Archivo de la etiqueta: Codificación

Derecho Civil: Fundamentos, Personas y Capacidad Jurídica

El Derecho Civil proviene del Derecho Romano, específicamente del ius civile al que Justiniano caracterizó como el derecho de la ciudad. En la Edad Media, la expresión ius civile ya no es el derecho de la ciudad, sino el derecho de los pueblos.

El Derecho Civil se ocupa de regular los derechos y obligaciones de los individuos desde el momento de su concepción hasta su muerte.
CONTENIDO DEL CÓDIGO CIVIL:
  1. DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA.
  2. DE LOS BIENES Y DEMÁS DERECHOS REALES.
  3. DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. Seguir leyendo “Derecho Civil: Fundamentos, Personas y Capacidad Jurídica” »

Evolución de la Codificación en España: Civil, Penal y Procesal

Etapas del Proceso de Codificación en España: Ritmo Diferente en las Ramas Civil, Penal y Procesal

1. Codificación Civil (1812-1889)

Influenciada por las constituciones vigentes en cada momento, la codificación civil en España respondió a distintos modelos: centralista, intermedio y regionalista.

Desvinculación, Desamortización y Codificación en el Derecho Español del Siglo XIX

Desvinculación de los Mayorazgos

La supresión de los mayorazgos se abordó tardíamente en las Cortes de Cádiz. La discusión parlamentaria estaba fijada para el 5 de mayo de 1814, fecha posterior al decreto de Fernando VII que finalizaba la obra de los doceañistas. Por ello, la cuestión quedó sin resolver hasta la siguiente etapa liberal.

La Ley de 11 de octubre de 1820 (derogada en 1823 y restablecida por el Real Decreto de 30 de agosto de 1836) declaró en su artículo primero la supresión Seguir leyendo “Desvinculación, Desamortización y Codificación en el Derecho Español del Siglo XIX” »

Evolución del Derecho: Codificación, Sistemas Jurídicos y Vigencia de la Ley

Codificación

La palabra código significa libro, pues es una superposición de pergaminos recortados que sustituyen al volumen o rollo, los cuales eran enrollados en torno a un eje. En la Edad Moderna se califican de recopilaciones, pero en sentido moderno este término se opone al de recopilación, puesto que no recoge material anterior ni aspira a elaborar una regulación nueva, y su mentalidad es racionalista.

En la segunda mitad del siglo VI, Leovigildo corrige lo que estima confuso de la ley Seguir leyendo “Evolución del Derecho: Codificación, Sistemas Jurídicos y Vigencia de la Ley” »

Evolución del Constitucionalismo y la Codificación en España: Siglos XVIII-XXI

El Constitucionalismo

Caracteres Generales

  • La Constitución es la ley fundamental que preside el sistema jerárquico de fuentes del siglo XIX, seguida por los códigos y leyes especiales, la costumbre y los principios generales del derecho. Es un código político.
  • Dentro del proceso constitucional español podemos hablar de constitucionalismo histórico y de nuevo constitucionalismo.

Constitucionalismo Histórico

Derecho Civil: Compendio y Evolución en Venezuela

Nociones Generales

El Derecho civil es el Derecho Privado, excluidas sus ramas especiales, o lo que es lo mismo, el Derecho Privado Común. Es decir, el Derecho Privado que se aplica a todas las personas, cosas y relaciones en defecto de normas de una rama especial que disponga lo contrario. El Derecho Civil comprende los principios generales de todo el Derecho Privado, ya que la mayoría de las normas de las ramas especiales son normas especiales y no de excepción, de modo que se inspiran en los Seguir leyendo “Derecho Civil: Compendio y Evolución en Venezuela” »

Movimiento Codificador y Sistemas Neorromanistas: Evolución Legal

Movimiento Codificador

1. La Codificación

Se le llama así a la fusión del derecho teórico y del práctico. Este movimiento inicia en el siglo XVIII en Europa central. A raíz de que las compilaciones que existían hasta ese momento tenían disposiciones y costumbres que ya no eran aplicables. Jeremías Bentham señaló que las definiciones deberían ser breves y claras, y las reglas concisas. Como resultado de este movimiento surgieron el Código de Napoleón y el Código Alemán.

2. Código de Seguir leyendo “Movimiento Codificador y Sistemas Neorromanistas: Evolución Legal” »

Derecho Internacional Contemporáneo: Principios y Fuentes

Derecho Internacional Contemporáneo

El Derecho Internacional Contemporáneo es un sistema de principios y normas que regula las relaciones de coexistencia y cooperación, frecuentemente institucionalizada, entre los Estados. Se caracteriza por su dinamismo, donde el conjunto de normas está en constante evolución y se adapta a las cambiantes relaciones internacionales. Este sistema regula las relaciones de coexistencia y cooperación, frecuentemente institucionalizada, entre los Estados. El elemento Seguir leyendo “Derecho Internacional Contemporáneo: Principios y Fuentes” »

Derecho Mercantil: Evolución, Codificación y Responsabilidad del Empresario

Codificación Mercantil

Durante el siglo XIX se empieza a compilar y ordenar el Derecho Mercantil. El Estado asume la función legislativa que antes se hacía a través de Ordenanzas. Esto supone la unidad nacional y que la razón se transforme en una Ley igual para todos.

La primera codificación es el Código de Comercio francés de 1807. El primer Código de Comercio español es el de 1829.

El Código de Comercio español vigente es el de 1885, se compone de 4 libros:

Derecho Civil Español: Evolución Histórica, Codificación y Particularidades de las Islas Baleares

El Derecho Civil en España

4. Concepto y Evolución Histórica

El Derecho Civil se puede conceptuar como el derecho de la personalidad privada, que se desenvuelve a través de la familia, sirviéndose para sus propios fines de un patrimonio y asegurando su continuidad a través de la herencia.

Evolución Histórica del Derecho Civil Español: A principios del siglo XVIII, con los Borbones, se produce un amplio movimiento centralista que da lugar a los Decretos de Nueva Planta de Felipe V. Estos decretos Seguir leyendo “Derecho Civil Español: Evolución Histórica, Codificación y Particularidades de las Islas Baleares” »