Archivo de la etiqueta: causas de justificación

Ausencia de Tipo y Causas de Justificación en Derecho Penal: Análisis Detallado

1. Casos de Ausencia de Tipo

Comprobamos la presencia o ausencia de un comportamiento humano cuando, en caso de existir, podría realizar un tipo penal. El hecho del que debemos preguntarnos si constituye un comportamiento humano ha de ser un hecho que pueda resultar típico, ya que si no hay bien jurídico, no hay tipo y, por lo tanto, no es relevante penalmente.

La cuestión de ausencia de comportamiento humano sólo resulta problemática cuando se plantee con relación a un hecho producido por Seguir leyendo “Ausencia de Tipo y Causas de Justificación en Derecho Penal: Análisis Detallado” »

Elementos Clave del Delito: Imputación, Antijuricidad y Fases

Sección 2.ª

Teoría de la Imputación Objetiva: El Criterio Actual

Artículo 33.

Esta teoría es el criterio aceptado tanto por la doctrina como por la jurisprudencia y considera que debemos tener en cuenta tanto la causalidad natural como tres criterios de determinación de imputación de resultado (que deben darse a la vez):

Creación o aumento del riesgo: el riesgo típicamente relevante debe ser:

  1. Comportamiento peligroso.
  2. Jurídicamente desaprobado: por ejemplo, conducir, de por sí, es un comportamiento Seguir leyendo “Elementos Clave del Delito: Imputación, Antijuricidad y Fases” »

Derecho Penal: Conceptos Clave y Análisis de Delitos

1. Autores y Partícipes de los Delitos (Artículo 16 del CPE)

Artículo 16.- Autores y Partícipes.- Son autores o partícipes del delito cometido, según el caso:

  1. Autores Directos: Los que lo realicen por sí;
  2. Coautores: Los que lo realicen conjuntamente;
  3. Autores Mediatos: Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro como instrumento;
  4. Instigadores: Los que determinen dolosamente a otro a cometerlo;
  5. Cómplices: Los que dolosamente presten ayuda o auxilio a otro para su comisión; y
  6. Auxilio en cumplimiento Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Clave y Análisis de Delitos” »

Las Causas de Justificación en el Derecho Penal: Consentimiento, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Causas de Justificación en el Derecho Penal

1. Lesiones

1.1. Justificación y Consentimiento

1. Caben la legítima defensa y el estado de necesidad justificante.

2. Cabe el ejercicio legítimo de un cargo.

El consentimiento: El legislador no aclara si cabe o no el consentimiento, debemos acudir a la doctrina. La cuestión que se plantea es si quien lesiona a otro que quiere ser lesionado lo hace con la justificación del consentimiento. La autolesión no está tipificada como delito (al igual que el Seguir leyendo “Las Causas de Justificación en el Derecho Penal: Consentimiento, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Causas de Justificación en Derecho Penal: Legítima Defensa, Estado de Necesidad y Cumplimiento del Deber

LECCIÓN 9: Causas de Justificación

1. Concepto de Causas de Justificación

Las causas de justificación son condiciones bajo las que se realizan conductas coincidentes con el supuesto de hecho típico que representan una restricción del área de prohibición penal. Son la legítima defensa, el estado de necesidad, y el cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. Sólo entran en juego una vez comprobada la tipicidad de la conducta. Si el hecho carece de tipicidad, Seguir leyendo “Causas de Justificación en Derecho Penal: Legítima Defensa, Estado de Necesidad y Cumplimiento del Deber” »

Derecho Penal: Dolo, Error y Causas de Justificación

Teoría Social de la Acción y Dolo

Teoría Social de la Acción

  • Teoría social de la acción: establece que actuar significa convertirse de manera individual en la razón determinante de un resultado.

Dolo

Manual de Derecho Penal: Justificación, Culpabilidad y Autoría

Causas de Justificación

El elemento subjetivo de justificación en la legítima defensa

Las causas de justificación son soluciones del ordenamiento jurídico cuando hay un conflicto entre dos bienes jurídicos. El sacrificio de un bien jurídico se considera «jurídicamente adecuado» cuando la situación protegida es más valiosa para el derecho en comparación con el bien sacrificado.

  1. Legítima defensa
  2. Estado de necesidad justificante
  3. Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho, oficio Seguir leyendo “Manual de Derecho Penal: Justificación, Culpabilidad y Autoría” »

Antijuricidad y Causas de Justificación en Derecho Penal

Antijuricidad

Es uno de los elementos del delito, se define como aquella conducta que es contraria al ordenamiento jurídico. Puede ser antijuricidad formal o puede ser antijuricidad material, es decir, aquella que lesiona o pone en peligro un bien jurídico. Algún penalista busca la antijuricidad fuera del ámbito penal como por ejemplo la cultura (ej: en algunas culturas está bien visto el matar a alguien).

Tipo

Es la conducta descrita en las leyes penales porque el legislador estima digno de protección. Seguir leyendo “Antijuricidad y Causas de Justificación en Derecho Penal” »

Antijuricidad y Causas de Justificación en el Derecho Penal

Antijuricidad

Es uno de los elementos del delito, se define como aquella conducta que es contraria al ordenamiento jurídico. Puede ser antijuricidad formal o puede ser antijuricidad material, es decir, aquella que lesiona o pone en peligro un bien jurídico. Algún penalista busca la antijuricidad fuera del ámbito penal como por ejemplo la cultura (ej: en algunas culturas está bien visto el matar a alguien).

Tipo

Es la conducta descrita en las leyes penales porque el legislador estima digno de protección. Seguir leyendo “Antijuricidad y Causas de Justificación en el Derecho Penal” »

Caso práctico nº 5: Delito de lesiones leves a menor

1. Delitos aplicables

Los hechos son constitutivos de un delito de lesiones leves previsto de manera general en el artículo 147.2 del Código Penal, en el cual no cabe la atenuación del artículo 155 del CP porque no es válido el consentimiento otorgado por un menor de edad.

2. Principales problemas prácticos

Se trata de un delito contra la salud y la integridad corporal, el bien jurídico protegido aparece previsto en el art. 15 que dispone que todos tenemos derecho a la integridad física y moral. Seguir leyendo “Caso práctico nº 5: Delito de lesiones leves a menor” »