Archivo de la etiqueta: Capacidad jurídica

Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Obligaciones

Con base en lo dispuesto en el Código Civil, el orden de prelación de las fuentes del ordenamiento jurídico (de menor a mayor) es: Costumbre, principios generales del derecho y ley.

Según el Código Civil, la equidad es un criterio de aplicación de las normas jurídicas que los tribunales pueden utilizar cuando la ley lo permita expresamente.

Según el art. 30 del CC, la personalidad se adquiere desde el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Obligaciones” »

Consideraciones Jurídicas de la Persona: Física y Jurídica

Consideraciones Generales: La Consideración Jurídica de la Persona

La Persona como Protagonista del Derecho

La persona es la protagonista del derecho, pues a ella van dirigidas las normas que regulan la convivencia social. La función del derecho es regular las situaciones de conflicto en las que pueden verse inmersas las personas. Con el término «persona» se designan dos realidades muy diferentes: por un lado, el hombre o ser humano, es decir, la persona física, y por otro, las entidades u organizaciones Seguir leyendo “Consideraciones Jurídicas de la Persona: Física y Jurídica” »

Estatus, Capacidad Jurídica, Negocio Jurídico y Posesión en el Derecho Romano

Estatus en el Derecho Romano

Status se refiere a la condición jurídica de una persona en la sociedad romana. Se distinguen tres tipos principales:

Conceptos Esenciales del Derecho: Desde la Norma Jurídica hasta la Jurisprudencia

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. Concepto y Estructura de la Norma Jurídica

La norma jurídica es una regla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad, cuyo incumplimiento se encuentra sancionado por el propio ordenamiento. La norma jurídica tiene la siguiente estructura: una hipótesis, o supuesto de hecho, y una consecuencia jurídica, de manera que la concurrencia de ciertas circunstancias determina la aplicación del mandato establecido por la ley. Es la unidad mínima Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho: Desde la Norma Jurídica hasta la Jurisprudencia” »

Aspectos Clave del Derecho Civil: Integración Normativa y Capacidad de las Personas

tb pueden ser aparentes o auténticas. Las primeras pueden ser colmadas con la analogía y las segundas pueden llenarse acudiendo a factores extrajurídicos. También pueden haber conjuntos vacíos. Estos últimos existirán cuando una conducta no esté regulada ni prevista, cuando no es objeto de atención por el ordenamiento del que se trate.

Procedimientos para la Integración de Lagunas Normativas

Autointegración, Heterointegración, Derecho Supletorio y Normas de Remisión.

Para colmar las lagunas Seguir leyendo “Aspectos Clave del Derecho Civil: Integración Normativa y Capacidad de las Personas” »

La Persona Física y la Familia en el Derecho Romano: Conceptos y Evolución

La Persona Física: Presupuestos del Sujeto Individual

Se refiere a los requisitos que debe cumplir un individuo para ser considerado nacido para el derecho:

  • Que el nuevo ser se desprenda totalmente de la madre.
  • Que nazca vivo.

Proculeyanos: Para considerarlo vivo, tenía que emitir un grito.

En el derecho romano, la futura madre podía solicitar al magistrado un curator ventris, para velar por los derechos del nasciturus (el que ha de nacer).

La Capacidad: Concepto y Clases

Existen dos tipos de capacidad: Seguir leyendo “La Persona Física y la Familia en el Derecho Romano: Conceptos y Evolución” »

La Persona en el Ordenamiento Jurídico: Capacidad, Nacimiento y Protección del Concebido

La Persona en el Ordenamiento Jurídico

Para el Derecho, la persona es, más que un centro de imputación de normas jurídicas, un ser humano con valores propios merecedor de respeto y de tutela. Esta concepción humanística se refleja en el art. 10.1 CE con la dignidad de la persona y los derechos fundamentales que le son inherentes.

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

Por capacidad jurídica se entiende la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; por capacidad de obrar, la aptitud Seguir leyendo “La Persona en el Ordenamiento Jurídico: Capacidad, Nacimiento y Protección del Concebido” »

Elementos del Contrato y Capacidad para Contratar: Reforma de la Ley 8/2021

Elementos del Contrato

Dispone el artículo 1261 del Código Civil (CC) que no hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:

  1. **Consentimiento** de los contratantes.
  2. **Objeto** cierto que sea materia del contrato.
  3. **Causa** de la obligación que se establezca.

El CC no puede ser más claro que en la determinación de los elementos del contrato: consentimiento, objeto y causa. Por eso, el artículo 1261 tiene un valor normativo y estructural en el análisis del contrato: describe normativamente Seguir leyendo “Elementos del Contrato y Capacidad para Contratar: Reforma de la Ley 8/2021” »

Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España

El Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un determinado momento y en una concreta organización social. Se estructura con arreglo a ciertos principios.

El ordenamiento jurídico se compone por el conjunto de las reglas establecidas para la organización de la convivencia en comunidad. Con ese fin, las normas jurídicas ordenan a los particulares, individualmente considerados y en cuanto miembros de los colectivos sociales, y también a los Seguir leyendo “Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España” »

La Minoridad y la Patria Potestad: Marco Legal y Desarrollo

La Minoridad

Minoridad: Es la situación de las personas que no han cumplido la edad fijada por la ley para que se les reconozca la generalidad de los efectos jurídicos.

Clasificación de los Menores de Edad

Según estén sometidos o no a la potestad de otra persona:

  • Emancipado: Es aquel que tiene el libre gobierno de su persona adquirido a través del matrimonio.
  • No emancipado: Son aquellos que no están sometidos a la potestad de los padres o de un tutor asignado por el juez de protección.

Según Seguir leyendo “La Minoridad y la Patria Potestad: Marco Legal y Desarrollo” »