Archivo de la etiqueta: Cesión de Crédito

Cesión y Subrogación de Créditos: Modificación de Obligaciones en el Código Civil Español

A) Cesión del Crédito

Regulación

Arts. 1112, 1526 a 1530 y 1535-1536 del Código Civil (Cc.), en sede del contrato de compraventa.

Concepto

Transmisión de la titularidad de un crédito por el acreedor de una relación obligatoria (cedente) a un tercero (cesionario), en virtud de un negocio jurídico gratuito u oneroso. Por tanto, se sustituye el acreedor por otro distinto en la misma relación obligatoria.

Sujetos

  • Cedente: Acreedor originario.
  • Cesionario: Nuevo acreedor.

El deudor cedido no es sujeto Seguir leyendo “Cesión y Subrogación de Créditos: Modificación de Obligaciones en el Código Civil Español” »

Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias

5. Los criterios de imputación del incumplimiento Cuando alguien no cumple con su obligación, es importante analizar si fue algo intencional o un descuido. Estos ayudan a entender qué tan responsable es el deudor y las consecuencias. Es el incumplimiento voluntario o intencionado. El deudor sabía lo que hacía y no cumplió a propósito. Firma un contrato sin intención de cumplirlo desde el principio.

Es el incumplimiento por descuido o falta de diligencia.

Se evalúa qué tipo de cuidado debía Seguir leyendo “Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias” »

Derecho Comercial: Sociedades, Contratos y Otros Aspectos Clave

Terminación de Contrato

Siendo la revocación la causa más común de terminación de contrato, se distinguen dos situaciones:

  • Contrato a plazo fijo: La regla general es que no se pueda revocar, salvo actos fraudulentos o abuso de confianza del mandatario, ejecución de actos prohibidos e injurias. Si el factor también incurre en actos de injurias, maltrato hacia el mandatario y retención de su salario, el contrato puede ser revocado.
  • Contrato indefinido: Cualquiera de las partes puede dar término Seguir leyendo “Derecho Comercial: Sociedades, Contratos y Otros Aspectos Clave” »