Archivo de la etiqueta: Capacidad de obrar

Conceptos Clave de Derecho: Personas, Empresas y Empresarios

Conceptos Fundamentales de Derecho

Derecho: Conjunto de normas jurídicas.

Jurisprudencia: Sentencias emitidas por el Tribunal Supremo que interpretan y aplican el Derecho. Sirven para juzgar casos.

La Persona en el Derecho

Persona: Se considera persona jurídica desde el momento del nacimiento (Art. 29 y 30 del Código Civil).

La capacidad de obrar se adquiere al cumplir los 18 años. Existen excepciones, como la imposibilidad de adoptar para menores de 25 años.

La incapacidad es una situación especial. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho: Personas, Empresas y Empresarios” »

Persona, Capacidad Jurídica y Estado Civil: Fundamentos del Derecho

Lec1. Persona: Tipos y Fundamentos

Tipos: Física, Jurídica: titular de derechos y obligaciones, portadores de valores, reconocidos por organización social y Estado.

La Idea de Persona

  • Cualidad de todo ser humano.
  • Cualidad anterior al derecho; la persona es prius respecto al derecho, ya que este no otorga la capacidad de ser persona o tener personalidad jurídica, sino que la reconoce y le da protección.

2. Capacidad Jurídica

Aptitud para tener derechos y obligaciones (personalidad).

Características

Conceptos Esenciales del Derecho: Desde la Norma Jurídica hasta la Jurisprudencia

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. Concepto y Estructura de la Norma Jurídica

La norma jurídica es una regla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad, cuyo incumplimiento se encuentra sancionado por el propio ordenamiento. La norma jurídica tiene la siguiente estructura: una hipótesis, o supuesto de hecho, y una consecuencia jurídica, de manera que la concurrencia de ciertas circunstancias determina la aplicación del mandato establecido por la ley. Es la unidad mínima Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho: Desde la Norma Jurídica hasta la Jurisprudencia” »

Conceptos Básicos sobre la Personalidad y el Derecho Administrativo

LA PERSONALIDAD

Se denomina persona a todo apto para ser titular de derechos y obligaciones.

Personalidad: es una abstracción jurídica del concepto de persona, entendiendo como tal, la aptitud de alguien para ser titular de derechos y obligaciones.

3.2. Clasificación: personas físicas y jurídicas

Existen 2 tipos de personas:

La Persona en el Ordenamiento Jurídico: Capacidad, Nacimiento y Protección del Concebido

La Persona en el Ordenamiento Jurídico

Para el Derecho, la persona es, más que un centro de imputación de normas jurídicas, un ser humano con valores propios merecedor de respeto y de tutela. Esta concepción humanística se refleja en el art. 10.1 CE con la dignidad de la persona y los derechos fundamentales que le son inherentes.

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

Por capacidad jurídica se entiende la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; por capacidad de obrar, la aptitud Seguir leyendo “La Persona en el Ordenamiento Jurídico: Capacidad, Nacimiento y Protección del Concebido” »

Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España

El Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un determinado momento y en una concreta organización social. Se estructura con arreglo a ciertos principios.

El ordenamiento jurídico se compone por el conjunto de las reglas establecidas para la organización de la convivencia en comunidad. Con ese fin, las normas jurídicas ordenan a los particulares, individualmente considerados y en cuanto miembros de los colectivos sociales, y también a los Seguir leyendo “Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España” »

Capacidad de Obrar y Emancipación: Aspectos Legales y Laborales

Capacidad de Obrar y sus Implicaciones

Toda persona, por el hecho de serlo, posee personalidad jurídica y, por tanto, capacidad jurídica, lo que implica la titularidad de derechos y obligaciones. Sin embargo, esto no implica automáticamente la capacidad de obrar. Por ejemplo, una persona con síndrome de Down tiene capacidad jurídica pero puede carecer de capacidad de obrar, aun siendo persona y teniendo personalidad y capacidad jurídica.

Capacidad de Obrar y sus Modificaciones

Derechos y capacidad jurídica: Desde el nacimiento hasta la emancipación

La Persona y su Capacidad Jurídica

Definición de Persona

La persona es el ser humano. La persona física tiene vida propia. Estos aspectos son importantes para diferenciarlas de las personas jurídicas. La personalidad, desde el punto de vista jurídico, se adquiere en el momento de nacer y confiere la capacidad para ser titular de derechos.

Las personas jurídicas, en cambio, no son personas físicas. Son entes abstractos compuestos por personas físicas. El Derecho las trata como personas físicas, Seguir leyendo “Derechos y capacidad jurídica: Desde el nacimiento hasta la emancipación” »

Derecho Civil: Aspectos Clave y su Regulación en España

Diferencias Clave en Derecho Civil

Nulidad y Anulabilidad

  • Nulidad: No tiene plazo, no cabe convalidación y aplica a menores de 14 años.
  • Anulabilidad: Plazo máximo de 4 años, sí cabe convalidación y aplica a mayores de 14 años.

Asociaciones, Fundaciones y Corporaciones

Limitaciones Temporales de Derechos y Capacidad de Obrar en el Código Civil Español

El Transcurso del Tiempo y las Relaciones Jurídicas

Introducción: Los Límites Temporales en el Ejercicio de los Derechos

El titular de un derecho puede ejercitar los poderes de su derecho a término. El período de tiempo, o plazo, puede estar determinado o no en la relación jurídica. Es necesario en el derecho positivo y para los particulares, para la finalización, pérdida del titular, y para llevar a cabo derechos subjetivos. Existen dos instituciones fundamentales: la prescripción y la Seguir leyendo “Limitaciones Temporales de Derechos y Capacidad de Obrar en el Código Civil Español” »