Archivo de la etiqueta: código civil

Requisitos y Formas del Matrimonio en el Código Civil Español

Requisitos para la Celebración del Matrimonio

Para que un acto pueda ser considerado como una celebración matrimonial, debe reunir los siguientes requisitos:

1. Capacidad de las Personas

Se refiere a la aptitud legal para llevar a cabo el acto del matrimonio (ius connubi).

2. Voluntad de los Contrayentes

El consentimiento matrimonial es un acto voluntario y libre que requiere un consentimiento específico. El artículo 44 del Código Civil reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio. Seguir leyendo “Requisitos y Formas del Matrimonio en el Código Civil Español” »

Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España

El Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un determinado momento y en una concreta organización social. Se estructura con arreglo a ciertos principios.

El ordenamiento jurídico se compone por el conjunto de las reglas establecidas para la organización de la convivencia en comunidad. Con ese fin, las normas jurídicas ordenan a los particulares, individualmente considerados y en cuanto miembros de los colectivos sociales, y también a los Seguir leyendo “Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España” »

Obligación de Alimentos entre Parientes: Fundamentos, Características y Extinción

Introducción: Los Alimentos entre Parientes

Sede sistemática y consideraciones previas

La prestación de socorro entre los cónyuges y los parientes cercanos es una obligación legal. La obligación de alimentos entre parientes solo vincula a parientes en línea recta, hermanos y a los cónyuges (que no son técnicamente parientes).

La obligación alimenticia actúa de forma complementaria para supuestos en que la obligación de asistencia conyugal ha decaído (por ejemplo: separación matrimonial) Seguir leyendo “Obligación de Alimentos entre Parientes: Fundamentos, Características y Extinción” »

Posesión Civil: Corpus, Animus y Protección Legal en el Código Civil

Posesión Civil: Corpus y Animus

Concepto de Posesión Civil

22. La posesión civil, no la mera tenencia, requiere corpus y animus.

Corpus: (Señorio de hecho sobre la cosa) Art. 438 CC: «La posesión se adquiere: 1. Por la ocupación material de la cosa o derecho poseído; o 2. Por el hecho de quedar estos sujetos a la acción de nuestra voluntad; o 3. Por los actos propios y formalidades legales para adquirir tal derecho».

Picazo entiende que las dos primeras formas legales son solo una: que se ejecute Seguir leyendo “Posesión Civil: Corpus, Animus y Protección Legal en el Código Civil” »

Régimen Jurídico de Servidumbres y Censos: Derechos Reales Inmobiliarios

Servidumbres

La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño (artículo 530 del Código Civil).

Características

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Fuentes

El Derecho en General

1- Fines del Derecho

a) Justicia:

Se refiere a la idea de dar a cada uno lo que le pertenece. Suele considerarse a la justicia como sinónimo de razón o equidad, “lo que debe ser”.

En sentido vulgar, la justicia se identifica con la autoridad que tienen los tribunales, que son los órganos que tienen exclusiva potestad de aplicar el derecho, de las leyes y que estas se cumplan.

En sentido técnico, puede considerarse como la realización de lo que debe hacer todo ciudadano, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Fuentes” »

Principios Fundamentales del Código Civil Chileno y la Existencia Legal de las Personas

Principios Fundamentales del Código Civil Chileno

El Código Civil es un conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad, las relaciones patrimoniales y de familia. Se caracteriza por ser general y común. Es general porque rige las relaciones jurídicas ordinarias más generales y comunes, y es común porque todas las relaciones jurídicas privadas no reguladas por alguna otra rama del derecho son regidas por el Código Civil. Sus principios y normas generales suplen o llenan Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Código Civil Chileno y la Existencia Legal de las Personas” »

Normativas Legales en el Código Civil y de Comercio de Chile: Referencias Esenciales

Referencias a Artículos del Código Civil y de Comercio de Chile

Código Civil

Regímenes de Pluralidad de Acreedores y Deudores: Mancomunidad y Solidaridad

1. Regímenes de Pluralidad de Acreedores y Deudores: Criterios de Distinción

El Código Civil regula dos regímenes para la pluralidad de acreedores o deudores en sus artículos 1137 a 1148. Los criterios para distinguirlos son:

(i) Reflejo de la Titularidad Individual

Protección de la Posesión: Efectos Jurídicos y Acciones Legales

Efectos Jurídicos de la Posesión: Protección y Acciones Legales

La Protección de la Posesión

El derecho ampara la posesión. En nuestro ordenamiento jurídico, encontramos acciones posesorias, que son temporales, y acciones declarativas, que persiguen establecer la posesión de modo colateral. La protección de la posesión es una institución digna de ser protegida por el derecho.

Los artículos 441 y 446 del Código Civil (CC) establecen lo siguiente: