Archivo de la etiqueta: cancelación

Fundamentos del Acto Jurídico: Cancelación, Elementos, Clasificación y Extinción

Cancelación de Inscripciones

a. Por voluntad de las partes: Esto supone que ya existe un título inscrito, y las partes otorgarán un contrato con acuerdo de voluntades, por lo cual se cancelará la inscripción vigente.

b. Con una nueva inscripción: Esto ocurre cuando al conservador se le presenta un nuevo título para inscribir, deberá dejar anotada la inscripción nueva al margen del título anterior de la propiedad transferida.

c. Por decreto judicial: Se produce por cualquier sentencia o decreto Seguir leyendo “Fundamentos del Acto Jurídico: Cancelación, Elementos, Clasificación y Extinción” »

Derecho Inmobiliario Registral (II): Asientos Registrales y Principios Registrales

Concepto y clases de asientos registrales

Los asientos registrales son las «inscripciones» que se practican en el Registro de la Propiedad. Según el art. 41 RH, «en los libros de los Registros de la Propiedad se practicarán las siguientes clases de asientos o inscripciones: Asientos de presentación, inscripciones propiamente dichas, extensas o concisas, principales y de referencia; anotaciones preventivas, cancelaciones y notas marginales».

a) La inscripción

En sentido estricto, es un tipo de asiento Seguir leyendo “Derecho Inmobiliario Registral (II): Asientos Registrales y Principios Registrales” »

Expropiación en Materia Agraria: Procedimiento y Conceptos Clave

Expropiación

Afectación que hace el Estado por conducto de la autoridad competente hacia un particular, al cual el Estado tiene la obligación de indemnizar y usar su bien para la utilidad pública.

Causas de Expropiación (art. 93)

  1. Explotación del petróleo, procesamiento y conducción; la explotación de otros elementos naturales pertenecientes a la Nación y la instalación Regularización de la tenencia de la tierra urbana y rural.
  2. Creación, fomento y conservación de producción de bienes o Seguir leyendo “Expropiación en Materia Agraria: Procedimiento y Conceptos Clave” »