Archivo de la etiqueta: Codificación

Derecho Civil y Mercantil: Conceptos Clave y Codificación

Derecho Civil y Mercantil

3.1 El Derecho Civil

Con independencia de las formas políticas de organización social de cada momento histórico (Imperios, sociedad feudal, Monarquías absolutas, Estados modernos, etc.), el hombre ha debido afrontar siempre una serie de problemas, de carácter básico y por lo general de escasa mutación a lo largo del tiempo, como por ejemplo:

Derecho Civil y Mercantil: Conceptos Clave y Codificación

El Derecho Civil

Origen y Evolución del Derecho Civil

Con independencia de las formas políticas de organización social de cada momento histórico (Imperios, sociedad feudal, Monarquías absolutas, Estados modernos, etc.), el hombre ha debido afrontar siempre una serie de problemas básicos que han experimentado escasa mutación a lo largo del tiempo, como por ejemplo:

Derecho Civil y Mercantil en España: Codificación y Sanciones

EL DERECHO CIVIL

Con independencia de las formas políticas de organización social de cada momento histórico (Imperios, sociedad feudal, Monarquías absolutas, Estados modernos, etc.), el hombre ha debido afrontar siempre una serie de problemas, de carácter básico y por lo general de escasa mutación a lo largo del tiempo, como por ejemplo:

La Codificación en España: Etapas y Evolución

La codificación en España se dio significativamente más tarde respecto de otros países europeos, ya que esta labor se realizó en función de los problemas jurídico-políticos de cada país, y en España tardó casi un año en darse. Podemos escindir 5 etapas en la codificación española:

1. El Trienio Liberal (1808-1823)

En esta primera etapa nos encontramos con un intento de mejora de la legislación, pero en la que había opiniones dispersas en cuanto a la forma en que debería llevarse a Seguir leyendo “La Codificación en España: Etapas y Evolución” »

La Codificación en España: Etapas y Evolución

La Codificación en España: Etapas y Evolución

La codificación en España se produjo de forma más tardía en comparación con otros países europeos. Este retraso se debió a la compleja situación jurídico-política que atravesaba el país. El proceso de codificación en España se extendió durante casi un siglo y se puede dividir en cinco etapas principales:

Etapas de la Codificación Española

1. El Trienio Liberal (1808-1823)

Durante este periodo, se planteó la necesidad de mejorar la legislación Seguir leyendo “La Codificación en España: Etapas y Evolución” »

Derecho Civil Español: De la Codificación a la Autonomía Privada

DERECHO CIVIL ESPAÑOL.

La codificación fue consecuencia del fenómeno del racionalismo jurídico, sus finalidades fueron:

  1. Superación del particularismo jurídico: existía una falta de unidad y coherencia interna en el ordenamiento jurídico vigente, lo que provocaba inseguridad jurídica entre los ciudadanos.
  2. Simplificación del derecho:
    1. Exigía criterios económico-jurídicos a través de un modo de formulación prohibitivo (iusnaturalismo racionalista alemán).
    2. Compatibilidad en el derecho, que Seguir leyendo “Derecho Civil Español: De la Codificación a la Autonomía Privada” »

Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Diferencia entre compilar y codificar

Compilar es reunir o coleccionar textos legales conforme a un determinado criterio.

Codificar es reunir sistemáticamente en un solo texto legal las normas de una rama jurídica.

Tipos de Leyes

Ley Orgánica

Las sustentada en algún artículo constitucional relacionado con la estructura del poder público o a la referida a un ente específico.

Ley Reglamentaria

Las derivadas de los primeros 29 artículos de la Constitución Federal.

Ley Federal

Se reserva para los ordenamientos Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas” »

Derecho Romano: La Ley y la Codificación

Fuentes del Derecho en la Antigua Roma

Tipos de Leyes

  • Lex Rogata:

    Leyes votadas por el pueblo en asambleas y propuestas por magistrados. Solo se podía aprobar o rechazar, sin modificaciones.
  • Lex Data:

    Delegación de facultades administrativas de una asamblea a un magistrado. A menudo, con contenido constitucional y relacionado con la organización de territorios conquistados.
  • Senadoconsulto:

    Decisiones y mandatos del Senado, que gozaban de gran influencia debido a la experiencia de sus miembros.
  • Constitutio Seguir leyendo “Derecho Romano: La Ley y la Codificación” »

Sistemas Jurídicos: Un Análisis Comparativo

Estudio de los Sistemas Jurídicos

Introducción

El estudio de los sistemas jurídicos comparados nos permite tomar elementos valiosos de cada sistema para enriquecer nuestro propio derecho y evitar confusiones entre diferentes tradiciones legales.

Definición de Sistema Jurídico (SJ)

Un sistema jurídico es un conjunto articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglas legales que constituyen el derecho positivo en un lugar y tiempo determinado. Se compone de elementos interrelacionados Seguir leyendo “Sistemas Jurídicos: Un Análisis Comparativo” »