TEMA 7
•Acción subrogatoria: Acción que el ordenamiento otorga a los acreedores la facultad de
ejercer los derechos y acciones del deudor que, como consecuencia de su inactividad deja
de ingresar bienes en su patrimonio.
•Acción revocatoria: Acción que asiste al acreedor impugnar los actos que el deudor haya
realizado en fraude de sus derechos. (El deudor realiz un acto perjudicial para el acreedor y
de carácter fraudulento)
•Acción directa: Permite al acreedor demandar directamente al deudor Seguir leyendo “Pricinpal bipartición: Derecho publico y derecho privado” »
Archivo de la etiqueta: Cabo
Plazo para apelar sentencia interlocutoria
Cosa juzgada
Autoridad y/o fuerza que la ley le atribuye a una sentencia.
3 tipos de CJ:
formal resuelve procedimiento y se puede intentar el juicio, material: resuelve el fondo del asunto y no se intenta más y refleja: se ve reflejada en el segundo asunto. 12 días para apelar una sentencia. 3 días para responder escrito de incidente. 10 días fecha de audiencia. 5 días para cumplir voluntariamente.Ejecución:
Procedimiento para asegurar la eficacia práctica de las sentencias de condena. Seguir leyendo “Plazo para apelar sentencia interlocutoria” »Ley de procedimiento administrativo
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA//COMPETENCIA. Regulada art.8 Ley 40/2015. Es la función o conjunto de funciones atribuidas a un órgano administrativo que casa 1 tiene sus competencias. La consecuencia es un requisito de validez a la actividad administrativa, es siempre del órgano. CarácterÍSTICAS. 1. Obligación de su ejercicio, las funciones se asignan para aumentar teóricamente el poder de los órganos administrativos y para que ejerciten. 2. La competencia es del órgano y no Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »
Ratificación de la demanda laboral
II 1. Libertades de derecho prevalente art 20:
“Valor de derecho prevalente” significa que se puede hablar de un derecho que no se puede vulnerar y del cual gozan todos los ciudadanos por igual. Que un derecho tenga carácter absoluto significa que tal derecho no puede estar sujeto ni a limitaciones ni al análisis de proporcionalidad. Por lo que, este valor no puede considerarse como absoluto, ya que viene reconocido como fundamento de la opinión pública y sólo puede legalizar las Seguir leyendo “Ratificación de la demanda laboral” »