Archivo de la etiqueta: Código Civil Español

Efectos y Formación de los Contratos en el Derecho Civil Español

Efectos de los Contratos

Existen tres efectos principales de los contratos, aunque estos también presentan excepciones. Algunos efectos se relacionan entre sí o son consecuencia unos de otros.

1. Obligatoriedad

El contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes. Así lo establece el artículo 1091 del Código Civil (C.c.):

«Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos.»

Asimismo, el artículo 1258 Seguir leyendo “Efectos y Formación de los Contratos en el Derecho Civil Español” »

El Concepto Jurídico de la Posesión en el Derecho Civil Español: Naturaleza, Tipos y Efectos

El Concepto y la Función de la Posesión

La noción jurídica de posesión es intrínsecamente compleja. Su concepción actual es el resultado de una amalgama de influencias diversas que, a lo largo de la historia, han moldeado la doctrina moderna. En esta doctrina convergen elementos del derecho romano, construcciones teóricas medievales y conclusiones derivadas de la práctica forense (la labor jurisdiccional desarrollada en los tribunales).

Fundamentalmente, la posesión se entiende como un poder Seguir leyendo “El Concepto Jurídico de la Posesión en el Derecho Civil Español: Naturaleza, Tipos y Efectos” »

Cesión y Subrogación de Créditos: Modificación de Obligaciones en el Código Civil Español

A) Cesión del Crédito

Regulación

Arts. 1112, 1526 a 1530 y 1535-1536 del Código Civil (Cc.), en sede del contrato de compraventa.

Concepto

Transmisión de la titularidad de un crédito por el acreedor de una relación obligatoria (cedente) a un tercero (cesionario), en virtud de un negocio jurídico gratuito u oneroso. Por tanto, se sustituye el acreedor por otro distinto en la misma relación obligatoria.

Sujetos

  • Cedente: Acreedor originario.
  • Cesionario: Nuevo acreedor.

El deudor cedido no es sujeto Seguir leyendo “Cesión y Subrogación de Créditos: Modificación de Obligaciones en el Código Civil Español” »

Ordenamiento Jurídico-Administrativo Español: Fuentes, Principios y Potestad Reglamentaria

Ordenamiento Jurídico-Administrativo: Concepto y Particularidades

El Ordenamiento Jurídico-Administrativo se define como un sistema normativo compuesto por tres elementos interrelacionados:

  • El propio sistema normativo.
  • La organización encargada de promulgar y hacer cumplir las normas.
  • La colectividad, que desempeña un papel crucial en la creación de normas, reflejando la voluntad de las personas que integran la sociedad, como ocurre, por ejemplo, con la costumbre.

Particularidades

Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales en el Sistema Jurídico Español

Derecho de Propiedad

Tradicionalmente, la propiedad se configuró como un conjunto de facultades, de posibilidades de actuación del propietario, fundamentalmente: usar, disfrutar, disponer y reivindicar. La doctrina moderna configuró el Derecho de propiedad como un derecho unitario, no una simple suma de facultades, porque entendió que el propietario, aunque eventualmente carezca de alguna de dichas facultades, sigue siendo verdadero propietario. La doctrina actual define la propiedad como un Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales en el Sistema Jurídico Español” »

Los Derechos Reales en el Código Civil Español

Clasificación de los Derechos Reales

De entre las numerosísimas clasificaciones dadas por la doctrina, la más frecuente separa entre:

1. Derechos Reales Provisionales

La posesión.

2. Derechos Reales Definitivos

Que a su vez se dividen en:

a) Absolutos

La propiedad.

b) Limitados

Que se subdividen:

  • De disfrute: usufructo, uso y habitación, servidumbre, superficie y vuelo.
  • De realización de un valor pecuniario: prenda, hipoteca y anticresis.
  • De adquisición preferente: tanteo y retracto.

Clasificación que Seguir leyendo “Los Derechos Reales en el Código Civil Español” »

La Usucapión en el Código Civil Español: Requisitos, Plazos y Efectos

La Usucapión en el Código Civil Español

Consideraciones Generales (Art. 1930 CC)

La usucapión, o prescripción adquisitiva, es un modo originario de adquirir la propiedad u otro derecho real poseíble mediante la posesión continuada durante el tiempo y con las condiciones establecidas por la ley. El usucapiente, durante este periodo, actúa como titular del derecho, aunque inicialmente no le perteneciera.

La usucapión se diferencia de la transmisión derivativa, ya que la adquisición no se basa Seguir leyendo “La Usucapión en el Código Civil Español: Requisitos, Plazos y Efectos” »

Los Contratos Civiles en el Código Civil Español

Contrato de compraventa y la permuta

  • Art 1445 Cc: Definición
  • Art 1450: Carácter
  • Art 609 y 1095: Adquisición por dominio
  • Art 1280 1º y 1279: Forma (constar en escritura pública: formalidad a la que las partes pueden compelerse una vez perfeccionado)
  • Art 1457: Capacidad; todas las personas que puedan contraer obligaciones
  • Art 1459: Prohibiciones de la capacidad.
  • Art 1460: Objeto; ha de ser actual o futuro y 1261 carecer de objeto
  • Art 1445: Cosa ha de ser determinada
  • Art 1271: Cosa de lícito comercio
  • Art Seguir leyendo “Los Contratos Civiles en el Código Civil Español” »