Archivo de la etiqueta: código civil

Proceso de Divorcio por Causal de Abandono Injustificado en Quito

DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL DE ABANDONO

SR. JUEZ/JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

REF.: DIVORCIO POR CAUSAL DE ABANDONO INJUSTIFICADO

En concordancia a lo que establece el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), comparezco respetuosamente ante su autoridad, con la siguiente demanda de DIVORCIO en trámite Sumario.

Primero.- DESIGNACIÓN DEL JUZGADOR

La designación del juzgador Seguir leyendo “Proceso de Divorcio por Causal de Abandono Injustificado en Quito” »

Régimen Jurídico del Comerciante Casado: Responsabilidad Patrimonial en España

Ejercicio del Comercio por Persona Casada y Régimen Patrimonial

En esta materia incidió de manera fundamental la Ley 2 de mayo de 1975, que modificó el Código Civil y el Código de Comercio. Concretamente, en esta materia supuso dos cambios importantes:

  1. Supuso la consagración definitiva de la igualdad jurídica del hombre y la mujer a la hora de ejercer el comercio. Desaparece con esto la autorización marital, la cual es sustituida por una autorización conyugal.
  2. Se introduce el imperio de la Seguir leyendo “Régimen Jurídico del Comerciante Casado: Responsabilidad Patrimonial en España” »

La Propiedad en el Perú: Marco Legal, Retos y Perspectivas

El Problema de la Formalización

El Art. 923 del Código Civil señala que la propiedad es el poder jurídico que permite disponer y reivindicar un bien. Debe ejecutarse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la Ley. Para la doctrina del derecho, se define a la propiedad como un derecho real, es decir, el derecho que tiene la persona sobre la propiedad (como una casa).

Concepto de Propiedad

Contiene las potestades que se pueden ejercitar sobre ella, es decir, usarlas y disfrutarlas, Seguir leyendo “La Propiedad en el Perú: Marco Legal, Retos y Perspectivas” »

Prenda vs. Garantía Mobiliaria: Diferencias Clave y Extinción según la Ley Peruana

Extinción de la Prenda

La prenda se extingue por las siguientes causas:

  1. Extinción de la obligación que garantiza.
  2. Anulación, rescisión o resolución de dicha obligación.
  3. Renuncia del acreedor.
  4. Destrucción total del bien.
  5. Expropiación.
  6. Consolidación.

Ley de la Garantía Mobiliaria (Nº 28677)

Antecedentes

El Código Civil (C.C.) establecía que los bienes muebles eran afectados por la prenda y los inmuebles por la hipoteca. Sus antecedentes se encuentran en los artículos 1055 al 1090 del C.C.

Disposiciones Legales y Efectos del Divorcio en el Código Civil

Artículo 282

Al admitirse la demanda de divorcio, o antes si hubiere urgencia, se dictarán provisionalmente y solo mientras dure el juicio, las disposiciones siguientes:

Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción

Análisis de un Caso de Acción Reivindicatoria y Deslinde: Requisitos, Prescripción y Fraude Procesal

¿Concurren los requisitos para la acción de deslinde en este caso?

No concurren, ya que entre la finca del demandado, Don Emilio, y la del demandante, Don Agustín, existe una alambrada que las separa. Esta alambrada fue instalada por el demandado en 1983. Hay un elemento de cierre que delimita ambas fincas, por lo tanto, no hay posesión promiscua. La alambrada indica la posesión íntegra Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción” »

Patria Potestad: Derechos, Deberes y Administración de Bienes de los Hijos

Contenido General de la Patria Potestad

Normalmente, la patria potestad confiere a los padres la representación legal del hijo, implicando facultades de representación y un contenido personal y patrimonial.

Facultades de Representación

Las facultades de representación se encuentran recogidas en el artículo 162 del Código Civil. Esta facultad implica completar la falta de capacidad de obrar de la que pueden adolecer los hijos menores no emancipados. Sin embargo, hay determinadas actuaciones en Seguir leyendo “Patria Potestad: Derechos, Deberes y Administración de Bienes de los Hijos” »

Donaciones por Razón de Matrimonio: Requisitos, Capacidad y Efectos

Las Donaciones por Razón del Matrimonio

1. Definición y Características

El artículo 1336 del Código Civil define las donaciones por razón de matrimonio como «las que cualquier persona hace, antes de celebrarse el matrimonio, en consideración al mismo y en favor de uno o de los dos esposos».

Las características de estas donaciones son las siguientes:

Cláusulas de No Enajenar y el Derecho de Dominio: Análisis y Perspectivas

Cláusulas de No Enajenar y el Derecho de Dominio

Importancia de las Cláusulas de No Enajenar

En la práctica, las cláusulas de no enajenar se pactan habitualmente, vinculándose con el principio de la libre circulación de los bienes consagrado en el mensaje del código, ya que estas limitan la libre circulación y la facultad de enajenar, que es un atributo del dominio.

Problema Jurídico

El Código Civil no resuelve explícitamente si estas cláusulas están permitidas o no. Existen normas que Seguir leyendo “Cláusulas de No Enajenar y el Derecho de Dominio: Análisis y Perspectivas” »

Modelo de Sentencia Judicial: Análisis Práctico y Relevancia Legal

Práctica de Sentencia Judicial

Juzgado de Primera Instancia N.º 3
C/ Málaga, 2
Las Palmas de Gran Canaria
Procedimiento Ordinario
Procedimiento n.º 222/2012
Resolución: Sentencia 20/2013


Intervinientes Abogados Procuradores
En LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, a VEINTICINCO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE, vistos por Dña. YOLANDA TRUJILLO MÉNDEZ, Iltma. Sra.
MAGISTRADO -JUEZ accdtal. del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
NÚMERO 3 de esta ciudad y su partido, los presentes autos de número 222/2012 de PROCEDIMIENTO Seguir leyendo “Modelo de Sentencia Judicial: Análisis Práctico y Relevancia Legal” »