Archivo de la etiqueta: Cláusulas Abusivas

Cláusulas Abusivas, Transmisión de Riesgos y Contrato de Agencia: Aspectos Legales

Cláusulas Abusivas en Contratos de Consumo

El artículo 82.1 de la Ley de Consumidores define las cláusulas abusivas como «todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquellas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato».

Estas cláusulas son nulas de pleno derecho y se considerarán Seguir leyendo “Cláusulas Abusivas, Transmisión de Riesgos y Contrato de Agencia: Aspectos Legales” »

Derecho de Revocación y Cláusulas Abusivas en Contratos de Consumo

Derecho de Revocación en los Contratos de Consumo

Excepto pacto en contrario, el derecho de revocación no es aplicable a los siguientes contratos:

  • Los referidos a productos confeccionados por su naturaleza, que no pueden ser devueltos o puedan deteriorarse con rapidez.
  • Los de suministro susceptibles de ser descargados o reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente.
  • Los de suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas.

La revocación debe ser notificada al proveedor Seguir leyendo “Derecho de Revocación y Cláusulas Abusivas en Contratos de Consumo” »

Mecanismos Legales para la Protección del Crédito y la Defensa del Consumidor

Garantías de las Obligaciones

Las medidas legales que protegen al acreedor en caso de incumplimiento de una obligación varían según la naturaleza de la lesión. Pueden ser preventivas, ante un eventual riesgo de insatisfacción del crédito, o reactivas, ante un incumplimiento consumado, ya sea por una prestación tardía, defectuosa o una falta total de cumplimiento. También se debe considerar si, además del cumplimiento de la obligación, es posible la indemnización por daños y perjuicios. Seguir leyendo “Mecanismos Legales para la Protección del Crédito y la Defensa del Consumidor” »

Contratos de Adhesión y la Protección del Consumidor

En los contratos tradicionales, el Código Civil (C.c.) parte de la idea de que las partes se encuentran en una posición de igualdad y equilibrio, sin que una imponga sus condiciones a la otra. Sin embargo, la expansión de la contratación en masa ha modificado este escenario.

El Nuevo Tráfico Mercantil

Desde la segunda mitad del siglo XX, el ritmo de la contratación se ha acelerado, lo que ha llevado a la utilización de contratos únicos preestablecidos mediante formularios o impresos. Esta Seguir leyendo “Contratos de Adhesión y la Protección del Consumidor” »

Análisis Comparativo: Ley 26/1984 y Ley 7/1998 sobre Condiciones Generales de Contratación

Sentencia del Tribunal Supremo 31/1998

Problema Jurídico

Esta sentencia plantea dos problemas jurídicos:

  1. ¿Qué se entiende por condición general de contratación según el artículo 10 de la Ley de Consumidores?
  2. ¿Están legitimadas las asociaciones de consumidores y usuarios para interponer acciones civiles que busquen la nulidad de una cláusula o condición general utilizada por una entidad bancaria, como preveía el artículo 20 de la Ley de Consumidores?

Hechos

El caso trata sobre D. Carlos A. Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Ley 26/1984 y Ley 7/1998 sobre Condiciones Generales de Contratación” »

Contrato de Compraventa Mercantil: Análisis y Derechos del Comprador

Contrato de Compraventa Mercantil

Requisitos para su Calificación como Mercantil

Según el Código de Comercio, para que un contrato se califique como de compraventa mercantil deben darse los siguientes requisitos:

  • Consentimiento de los contratantes
  • Objeto cierto que sea materia del contrato
  • Causa de obligación que se establezca

Tipo de Compraventa y Normativa Aplicable

Si D. José Ramón Giménez tuviera una explotación agrícola y hubiera comprado las pulverizadoras para su uso en dicha explotación, Seguir leyendo “Contrato de Compraventa Mercantil: Análisis y Derechos del Comprador” »

Obligaciones y Contratos en el Derecho Español

OBLIGACIONES

Concepto

La obligación es un vínculo jurídico que faculta al acreedor a exigir una prestación al deudor, disponiendo de medidas coactivas para asegurar su cumplimiento. El deudor es la parte pasiva de este vínculo.

Fuentes de las Obligaciones

  1. La Ley: Entendida como cualquier norma jurídica, no solo leyes en sentido estricto.
  2. El Contrato: Fuente fundamental de las obligaciones, basado en el acuerdo de voluntades.
  3. Los Cuasi Contratos: Hechos voluntarios que generan obligaciones, como Seguir leyendo “Obligaciones y Contratos en el Derecho Español” »