Archivo de la etiqueta: CCAA

Relaciones Estado-CCAA: Cooperación, Conflictos y Mecanismos de Resolución

Relaciones entre el Estado y las CCAA

1. Principios Generales de las Relaciones entre Estado y CCAA

En los Estados descentralizados surgen una serie de conflictos entre los entes descentralizados de gran complejidad, y corresponde al ordenamiento resolver estas tensiones. Estas relaciones, que pueden surgir de carácter conflictivo, se manifiestan en conflictos entre las normas, actos y disposiciones que emanan de estos entes.

De esta forma, habrá una serie de técnicas para resolver las discrepancias Seguir leyendo “Relaciones Estado-CCAA: Cooperación, Conflictos y Mecanismos de Resolución” »

Distribución de Competencias Laborales y de Seguridad Social entre Estado y CCAA

La Constitución Española (CE) configuró un nuevo modelo de estructuración territorial basado en el reconocimiento de realidades históricas y culturales existentes en el territorio nacional. El título VII de la CE desarrolla la organización territorial del Estado, basada en Comunidades Autónomas (CCAA), municipios y provincias, con capacidad y autonomía para gestionar sus propios intereses. Las CCAA constituyen entes territoriales con una personalidad jurídica única. Las relaciones entre Seguir leyendo “Distribución de Competencias Laborales y de Seguridad Social entre Estado y CCAA” »

Análisis de la Constitucionalidad y Vigencia del Gravamen en la Ley de Presupuestos de 2016

Análisis del Gravamen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2016

1. Constitucionalidad del Gravamen y la Exención en el IRPF

El Estado, según los artículos 133.1 y 149.1.14 CE, tiene la potestad tributaria originaria. Sin embargo, el art 134.7 CE prohíbe a la Ley de Presupuestos Generales del Estado la creación de tributos. Por lo tanto, el gravamen establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado podría ser inconstitucional.

Aunque la Ley de Presupuestos no puede crear tributos, Seguir leyendo “Análisis de la Constitucionalidad y Vigencia del Gravamen en la Ley de Presupuestos de 2016” »

El Estado Autonómico en España: Evolución, Principios y Retos

1. El Estado Autonómico: Evolución y Principios Constitucionales

1.1. Modelos de Estado Compuesto en el Derecho Comparado

Al analizar la organización territorial del poder político en diferentes Constituciones, podemos clasificar los Estados en dos modelos principales, definidos por sus elementos institucionales, normativos y organizativos:

A) Estado Centralizado

Se caracteriza por:

  1. Institucional: Un solo conjunto de instituciones para todo el Estado.
  2. Normativo: Uniformidad normativa aplicable a todo Seguir leyendo “El Estado Autonómico en España: Evolución, Principios y Retos” »

Organización Territorial y Competencias de las CCAA en España

Organización Territorial y Financiera de las CCAA

Organización Territorial de las CCAA

Las CCAA ostentan competencias en materias de organización territorial, con límites:

  1. Garantía institucional de la autonomía local de las corporaciones.
  2. Garantía de un contenido mínimo.
  3. Competencia estatal de las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas. La CCAA tendrá competencias de ejecución y desarrollo legislativo, si han asumido competencias sobre administración.
  4. Existen territorios Seguir leyendo “Organización Territorial y Competencias de las CCAA en España” »

El sistema autonómico español: Parlamentos y competencias

L18 Parlamentos Autonómicos

Características generales

  • Son unicamerales.
  • Existen 3 tipos de normas que los regulan: procedimiento electoral, estatuto propio y ley electoral autonómica.
  • Están integrados por entre 25 y 135 parlamentarios.
  • Se elige mediante circunscripción electoral con un porcentaje mínimo establecido por la Ley d’Hondt.

Parlamentarios

  • Gozan de inviolabilidad.
  • Tienen inmunidad limitada, excepto en casos de delitos flagrantes.
  • Se benefician de un fuero especial.

Organización

Poder Tributario y Sujetos de la Obligación Tributaria en España

El Poder Tributario

1. El Poder Tributario de las CCAA

Sistemas de Financiación:

  • Sistema de Separación: Los diferentes impuestos se reparten entre el Estado central y los territorios autónomos.
  • Sistema de Unión: El Estado tiene la competencia exclusiva para establecer impuestos y recaudarlos.
  • Sistemas Mixtos: Se pueden apreciar tanto rasgos del sistema de separación como de unión.

a) Régimen General

Los recursos de las CCAA estarán constituidos por algunos de los siguientes: