Archivo de la etiqueta: Bienes

Derecho Comercial: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones

Derecho Comercial

Concepto

El derecho comercial es una rama del ordenamiento jurídico que regula las relaciones que los hombres establecen entre sí y que derivan de la ejecución de actos o la celebración de contratos relacionados con el comercio.

Comercio

Desde el punto de vista económico, el comercio es la tercera fase en la que se divide la industria. Desde el punto de vista jurídico, el Código Civil lo vincula con las cosas susceptibles de un acto jurídico o una apropiación privada, sin Seguir leyendo “Derecho Comercial: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones” »

Introducción al Derecho: Personas, Bienes y Contratos

Personas en el Derecho

Personas Humanas

Las personas humanas comienzan su existencia desde la concepción. Los derechos y obligaciones quedan irrevocablemente adquiridos, si nace muerto se lo considera como si nunca hubiera existido.

Personas Jurídicas

Son todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico le confiere autoridad o aptitud para adquirir derechos y obligaciones.

Nociones Básicas de Derecho Civil

Nombre

El nombre es el atributo principal que identifica a las personas. Se adquiere por inscripción en el acta de nacimiento y su elección está a cargo del padre, madre o tutor. Los hijos matrimoniales llevan el apellido del padre, y opcionalmente, el de la madre como segundo apellido.

Apellido en casos especiales

Derecho Romano Clásico: Propiedad y Condena

Derecho Romano Clásico

La Primera Etapa Clásica (130 a.C – 230 d.C)

Esta etapa coincide con el auge del poderío romano y se divide en tres subetapas:

  1. Etapa Clásica Temprana (130 a.C – 30 a.C): Se considera clásica porque es la época en que se constituyen los fundamentos y la terminología del derecho romano clásico. Se caracteriza por el Edicto Pretorio y la presencia de juristas ejemplares.
  2. Etapa Clásica Alta o Central (30 a.C – 130 d.C): Se produce la generalización del procedimiento per Seguir leyendo “Derecho Romano Clásico: Propiedad y Condena” »

Cuestionario de Civil (Bienes)

  1. ¿Qué es el patrimonio?

R. Es el conjunto de bienes y derechos, pero también de cargas y obligaciones vinculadas a una persona natural o jurídica y susceptible de valoración pecuniaria.

  1. Patrimonio

R. Todo aquello que hemos heredado de nuestro pasado

  1. ¿Un feto tiene patrimonio?

R. “Depende”. El feto se tendrá como nacido “cuando se trate de su bien”; y para que sea reputado como persona, basta que haya nacido vivo. Art 17 CCV.

  1. ¿Cuándo una persona tiene patrimonio?

R. Desde el momento que Seguir leyendo “Cuestionario de Civil (Bienes)” »

Definición y clasificación del patrimonio

Definición etimológica y legal de patrimonio

Del latín “patrimonium”, significa patrimonio, bienes que se posee de los padres. Art. 730. El patrimonio económico es el conjunto de bienes y obligaciones apreciables en dinero que constituyen una universalidad jurídica. Los derechos subjetivos se reputan bienes cuando son susceptibles de apreciación pecuniaria, considerándose como tales los derechos reales y los personales o de crédito.

Composición del patrimonio

Autotutela y Protección de Bienes de la Administración

La Autotutela y Protección de los Bienes de la Administración

Dentro del régimen jurídico básico de los bienes patrimoniales (patrimonio de la Administración) hay un régimen exorbitante de protección. Este régimen no llega a ser todo lo impositivo y exorbitante que es el régimen demanial o del dominio público. Pero está caracterizado por unas facultades extraordinarias y por unos mecanismos que permiten a la Administración proteger sus bienes y aplicar el principio de autotutela de la Seguir leyendo “Autotutela y Protección de Bienes de la Administración” »

Concepto jurídico de cosas y clasificación

CONCEPTO JURIDICO DE COSAS. CLASIFICACION:

De las cosas consideradas en sí mismas, o en relación a los derechos, Bienes con relación a las personas y los derechos de incidencia colectiva

Conceptos

ARTICULO 225.- Inmuebles por su naturaleza. Son inmuebles por su naturaleza el suelo, las cosas incorporadas a él de una manera orgánica y las que se encuentran bajo el suelo sin el hecho del hombre.

ARTICULO 226.- Inmuebles por accesión. Son inmuebles por accesión las cosas muebles que se encuentran Seguir leyendo “Concepto jurídico de cosas y clasificación” »

Patrimonio, Teoría Francesa, Patrimonio Familiar, Patrimonio del Ausente, Patrimonio Afectación, Patrimonio Hereditario, Testamentos, Bienes, Posesión, Usufructo, Uso, Servidumbre

PATRIMONIO

Conjunto de bienes, obligaciones y derechos susceptibles de una valorización pecuniaria que constituyen una universalidad jurídica.



TEORÍA FRANCESA PATRIMONIO PERSONALIDAD

1.- Solo las personas pueden tener patrimonio: porque solo las personas pueden ser titulares de bienes, derechos y obligaciones. 2.- Todas las personas tienen necesariamente un patrimonio porque se compone de los bienes en potencia: lo que no tengo, pero tengo posibilidad de llegar a tener. 3.- Las personas solo pueden Seguir leyendo “Patrimonio, Teoría Francesa, Patrimonio Familiar, Patrimonio del Ausente, Patrimonio Afectación, Patrimonio Hereditario, Testamentos, Bienes, Posesión, Usufructo, Uso, Servidumbre” »

Los objetos de derecho – Arturo Valencia Zea

7Los objetos de derecho – Arturo Valencia Zea

A. Las clasificaciones que miran a los bienes en sí mismos:

A1Bienes corporales-existencia física perceptible por los sentidos

Incorporables-solo pueden concebirse intelectualmente

A2Bienes corporales muebles-se pueden mover sin afectarse

-Naturaleza-1Semimovientes.(animal)-2Cosas inanimadas(vehículos)

-Por anticipación-ej. frutas art. 589 cod civil

Bienes corporales inmuebles-no se movilizan

-Naturaleza: terreno-incorporación: árboles-destinación: uso, Seguir leyendo “Los objetos de derecho – Arturo Valencia Zea” »