Archivo de la etiqueta: ciudadanos

Procedimiento Administrativo Común: Derechos y Fases

El Procedimiento Administrativo Común en el Derecho Administrativo

El artículo 103.1 de la Constitución Española establece que «La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho».

Administraciones Públicas

Cuando hablamos de Administraciones Públicas nos referimos a:

  1. Administración General del Estado (p.e. Ministerios) Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo Común: Derechos y Fases” »

Límites al Ius Puniendi: Principios y Garantías para la Protección de los Ciudadanos

Limitación del Ius Puniendi: El ejercicio del poder punitivo del Estado debe obedecer a una serie de principios que salvaguardan esas MÍNIMAS GARANTÍAS que todo ciudadano debe poseer para vivir en una sociedad democrática. El INTERVENCIONISMO ESTATAL no puede avasallar la dignidad y seguridad de sus ciudadanos. Lo cual, estos principios se formulan como LÍMITES AL IUS PUNIENDI: principio de intervención mínima (exigir comportamiento), principios restantes (castigar).

Principio de Intervención Seguir leyendo “Límites al Ius Puniendi: Principios y Garantías para la Protección de los Ciudadanos” »

Derecho Administrativo: Conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración Pública

Derecho Administrativo

Conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración Pública, y relaciones con particulares y con funcionarios. Otorga poder a la Administración pero también protege a los ciudadanos, estableciendo un sistema legal de actuación. Muy importante, se realiza con sometimiento al principio de legalidad.

Administración Pública

Conjunto de organismos encargados de dictar y aplicar disposiciones necesarias para el cumplimiento de las Leyes, conservación y fomento Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración Pública” »