Archivo de la etiqueta: censura

Libertad de Expresión e Información en España: Derechos y Límites

Contenido del Artículo 20 de la Constitución Española

Con la Constitución de 1978 se cierra una etapa histórica caracterizada por la falta de reconocimiento efectivo de las libertades comunicativas. Los constituyentes, deseosos de incorporar a nuestro país al club de las democracias avanzadas, incluyeron dentro del catálogo de derechos fundamentales un reconocimiento muy extenso de estas libertades y las dotaron de las máximas garantías. En el artículo 20 de la Constitución Española nos Seguir leyendo “Libertad de Expresión e Información en España: Derechos y Límites” »

Derechos de Información y Expresión: Límites y Garantías en el Periodismo

Rectificación de Información

Escrito al director del medio: 7 días. Constancia de fecha y recepción (art. 2 LO 2/1984). El director lo recibe y debe publicar la rectificación en 3 días. Si no, en los 7 días siguientes: Juez de Primera Instancia.

Censura y Derecho a la Información

NO CENSURA: Poder judicial, autocensura, derecho de veto del director del periódico. Doble papel para favorecer el derecho a la información: no aplicar censura gubernativa y poner elementos para un buen derecho a Seguir leyendo “Derechos de Información y Expresión: Límites y Garantías en el Periodismo” »

Regulación de la Comunicación Audiovisual: Equilibrio entre Mercado, Derechos y Censura

El principal objetivo de la regulación de la comunicación audiovisual es conseguir un equilibrio entre el funcionamiento del mercado y los intereses generales presentes en el sector. Como pujante actividad económica, la televisión, en este caso, conecta también con los derechos fundamentales de información y el pluralismo, y los derechos de los consumidores. Esta confluencia enmarca la tensión entre lo público y lo privado. Como dice esta sentencia, la ley no puede tener otra justificación Seguir leyendo “Regulación de la Comunicación Audiovisual: Equilibrio entre Mercado, Derechos y Censura” »

Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político: El Derecho a la Comunicación Libre

Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político (I): El Derecho a la Comunicación Libre

La garantía de estos derechos es regla común en todas las Constituciones. El artículo 20 de la Constitución Española engloba varios derechos con algunos puntos en común. Dicho artículo tiene por objeto el reconocimiento y protección de la libertad de expresión en sus diversas manifestaciones, así como la previsión de los aspectos esenciales de su marco jurídico constitucional.

La Libertad de Expresión Seguir leyendo “Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político: El Derecho a la Comunicación Libre” »

Evolución del Derecho a la Información en España

Derecho a la Información en España

Definición de Derecho e Información

Derecho: Son las normas de obligado cumplimiento que dicta el Estado, aprobadas por el poder legislativo y cuyos destinatarios son los miembros de una sociedad. Buscan el orden de estos individuos ya que son normas imperativas y coercitivas.

Información: Es la transmisión de hechos o datos que pueden ser relevantes para la sociedad. Abarca el derecho a informar y el derecho a informarse, y lo hace de manera objetiva, sin confundir Seguir leyendo “Evolución del Derecho a la Información en España” »

Límites a la Libertad de Información

La prohibición de la censura previa

Art. 20.2 CE: prohibición absoluta.

Concepto jurídico y concepto usual de censura. Elementos jurídicos del concepto de censura (STC 187/1999, Obregón y Lecquio c. Tele 5):

  1. Intervención de los poderes públicos.
  2. Examen del contenido de la información.
  3. De manera previa a su difusión (necesariamente: diferencia por el factor tiempo entre censura y secuestro).
  4. Por razones de legalidad u oportunidad

Censura prohibida a todos los poderes públicos (legislativo, ejecutivo, Seguir leyendo “Límites a la Libertad de Información” »