Archivo de la etiqueta: ciudadanía

Conceptos Fundamentales del Derecho: Estado, Democracia, Ciudadanía y Poderes del Estado

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. Estado y Gobierno

El Estado es la máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran un conglomerado social o una colectividad. En este, cada uno de sus integrantes cede una parte de su libertad para conformar un organismo denominado Estado, el cual se subdivide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a fin de garantizar un orden social.

El Gobierno es el órgano colegiado formado por un presidente o Primer Ministro y unos Ministros, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Estado, Democracia, Ciudadanía y Poderes del Estado” »

El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina: Evolución y Mecanismos de Participación

El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina

En Argentina, a partir de 1912 con la consolidación de la Ley 8871, conocida como la Ley Sáenz Peña, se establecen expresamente el derecho al sufragio con las características de universal, secreto y obligatorio. Secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral.

Este fue el primer escalón en la construcción de la ciudadanía política. Debe aclararse que el voto femenino recién se instauró en nuestro país en 1947, durante el Seguir leyendo “El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina: Evolución y Mecanismos de Participación” »

Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal

Ciudadanía: Derechos y Deberes

Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. Ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.

La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Derecho Civil

El derecho civil de las personas Seguir leyendo “Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal” »

Derechos Humanos y Ciudadanía en la Constitución Venezolana: Protección y Garantías

De los Derechos Humanos, Garantías y Deberes

Capítulo I

Artículo 19: El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen. Seguir leyendo “Derechos Humanos y Ciudadanía en la Constitución Venezolana: Protección y Garantías” »

Derechos y Obligaciones en la Constitución Mexicana: Ciudadanía, Gobierno y Poderes

Nacionalidad y Ciudadanía

1. ¿Cómo se adquiere la nacionalidad mexicana según el artículo 30?

Se adquiere por nacimiento o por naturalización.

2. Mencione los supuestos en los que se adquiere la nacionalidad mexicana por nacimiento

Derechos y Poder Ciudadano en Venezuela: Claves Constitucionales

Sección Primera: De la Nacionalidad

  • Artículo 32 Son venezolanos y venezolanas por nacimiento:

    1. Toda persona nacida en el territorio de la República.
    2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento y madre venezolana por nacimiento.
    3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezca su residencia en el territorio de la República o declare su voluntad de acogerse Seguir leyendo “Derechos y Poder Ciudadano en Venezuela: Claves Constitucionales” »

Derechos y Garantías Constitucionales en Venezuela: Una Visión Detallada

Nacionalidad

Nacionalidad Originaria

Artículo 32. Son venezolanos y venezolanas por nacimiento:

  • Jus Soli Absoluto: Toda persona nacida en territorio de la República.
  • Jus Sanguinis Absoluto: Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano y madre venezolana por nacimiento.
  • Jus Sanguinis Relativo: Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezcan su residencia en el territorio Seguir leyendo “Derechos y Garantías Constitucionales en Venezuela: Una Visión Detallada” »

Nacionalidad, Mayoría de Edad y Titularidad de Derechos Fundamentales

La capacidad de ejercicio de los derechos se alcanza, por regla general, con la mayoría de edad y permanece hasta la muerte, salvo causa justificada que motive su limitación. Excepcionalmente, el ordenamiento jurídico puede someter el ejercicio de ciertos derechos, fundamentales o no, a condiciones de edad distintas a la mayoría de edad (p. ej., la Ley de Funcionarios Civiles del Estado).

La Nacionalidad

La nacionalidad, vínculo jurídico-político entre las personas y el Estado, es requisito Seguir leyendo “Nacionalidad, Mayoría de Edad y Titularidad de Derechos Fundamentales” »

Derecho Internacional Privado

El Derecho Internacional Privado (DIPr) es el conjunto de normas jurídicas de Derecho Público que tienen por objeto determinar las normas jurídicas aplicables en los casos de vigencia simultánea de normas jurídicas de más de un Estado, que pretenden regir una situación jurídica concreta. (Carlos Arellano García).

Objeto del Derecho Internacional Privado

Las relaciones jurídicas cuyos elementos constitutivos pertenecen a sistemas jurídicos diferentes en el espacio, es decir, sistemas susceptibles Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado” »

Estructura y Organización del Estado Mexicano

El Estado Mexicano

Definición de Estado

Estado: es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población.

Elementos del Estado

Elementos del estado: Poder, territorio y pueblo o nación.

Nacionalidad

Nacionalidad: es la condición particular de los habitantes de una nación.

Adquisición de la Nacionalidad Mexicana

Se adquiere: Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

Mexicano por Seguir leyendo “Estructura y Organización del Estado Mexicano” »