales, como Hacienda, que se encarga de recaudar los impuestos de los ciudadanos, los cuales deben ser cubiertos generalmente en efectivo y, ocasionalmente, en especie.

Por otro lado, el Derecho Económico también se relaciona con el Derecho Privado, por ejemplo, Seguir leyendo “Derecho Económico y sus fundamentos en el Derecho Público y Privado” »

Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado

Derecho Económico: Interacciones con el Derecho Público y Privado

El derecho económico no se puede clasificar simplemente como derecho público o privado. Se encuentra en una intersección entre ambos:

Interacción con el Derecho Público

En el ámbito público, el derecho económico se manifiesta en la intervención de instituciones gubernamentales como Hacienda, que se encarga de la recaudación de impuestos. Estos impuestos, generalmente pagados en efectivo, representan un ejemplo claro de cómo Seguir leyendo “Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado” »

Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado

Derecho Económico: Intersección entre lo Público y lo Privado

El derecho económico no se puede clasificar de manera estricta como derecho público o privado, ya que presenta características de ambos.

Intervención del Derecho Público

En el ámbito del derecho público, el derecho económico se manifiesta en la intervención de instituciones gubernamentales como Hacienda, responsable de la recaudación de impuestos. Estos impuestos, generalmente pagados en efectivo, pueden en ocasiones ser cubiertos Seguir leyendo “Derecho Económico y sus Interacciones con el Derecho Público y Privado” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes en España

Derecho de Propiedad

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Al derecho de propiedad como derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.

a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular o a un ámbito del poder.

b) Este ámbito del poder comprende siempre, todas las facultades posibles sobre Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes en España” »

Derecho a la Propiedad y Expropiación en Chile

Derecho a la Propiedad en Chile

Artículo 19 Nº 23: Libertad para Adquirir Toda Clase de Bienes

Este derecho, al igual que la libertad económica, es consustancial a un sistema neoliberal de economía de mercado. Es un presupuesto necesario que hace posible el desarrollo de la libertad económica. Es importante recalcar que estamos frente a un derecho de contenido individual, no se trata del derecho a la propiedad que se consagraba en las constituciones socialistas de las repúblicas socialistas Seguir leyendo “Derecho a la Propiedad y Expropiación en Chile” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.
a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.
b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.
a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.
b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes: Un Análisis Jurídico” »

Introducción al Derecho: Principios, Clasificaciones y Tipos

Introducción al Derecho

Principios del Derecho Privado

  • Autonomía de la voluntad: Las personas pueden relacionarse mediante actos basados en sus propias voluntades, sin vicios ni coacción.
  • Principio de igualdad: En los actos privados, las partes se encuentran en un punto equilibrado de igualdad, sin que ninguna pueda exigir nada sin un acuerdo de voluntades.

Bienes y Cosas

Concepto: Todo aquello susceptible de producir utilidad o beneficio.

Clasificación:

Teoría General de los Bienes y las Obligaciones

Teoría de los Bienes

COSA

(género) Todo aquello que existe sin ser persona y puede percibirse por los sentidos, concebirse con la imaginación.

BIENES

(especie) Son aquellas cosas que procuran utilidad, susceptibles de apropiación privada.

Podría pensarse que el criterio es la utilidad de la cosa, pero la sola utilidad no es suficiente para caracterizar los bienes, porque lo que realmente los caracteriza es el ser susceptibles de apropiación por el hombre. Es decir, cuando las cosas satisfacen necesidades, Seguir leyendo “Teoría General de los Bienes y las Obligaciones” »