Archivo de la etiqueta: cláusula de conciencia

Derecho de Rectificación, Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional: Análisis Jurídico

El Derecho de Rectificación, Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional

El Derecho de Rectificación

A diferencia de las dos anteriores, esta garantía de la libertad de expresión (que en España se reconoce por vez primera en la Ley de Imprenta de 1857) no aparece recogida a nivel constitucional, sino en Leyes Orgánicas, en esencia en la LO 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, así como en la LO 5/1985, reguladora del régimen electoral general, en lo que se refiere Seguir leyendo “Derecho de Rectificación, Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional: Análisis Jurídico” »

Protección del Honor, Intimidad e Imagen: Consentimiento, Límites y Derechos

Consentimiento del Afectado en la Ley del Derecho al Honor, Intimidad y Propia Imagen

Existen situaciones donde la intromisión en estos derechos se considera justificada:

  1. Autorización Legal: Cuando una autoridad competente lo autoriza según la ley. Por ejemplo, una resolución judicial que permite la intervención telefónica, la publicación de una sentencia desfavorable, la apertura de un testamento ológrafo o la videovigilancia policial.
  2. Consentimiento Expreso: Cuando el titular del derecho Seguir leyendo “Protección del Honor, Intimidad e Imagen: Consentimiento, Límites y Derechos” »

Derechos Fundamentales en la Comunicación: Protección y Límites

Derecho de Autor y Copyright

El derecho de autor es el derecho de ser reconocido como autor de una obra, el derecho de protegerla frente al plagio y el de obtener un rendimiento económico por el uso que otros hagan de ella.

El copyright hace que el uso que un tercero haga de una obra produzca una ganancia a los titulares de los derechos de autor.

Cláusula de Conciencia

Se reconoce el derecho de los profesionales de la información a solicitar la rescisión de su relación jurídica con la empresa Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Comunicación: Protección y Límites” »

Derechos de Información y Expresión: Límites y Garantías en el Periodismo

Rectificación de Información

Escrito al director del medio: 7 días. Constancia de fecha y recepción (art. 2 LO 2/1984). El director lo recibe y debe publicar la rectificación en 3 días. Si no, en los 7 días siguientes: Juez de Primera Instancia.

Censura y Derecho a la Información

NO CENSURA: Poder judicial, autocensura, derecho de veto del director del periódico. Doble papel para favorecer el derecho a la información: no aplicar censura gubernativa y poner elementos para un buen derecho a Seguir leyendo “Derechos de Información y Expresión: Límites y Garantías en el Periodismo” »

Protección de Libertades Informativas y Deontología Periodística

T-11: La Protección Constitucional y Judicial de las Libertades Informativas

Derecho de Rectificación

  • Art. 1: Derecho a rectificar la información difundida que sea errónea o perjudicial. (Si se difunde información falsa sobre una persona, esta tiene derecho a desmentirla. En caso de fallecimiento, sus familiares pueden ejercer este derecho).

  • Art. 2: La solicitud de rectificación debe dirigirse al director del medio en un plazo de siete días tras la publicación.

  • Art. 3: El medio debe publicar Seguir leyendo “Protección de Libertades Informativas y Deontología Periodística” »

Ética Periodística: Intimidad, Moral y Responsabilidad

Usos y Costumbres de la Profesión

Frente a la imprecisión legislativa sobre la disminución de los espacios de intimidad de personajes públicos, existen orientaciones y costumbres establecidas. No son normas escritas, sino prácticas profesionales respetadas por los medios.

Altos Funcionarios Públicos

Quienes desempeñan una alta función pública son considerados personajes públicos. Su vida privada puede ser de interés público si influye en sus funciones. Se consideran tres criterios: implicación Seguir leyendo “Ética Periodística: Intimidad, Moral y Responsabilidad” »

Derechos del periodista: Cláusula de conciencia, secreto profesional y derechos de autor

Cláusula de Conciencia

La cláusula de conciencia representa la salvaguarda jurídica de la independencia moral e intelectual del periodista. Garantiza un espacio de independencia para realizar su trabajo, reconocido en el artículo 20 de la Constitución Española, y se considera imprescindible para el derecho a la información veraz.

Se basa en la negativa del profesional a ejecutar acciones contrarias a su moral. A diferencia de la objeción de conciencia, otorga el derecho a una indemnización Seguir leyendo “Derechos del periodista: Cláusula de conciencia, secreto profesional y derechos de autor” »

Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político: El Derecho a la Comunicación Libre

Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político (I): El Derecho a la Comunicación Libre

La garantía de estos derechos es regla común en todas las Constituciones. El artículo 20 de la Constitución Española engloba varios derechos con algunos puntos en común. Dicho artículo tiene por objeto el reconocimiento y protección de la libertad de expresión en sus diversas manifestaciones, así como la previsión de los aspectos esenciales de su marco jurídico constitucional.

La Libertad de Expresión Seguir leyendo “Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político: El Derecho a la Comunicación Libre” »