Archivo de la etiqueta: ciudadanía romana

Derecho Romano: Instituciones, Ciudadanía y Fuentes del Ius Civile

Desempeño de las Magistraturas Romanas y la Ciudadanía

Las magistraturas se desempeñaban gratuitamente y no estaban sometidas a ningún escalafón administrativo. La tradición estableció, eso sí, un cursus honorum, poniendo un orden de acceso a las magistraturas más dignas, previo cumplimiento de otras menores. El curso era el siguiente: cuestor, edil, pretor, cónsul y censor.

Maiestas y la Triada Nomina

Maiestas: el pueblo romano trascendía la individualidad de sus componentes. El populus Seguir leyendo “Derecho Romano: Instituciones, Ciudadanía y Fuentes del Ius Civile” »

Personalidad jurídica, ciudadanía romana y nacionalidad española: Perspectiva comparada

Personalidad y Capacidad

El proceso lógico jurídico es que la persona ostenta personalidad y goza de capacidad. Para el derecho, persona es quien es apto para ser titular de derechos y obligaciones, lo cual le dota de personalidad para ostentar capacidad jurídica y ser sujeto de derechos. Para tener capacidad de obrar se debe tener previamente capacidad jurídica, aunque la capacidad de obrar es susceptible, pues puede dar lugar a diversas incapacidades. En nuestro derecho, la capacidad de obrar Seguir leyendo “Personalidad jurídica, ciudadanía romana y nacionalidad española: Perspectiva comparada” »

Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Matrimonio

Ciudadanía Romana

Personas Libres en Roma

  • Ciudadano Romano:
    • Ingenuos: nacen libres del alieni iuris
    • Libertos: eran los manumitidos
  • Ciudadanos No Romanos:
    • Peregrinos
    • Latinos (veteres, coloniarii, Inuani)

Status Libertatis, Civitatis y Familiae

  • Status libertatis: libertad
  • Status civitatis: ciudadanía
  • Status familiae: familia

Cómo se Perdía la Ciudadanía Romana

  • Mínima: Pierden la familia
  • Media: Pierden la ciudadanía, pero no la libertad (gladiadores y meretrices)
  • Máxima: Pierden toda su libertad

Organización Seguir leyendo “Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Matrimonio” »

El Derecho Romano y la Condición de las Personas

Clases de Personas Libres en Roma

Las personas libres en Roma se clasificaban en:

  • Cives Romani (Ciudadanos Romanos): Tenían todos los derechos civiles y políticos.
  • Latini (Latinos): Habitantes del Lacio con ciertos derechos civiles pero limitados derechos políticos.
  • Peregrini (Extranjeros): No ciudadanos romanos, con ciertos derechos bajo el Ius Gentium.

Adquisición y Pérdida de la Ciudadanía

Adquisición de la Ciudadanía

La ciudadanía romana se podía adquirir de varias maneras:

Derecho Romano: Delitos, Estatus y Matrimonio

Delitos

Un delito es un acto voluntario que persigue un fin prohibido por la ley, la cual reacciona para restablecer el orden alterado. Deben darse la lesión de un derecho y la voluntariedad. Los delitos tienen las siguientes características:

  • Carácter de penalidad: Entrega de una indemnización pecuniaria como resarcimiento.
  • Carácter estrictamente personal: Desaparecido el obligado, los sucesores no se hacen cargo de ello, salvo en caso de robo.

Las acciones que nacen de delitos privados pueden Seguir leyendo “Derecho Romano: Delitos, Estatus y Matrimonio” »

Constituciones imperiales y revolución literaria en el derecho romano

Diferentes clases de constituciones imperiales

1. Edictos

2. Mandatos

3. Rescriptos

4. Decretos

5. Pragmáticos

Revolución literaria

Ley de Citos (426)

Codex gregoriano

Codex Hermogenianus

Codex Theodosianus

La compilación de Justiniano

Estructura de la compilación: codex, instituciones, digesta y novellae

Libro codex

Instituciones

Novellae

Persona

Nacimiento

Muerte

Capacidad jurídica

Capacidad de obrar

Extinción de la capacidad

Status libertatis

Causas de esclavitud

Formas de recuperar la libertad

Situaciones similares Seguir leyendo “Constituciones imperiales y revolución literaria en el derecho romano” »