Archivo de la etiqueta: Código de Comercio

Régimen Jurídico del Comerciante Casado: Responsabilidad Patrimonial en España

Ejercicio del Comercio por Persona Casada y Régimen Patrimonial

En esta materia incidió de manera fundamental la Ley 2 de mayo de 1975, que modificó el Código Civil y el Código de Comercio. Concretamente, en esta materia supuso dos cambios importantes:

  1. Supuso la consagración definitiva de la igualdad jurídica del hombre y la mujer a la hora de ejercer el comercio. Desaparece con esto la autorización marital, la cual es sustituida por una autorización conyugal.
  2. Se introduce el imperio de la Seguir leyendo “Régimen Jurídico del Comerciante Casado: Responsabilidad Patrimonial en España” »

Código de Comercio Venezolano: Artículos Clave y Disposiciones Mercantiles

Código de Comercio: Disposiciones Fundamentales

Artículo 1° El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes.

Artículo 2° Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos de ellos solamente:

Artículo 3° Se reputan además actos de comercio cualesquiera otros contratos y cualesquiera otras obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo contrario Seguir leyendo “Código de Comercio Venezolano: Artículos Clave y Disposiciones Mercantiles” »

Contratación Privada: Tipos, Características y Regulación

1. Normativa Aplicable en la Contratación Privada

En el ámbito de la contratación privada, encontramos diversas figuras y regulaciones:

  • Contratos Atípicos: Son aquellos en los que los derechos y obligaciones de las partes se encuentran definidos principalmente en el propio contrato.
  • Contrato Privado: Se refiere a los acuerdos celebrados entre personas físicas o jurídicas, actuando en su ámbito particular.
  • Contrato Civil: Se origina cuando una o más personas se comprometen a entregar un bien Seguir leyendo “Contratación Privada: Tipos, Características y Regulación” »

Evolución y Fundamentos del Derecho Mercantil: Origen, Sujetos y Normativa

Origen y Evolución Histórica del Comercio

El comercio, en sus formas más rudimentarias, se remonta a la Edad Antigua. Civilizaciones como los caldeos, asirios, chinos, persas, hebreos, indios, árabes, fenicios, griegos y romanos ya practicaban diversas formas de intercambio y transacciones comerciales.

Leyes Rodias: Un Precedente en la Regulación Marítima

Las Leyes Rodias, originadas en la antigua Grecia, establecían un principio fundamental en el comercio marítimo: el reparto proporcional Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos del Derecho Mercantil: Origen, Sujetos y Normativa” »

Derecho Mercantil y Civil: Conceptos Esenciales y Preguntas Comunes

Conceptos Fundamentales de la Demanda en el Procedimiento Civil

Una demanda es el acto procesal que da inicio a un procedimiento judicial. En la jurisdicción civil, que opera a instancia de parte, es imprescindible comunicar al juez lo que se reclama, y esto se formaliza mediante la demanda. Este acto es formalista, es decir, debe cumplir con una forma específica. A continuación, se detalla el proceso y los elementos clave de una demanda.

Estructura y Elementos de la Demanda

  1. Dirección: Inicialmente, Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Civil: Conceptos Esenciales y Preguntas Comunes” »

Contratos Mercantiles: Regulación, Obligaciones y Particularidades Actuales

Contratos Mercantiles: Regulación, Obligaciones y Particularidades

Se califican como contratos mercantiles aquellos que surgen como instrumento necesario para regular las relaciones jurídicas a que da lugar la actividad profesional del empresario con los adquirentes de bienes y servicios en el mercado, ya sean otros empresarios o los llamados consumidores. Es decir, son contratos mercantiles los que surgen en el ejercicio de una empresa.

Nuestro Código de Comercio regula algunos contratos mercantiles Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Regulación, Obligaciones y Particularidades Actuales” »

Aspectos Clave de la Legislación Boliviana sobre Sociedades Comerciales: Reserva Legal, Disolución y Más

Reserva Legal en Sociedades Anónimas y de Responsabilidad Limitada

En las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, es obligatoria la constitución de una reserva de al menos el 5% de las utilidades efectivas y líquidas obtenidas. Esta reserva debe mantenerse hasta alcanzar la mitad del capital pagado, a menos que leyes especiales indiquen otra cosa. Si la reserva disminuye por cualquier motivo, debe reconstituirse con las utilidades obtenidas antes de su distribución.

Sociedades Constituidas Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Legislación Boliviana sobre Sociedades Comerciales: Reserva Legal, Disolución y Más” »

Contratos Mercantiles: Formación, Perfección y Régimen Legal

El Contrato Mercantil: Definición y Características

Tanto el Código Civil (1889) como el Código de Comercio (1885) establecen dos regímenes distintos aplicables a contratos típicos que comparten naturaleza jurídica, causa o función económico-social. La diferencia fundamental radica en que el contrato mercantil regula las relaciones jurídicas en el marco de la actividad empresarial. El régimen del Código de Comercio se aplica al ámbito empresarial, donde al menos una de las partes actúa Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Formación, Perfección y Régimen Legal” »

El Empresario Individual: Requisitos y Régimen Económico Matrimonial

El Empresario Individual

Introducción

El empresario es el titular de la empresa (dominus negotii). Es quien hace suyos los resultados prósperos o adversos de la actividad empresarial. Normalmente será el que cree el negocio, pero no siempre. Normalmente también es quien asume la dirección de la empresa, pero no siempre y, en cualquier caso, esos datos no son jurídicamente relevantes.

Según el artículo 1 de nuestro Código de Comercio, “son comerciantes (empresarios) los que teniendo la capacidad Seguir leyendo “El Empresario Individual: Requisitos y Régimen Económico Matrimonial” »

Empresario Mercantil Individual y Sociedades Mercantiles: Requisitos y Funcionamiento

1. El Empresario Mercantil Individual

1.1 Requisitos para Adquirir la Condición de Empresario Mercantil

Para adquirir la condición de empresario mercantil, se deben cumplir los siguientes requisitos: