Archivo de la etiqueta: CNMC

Derecho de la Competencia: Normativa, Prácticas Prohibidas y Órganos Reguladores

Derecho de la Competencia: Conceptos Clave

¿Qué es la Competencia?

La competencia se define como la situación en la que dos o más empresarios, ya sea actual o potencialmente, ofrecen bienes o servicios que pueden satisfacer la misma necesidad, incluso con medios, bienes o servicios diferentes. Estos empresarios se encuentran en una situación de conflicto de intereses frente a la clientela.

¿Qué es el Mercado?

El mercado es el lugar donde se ofrecen y demandan bienes y servicios, y donde se concilian Seguir leyendo “Derecho de la Competencia: Normativa, Prácticas Prohibidas y Órganos Reguladores” »

Defensa de la Competencia: Conceptos, Normativa y Prácticas Anticompetitivas

Defensa de la Competencia

La libre competencia se produce cuando en un mercado los bienes y servicios se intercambian de forma libre y voluntaria, compitiendo los empresarios entre sí para atraer a los consumidores. Estos consumidores pueden elegir la oferta que más les interese.

El Artículo 38 de la Constitución establece que se reconoce la libertad de la empresa en el marco de la economía de mercado. Sin la libre competencia, es imposible tener una economía de mercado.

Limitaciones a la Competencia

Existen Seguir leyendo “Defensa de la Competencia: Conceptos, Normativa y Prácticas Anticompetitivas” »

Defensa de la Competencia en el Marco Jurídico Español y Comunitario

Defensa de la Competencia

La libre competencia se produce cuando en un mercado los bienes y servicios se intercambian de forma libre y voluntaria, compitiendo los empresarios entre sí para atraer a los consumidores, pudiendo estos elegir la oferta que más les interese. El Artículo 38 de la Constitución Española establece que se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Sin la libre competencia es imposible tener una economía de mercado.

Existen ciertas limitaciones Seguir leyendo “Defensa de la Competencia en el Marco Jurídico Español y Comunitario” »