Archivo de la etiqueta: ciencia política

Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza

Que adquiere personalidad con respecto a terceros. El término se impuso para definir en la Ciencia Política al Estado y a todas las demás organizaciones que existen en la realidad social, específicamente las reguladas por el ordenamiento jurídico.

Prelot distingue la “Institución – persona”, de la “Institución – cuerpo”: desde que la comunidad o sociedad constituye un cuerpo, deja de reducirse a los individuos que allí se encuentran agrupados. Los individuos pasan, se suceden, Seguir leyendo “Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza” »

Fundamentos de la Ciencia Política: Conceptos, Teorías y Regímenes

Certeza Jurídica

·Lo que busca la gente y el gobierno

Política

Forma específica de comportamiento humano (forma de gobierno)

Concepto de Política y Ciencia Política

·Iulend Freud: asegurar por la fuerza (coerción – ley autoridad) la seguridad exterior en medio de la lucha de opiniones e intereses que surgen en una sociedad (divididas modalidades formas)

Definición y Objeto de la Ciencia Política

Poder público: elemento que permite organizar de forma autónoma a una sociedad determinada sus Seguir leyendo “Fundamentos de la Ciencia Política: Conceptos, Teorías y Regímenes” »

Procesos de Democratización y Modelos de Organización Territorial del Estado

Sobre los Procesos de Democratización

La ciencia política, como disciplina, ha desarrollado lo que podría denominarse una “teoría de la democratización”. En una primera aproximación a estas teorías del cambio de régimen, podemos comprobar cómo el debate se ha venido produciendo tradicionalmente entre los partidarios de la “Escuela Funcionalista” y la “Escuela Genética”.

Ciencia Política: Poder, Gobierno y Formas de Gobierno

¿Qué estudia la Ciencia Política?

La Ciencia Política estudia básicamente el ejercicio, la distribución y organización del poder en una sociedad. Analiza la naturaleza y el ejercicio de la autoridad.

Características:

  • Es una ciencia social, se interesa por los hechos políticos.
  • Es pragmática y real, se interesa por acontecimientos, procesos políticos y conducta política real y concreta.
  • Es crítica, al interpretar los hechos de la vida política.

En resumen: