Archivo de la etiqueta: causa

Aspectos Fundamentales en la Formación de Contratos

Elementos Esenciales del Contrato

Los elementos esenciales del contrato son, en términos generales: Consentimiento, Objeto y Causa.

1. Consentimiento

Es el acuerdo de voluntades de las partes (contratantes), que consienten sobre el resto de los elementos esenciales del contrato, sobre las prestaciones y sobre la causa del contrato. Para que el consentimiento sea válido, tiene que ser emitido por una persona que tenga capacidad para contratar.

Para prestar el consentimiento, la voluntad no ha de estar Seguir leyendo “Aspectos Fundamentales en la Formación de Contratos” »

El Contrato: Definición, Tipos y Elementos Esenciales

Concepto

El contrato es el acuerdo para realizar un determinado intercambio de un bien o servicio cualquiera por otro bien o servicio.

Efectos

Las partes deben ajustarse a las condiciones estipuladas en el contrato. Las condiciones y los efectos del contrato solo tienen efecto entre las partes que aceptaron el contrato, y sus causahabientes. Los pactos contenidos en los contratos deben ejecutarse en los términos que fueron suscritos. Las estipulaciones de los contratos típicos, que fueran contrarias Seguir leyendo “El Contrato: Definición, Tipos y Elementos Esenciales” »

Elementos del Contrato y Capacidad para Contratar: Reforma de la Ley 8/2021

Elementos del Contrato

Dispone el artículo 1261 del Código Civil (CC) que no hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:

  1. **Consentimiento** de los contratantes.
  2. **Objeto** cierto que sea materia del contrato.
  3. **Causa** de la obligación que se establezca.

El CC no puede ser más claro que en la determinación de los elementos del contrato: consentimiento, objeto y causa. Por eso, el artículo 1261 tiene un valor normativo y estructural en el análisis del contrato: describe normativamente Seguir leyendo “Elementos del Contrato y Capacidad para Contratar: Reforma de la Ley 8/2021” »

Vicios de la Voluntad y Elementos del Negocio Jurídico: Objeto, Causa, Condición y Nulidad

Vicios de la Voluntad y Elementos del Negocio Jurídico

Para que el negocio jurídico cumpla la función que le está encomendada, el proceso de formación de la voluntad ha de culminar sin elementos extraños perturbadores y estar guiado por un conocimiento exacto de la realidad.

Vicios de la Voluntad

Los vicios que pueden afectar a la voluntad negocial son:

Conceptos Esenciales del Derecho Contractual: Formación, Validez y Eficacia

La Autonomía Privada y el Contrato

La Autonomía Privada

El Ordenamiento Jurídico (O.J.) deja en manos de particulares el poder de crear, regular y extinguir las relaciones jurídicas económicas entre ellos, de acuerdo con sus propios intereses.

El Contrato

El contrato es aquel acuerdo de voluntades dirigido a la producción, modificación y extinción de relaciones obligatorias.

Elementos del Contrato

Elementos Esenciales del Negocio Jurídico y la Formación del Contrato

1. Concepto, Clases y Características del Negocio Jurídico

El Negocio Jurídico se define como la declaración o acuerdo de voluntades con las que los particulares pretenden conseguir un resultado que el Derecho estima digno de su especial tutela. Es una situación jurídica donde se constituye una relación regulada por la voluntad privada. La autonomía es el motor de la Relación Jurídica, incluyendo la libertad de pactos, cláusulas y condiciones, siempre que no vayan contra la Ley, la Moral Seguir leyendo “Elementos Esenciales del Negocio Jurídico y la Formación del Contrato” »

Elementos Esenciales del Contrato y Responsabilidad por Productos Defectuosos

Elementos Esenciales del Contrato

1º.- Consentimiento de los contratantes: Debe ser libre y consciente. Se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. La falta de consentimiento daría lugar a la inexistencia del contrato. Un ejemplo de falta de consentimiento sería la contratación bajo fuerza irresistible. En este caso, si el negocio se ha celebrado bajo presión, entendemos que no ha llegado a nacer, porque no Seguir leyendo “Elementos Esenciales del Contrato y Responsabilidad por Productos Defectuosos” »

El Acto Jurídico: Objeto, Causa y Forma

Objeto del Acto Jurídico

El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que, por un motivo especial, se haya prohibido que lo sea.

El acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es válido, aunque el objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del vencimiento del plazo o del cumplimiento Seguir leyendo “El Acto Jurídico: Objeto, Causa y Forma” »

Elementos Esenciales del Contrato y Vicios del Consentimiento

Consentimiento de las partes

El consentimiento contractual se refiere a la coincidencia de dos o más declaraciones de voluntad. Debemos distinguir entre:

  • Voluntad interna
  • Declaración del contratante
  • Declaración común de ambos contratantes

Se prioriza la voluntad declarada sobre la interna. Es esencial que la voluntad sea consciente, libremente declarada, y que las partes tengan capacidad y no estén prohibidas para contratar.

Capacidad para contratar

Según el artículo 1263, no pueden prestar consentimiento Seguir leyendo “Elementos Esenciales del Contrato y Vicios del Consentimiento” »

El Contrato: Elementos Esenciales y Accidentales

El Contrato

Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas que genera obligaciones para todas o algunas de las partes involucradas. Es fuente de obligaciones y puede ser bilateral (para dos) o unilateral (obligaciones solo para una).

Elementos Esenciales del Contrato

Para que exista un contrato, deben concurrir los siguientes elementos esenciales, establecidos por la ley:

  • Consentimiento de los contratantes
  • Objeto del contrato
  • Causa de la obligación

1 Consentimiento

El consentimiento Seguir leyendo “El Contrato: Elementos Esenciales y Accidentales” »