Archivo de la etiqueta: Carga de la prueba

Análisis del Proceso Civil Venezolano: Jurisprudencia y Doctrina

1) Señale el alcance del artículo 364 del Código de Procedimiento Civil, en cuanto a la alegación de nuevos hechos con posterioridad al acto de contestación a la demanda o precluido el acto para contestarla, según la jurisprudencia de la Sala de Casación Civil.

Artículo 364 del CPC: una vez que haya terminado o caducado el lapso de contestación, no se podrán admitir nuevos hechos, ni la contestación, ni la reconvención, ni citas de terceros a la causa. Según la jurisprudencia de la Sala Seguir leyendo “Análisis del Proceso Civil Venezolano: Jurisprudencia y Doctrina” »

Artículo 95 LRJS y Carga de la Prueba en el Proceso Social

Artículo 95 de la LRJS: Dictamen de Expertos y Organismos Competentes

Art. 95 de la LRJS: ¡Importante! Examen del dictamen de expertos y organismos competentes.

1. El juez o tribunal podrá, si lo estima procedente, oír el dictamen de una o varias personas expertas en la cuestión objeto del pleito, en el momento del acto del juicio o, terminado éste, como diligencia final.

2. Cuando en un proceso se discuta sobre la interpretación de un convenio colectivo, el órgano judicial podrá oír o recabar Seguir leyendo “Artículo 95 LRJS y Carga de la Prueba en el Proceso Social” »

Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil

Rebeldía

20.- ¿Qué es la Rebeldía?

Es la actitud de un sujeto procesal, actor o demandado, que se abstiene de ejercitar sus derechos o cumplir sus obligaciones dentro de un proceso, con las consecuencias legales y judiciales que proceden ante su actitud de resistencia a la marcha normal del proceso.

Conciliación

21.- ¿De dónde deriva el vocablo Conciliación?

El vocablo “conciliación” deriva del latín: conciliatoria, conciliatonis, y es la acción y efecto de conciliar. Por su parte, el Seguir leyendo “Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil” »

La Prueba Penal: Fundamentos, Fuentes y Carga en el Proceso

La prueba penal es la actividad esencial en el proceso, al justificar y fundamentar la resolución judicial que decide el litigio. Es un instrumento clave de las partes y el juez para determinar si se pueden o no considerar verdaderos los hechos principales del caso, partiendo de que en el proceso es posible aproximar adecuadamente la realidad empírica de dichos hechos. La actividad probatoria es de parte, pues esta es quien tiene la carga de llevar al proceso el material de comprobación para Seguir leyendo “La Prueba Penal: Fundamentos, Fuentes y Carga en el Proceso” »

La Prueba en el Proceso Civil: Objeto, Medios y Valoración

La Prueba en el Proceso Civil

  1. ¿Qué es la Prueba y su Regulación en la LEC?

    La prueba se define como la actividad procesal mediante la cual las partes buscan convencer al juez sobre la veracidad de los hechos controvertidos. Su objetivo es proporcionar al juez el material fáctico necesario para la sentencia. Generalmente, la iniciativa probatoria recae en los litigantes (art. 282 LEC), aunque el juzgador tiene una iniciativa probatoria reglada y excepcional. La regulación de la prueba se encuentra Seguir leyendo “La Prueba en el Proceso Civil: Objeto, Medios y Valoración” »

La Carga de la Prueba en el Proceso Judicial: Reglas y Funcionamiento

La Carga de la Prueba en el Proceso Judicial

La carga de la prueba es un concepto fundamental en el proceso judicial que se fundamenta en la prohibición del non liquet, es decir, la obligación del juez de resolver todas las pretensiones presentadas por las partes. Si el juez no resuelve, incurre en un vicio de incongruencia en su sentencia. Según el artículo 11.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y el principio de tutela judicial efectiva del artículo 24 de la Constitución Española Seguir leyendo “La Carga de la Prueba en el Proceso Judicial: Reglas y Funcionamiento” »

Presunción de Inocencia y Derecho a la Tutela Judicial Efectiva en el Proceso Penal

Libre Valoración de la Prueba y Presunción de Inocencia

La presunción de inocencia es el derecho que asiste a todo imputado a que se presuma su inocencia hasta tanto no recaiga contra él una sentencia penal firme de condena. En la actualidad, dicha doctrina constitucional incide exclusivamente sobre la actividad probatoria y, dentro de ella, fundamentalmente en la libre valoración de la prueba por parte del juez. Las pruebas han de ser lícitas y practicarse, como regla general, en el juicio Seguir leyendo “Presunción de Inocencia y Derecho a la Tutela Judicial Efectiva en el Proceso Penal” »

La Prueba en el Proceso Judicial: Conceptos Clave y Procedimiento

UNIDAD I: La Prueba en el Proceso Judicial

Concepto de Prueba

Entendemos vulgarmente como prueba la razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo (Diccionario de la Real Academia). En el campo del derecho procesal, el concepto de prueba reconoce tres realidades diferentes:

Análisis del Procedimiento de Comprobación Limitada y Recursos en Materia Tributaria

1-. Desde una perspectiva material y temporal, analice si el procedimiento de comprobación limitada se acomoda a derecho.
Lo que hay que poner en perspectiva material es: poner que puede estudiar la comprobación limitada.

Lo que hay que poner en la perspectiva temporal es:

-La perspectiva temporal es que se tiene 6 meses para recibir la notificación.

En el caso se señala que se recibe la notificación el 27 de Febrero de 2022, debido a que el plazo para recibir la notificación son 6 meses Seguir leyendo “Análisis del Procedimiento de Comprobación Limitada y Recursos en Materia Tributaria” »

La Prueba en el Proceso Civil: Conceptos, Clases y Carga de la Prueba

La Prueba en el Proceso Civil

Concepto de Prueba

En el ámbito del proceso civil, la «prueba» se refiere tanto a la actividad que se realiza para demostrar la veracidad de un hecho, como al resultado de dicha actividad y al medio a través del cual se consigue ese resultado.

Rasgos Característicos de la Prueba en el Proceso Civil:

  1. Se circunscribe al proceso civil.
  2. Se enfoca en las afirmaciones de hechos controvertidos por las partes.
  3. Su función es verificar, no investigar, las afirmaciones.
  4. Se rige por Seguir leyendo “<h2>La Prueba en el Proceso Civil: Conceptos, Clases y Carga de la Prueba</h2>” »