Archivo de la etiqueta: Cataluña

Medidas de Apoyo y Protección para Personas con Discapacidad: Conceptos y Normativa

Concepto, Normativa y Futura Reforma del Código Civil de Cataluña y del Código Civil Estatal

Como regla general, las restricciones impuestas a estas personas se traducen en que, en los actos jurídicos, solo pueden actuar bajo la supervisión de un tercero. Esto también implica someter determinados actos de su vida diaria al control de terceros. Sin embargo, no se trata de una restricción total a la libertad y la autonomía individual, en particular aquellas que son consecuencia de la aplicación Seguir leyendo “Medidas de Apoyo y Protección para Personas con Discapacidad: Conceptos y Normativa” »

Derecho de Familia en Cataluña: Matrimonio, Parejas de Hecho, Filiación y Adopción

1. Concepto de **nulidad matrimonial**

La **nulidad matrimonial** se puede definir como aquella ineficacia caracterizada por la destrucción retroactiva del vínculo matrimonial por concurrir algún vicio o defecto en su celebración.

2. ¿Cuáles son las causas de **nulidad del matrimonio**?

Las causas de **nulidad del matrimonio** son la falta de consentimiento, la falta de capacidad suficiente, los defectos de forma, y la prestación de un consentimiento viciado.

3. Concepto de **separación matrimonial* Seguir leyendo “Derecho de Familia en Cataluña: Matrimonio, Parejas de Hecho, Filiación y Adopción” »

Pactos Sucesorios en Cataluña: Heredamientos y Atribuciones Particulares

Los pactos sucesorios son acuerdos entre dos o más personas para convenir la sucesión por causa de muerte de cualquiera de ellas, mediante la institución de uno o más herederos y la realización de atribuciones a título particular. Cuando se instituye un heredero, el pacto sucesorio se denomina heredamiento. Tanto los heredamientos como las atribuciones a título particular pueden ser a favor de los propios otorgantes o de terceros.

Elementos Subjetivos

Los pactos sucesorios solo pueden otorgarse Seguir leyendo “Pactos Sucesorios en Cataluña: Heredamientos y Atribuciones Particulares” »

El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006: Organización Institucional y Competencias

El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006

Organización Institucional y Competencias

Los tribunales de cuentas, defensores autonómicos y consejos consultivos, son órganos que, como tales, no conforman el núcleo duro de las instituciones, pero representan un desarrollo de su autogobierno. Su ámbito de competencia será el ámbito de competencias de su CCAA.

El Tribunal Constitucional (TC), respecto de la organización, en la STC 179/1989, estableció que no es exigible que las CCAA deban adecuar Seguir leyendo “El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006: Organización Institucional y Competencias” »

Derecho de Familia en Cataluña

CAPÍTULO 1. EL DERECHO DE FAMILIA

1. INTRODUCCIÓN

13

2. EL DERECHO DE FAMILIA VIGENTE EN CATALUÑA. SU CARÁCTER NO COMPLETO

13

2.1. La regulación del Derecho de Familia en Cataluña. Su evolución

14

2.2. La regulación estatal de las «relaciones jurídico civiles relativas a las formas de matrimonio»

15

3. FAMILIA Y DERECHO DE FAMILIA

17

3.1. Familia y familias

17

3.2. Trascendencia del concepto de familia en el Derecho Civil

19

3.3. Contenido del Derecho de Familia

20

3.4. Características del Derecho de Seguir leyendo “Derecho de Familia en Cataluña” »