Archivo de la etiqueta: capacidad legal

Evolución y Fundamentos del Derecho Mercantil: Origen, Sujetos y Normativa

Origen y Evolución Histórica del Comercio

El comercio, en sus formas más rudimentarias, se remonta a la Edad Antigua. Civilizaciones como los caldeos, asirios, chinos, persas, hebreos, indios, árabes, fenicios, griegos y romanos ya practicaban diversas formas de intercambio y transacciones comerciales.

Leyes Rodias: Un Precedente en la Regulación Marítima

Las Leyes Rodias, originadas en la antigua Grecia, establecían un principio fundamental en el comercio marítimo: el reparto proporcional Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos del Derecho Mercantil: Origen, Sujetos y Normativa” »

Procedimientos Legales: Capacidad, Filiación, Ejecución y Más

Procedimientos Legales en Materia de Capacidad de las Personas

  1. Procedimientos para incapacitar a una persona

Está regulado en los arts. 756 y ss. Pero para tratar esto hay que partir de los arts. 199 y 200 del Código Civil. El art. 199 CC dice que la incapacidad de una persona solo se puede declarar en virtud de sentencia firme. El art. 200 dice que: “son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse Seguir leyendo “Procedimientos Legales: Capacidad, Filiación, Ejecución y Más” »

El Empresario Individual: Requisitos y Régimen Económico Matrimonial

El Empresario Individual

Introducción

El empresario es el titular de la empresa (dominus negotii). Es quien hace suyos los resultados prósperos o adversos de la actividad empresarial. Normalmente será el que cree el negocio, pero no siempre. Normalmente también es quien asume la dirección de la empresa, pero no siempre y, en cualquier caso, esos datos no son jurídicamente relevantes.

Según el artículo 1 de nuestro Código de Comercio, “son comerciantes (empresarios) los que teniendo la capacidad Seguir leyendo “El Empresario Individual: Requisitos y Régimen Económico Matrimonial” »

Capacidad Legal y Adquisición de Nacionalidad en España: Requisitos y Procedimientos

Capacidad Legal para Ciertos Actos y Contratos

12 años

  • Prestar consentimiento para acogimiento o adopción. El menor tiene la obligación y capacidad de ser escuchado.

14 años

  • Otorgar testamento, salvo el ológrafo.
  • Ser testigo en procesos judiciales.

Un testamento ológrafo se escribe y firma de puño y letra por el testador, y debe ser totalmente autografiado. Cuando esa persona fallece, se realiza el cotejo pericial de letras y, si no era una simple manifestación de deseo sino una verdadera declaración Seguir leyendo “Capacidad Legal y Adquisición de Nacionalidad en España: Requisitos y Procedimientos” »

Derecho Empresarial: Conceptos Clave y Casos Prácticos

Conceptos Fundamentales del Derecho Empresarial

Capacidad y Atributos de las Personas

1.- La capacidad es la aptitud legal para ser titular de derechos y ejercer esos derechos por sí mismos, por tanto, la capacidad de goce y de ejercicio constituyen un atributo de las personas naturales.

FALSO, solo la capacidad de goce es un atributo de las personas naturales.

2.- Los contratos son actos jurídicos bilaterales porque para formarse como tales requieren de la manifestación de voluntad de 2 o más personas. Seguir leyendo “Derecho Empresarial: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »