Archivo de la etiqueta: Código de Procedimiento Civil

Análisis del Proceso Civil Venezolano: Jurisprudencia y Doctrina

1) Señale el alcance del artículo 364 del Código de Procedimiento Civil, en cuanto a la alegación de nuevos hechos con posterioridad al acto de contestación a la demanda o precluido el acto para contestarla, según la jurisprudencia de la Sala de Casación Civil.

Artículo 364 del CPC: una vez que haya terminado o caducado el lapso de contestación, no se podrán admitir nuevos hechos, ni la contestación, ni la reconvención, ni citas de terceros a la causa. Según la jurisprudencia de la Sala Seguir leyendo “Análisis del Proceso Civil Venezolano: Jurisprudencia y Doctrina” »

El Lapso Probatorio y la Sentencia en el Derecho Venezolano

Título II: De la Instrucción de la Causa

Capítulo I: Del Lapso Probatorio

Artículo 388 Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez lo declare así en el día siguiente a dicho lapso.

Artículo 389 No habrá lugar al lapso Seguir leyendo “El Lapso Probatorio y la Sentencia en el Derecho Venezolano” »

Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36 del Código de Procedimiento Civil

Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36

De la Defensa y Representación de las Partes

Artículo 18. Las partes pueden defenderse por sí mismas, salvo en los casos en que la representación sea obligatoria.

Artículo 19. Las partes escogerán libremente a su defensor, ya sea para ser representadas o asistidas, según lo que la ley permita u ordene.

De la Conciliación y los Debates

Artículo 20. Entra en la misión del juez conciliar a las partes. Seguir leyendo “Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36 del Código de Procedimiento Civil” »

Aspectos Clave del Código de Procedimiento Civil Venezolano: Nulidades, Sentencias y Recursos

Código de Procedimiento Civil Venezolano: Artículos Relevantes

Artículo 206

Los jueces procurarán la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas que puedan anular cualquier acto procesal. Esta nulidad no se declarará sino en los casos determinados por la ley o cuando haya dejado de cumplirse en el acto alguna formalidad esencial a su validez. En ningún caso se declarará la nulidad si el acto ha alcanzado el fin al cual estaba destinado.

Artículo 208

Si la nulidad del acto la Seguir leyendo “Aspectos Clave del Código de Procedimiento Civil Venezolano: Nulidades, Sentencias y Recursos” »

Confesión Ficta y Reconvención en el Código de Procedimiento Civil Venezolano

Confesión Ficta

Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados en este Código, se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, si nada probare que le favorezca. En este caso, vencido el lapso de promoción de prueba sin que el demandado hubiese promovido alguna, el Tribunal procederá a sentenciar la causa, sin más dilación, dentro de los ocho días siguientes al vencimiento de aquel lapso, ateniéndose a la confesión Seguir leyendo “Confesión Ficta y Reconvención en el Código de Procedimiento Civil Venezolano” »

Modelos de Escrituras y Actuaciones Judiciales: Mandato, Patrocinio, Desistimiento y Conciliación

Escritura Pública de Mandato Judicial

En [Ciudad], a [Fecha], comparece don [Nombre Completo], de nacionalidad [Nacionalidad], de estado civil [Estado Civil], domiciliado en [Dirección Completa] N.º [Número], cédula nacional de identidad N.º [Número de Identificación]; y expone:

Que confiere poder judicial amplio a don [Nombre Completo del Mandatario], para que lo represente en todo juicio de cualquiera clase y naturaleza que sea y que actualmente tenga pendiente o que le ocurra en lo sucesivo, Seguir leyendo “Modelos de Escrituras y Actuaciones Judiciales: Mandato, Patrocinio, Desistimiento y Conciliación” »

Procedimientos Especiales en el Código de Procedimiento Civil

Tema I: Juicio de Deslinde de Propiedad Contiguas (Art. 720 C.P.C.)

Cuando hay duda de dónde llega y termina una propiedad, se busca con el procedimiento la determinación de su separación. Se usaban para los fundos que eran difíciles de determinar. El deslindar, cuando no hay separación o cuando hay duda, se da cuando es contencioso por no haber acuerdo y el Juez lo determinará. Se puede obligar al vecino a construir expensas comunes para realizar la separación de las propiedades.

Requisitos Seguir leyendo “Procedimientos Especiales en el Código de Procedimiento Civil” »

Actos Jurídicos Procesales y Resoluciones Judiciales en el Código de Procedimiento Civil Chileno

REPRESENTANTES ESPECIALES

De la representación del ausente

Por ausente debemos entender el individuo que se encuentra fuera del territorio de la República. La persona que sale del territorio nacional, desde el punto de vista de la representación, puede encontrarse en las siguientes situaciones:

Sale del territorio de la República dejando constituido mandato

En relación con esta situación, se pueden presentar dos posibilidades:

Embargo de Bienes y Medidas Preventivas en el Código de Procedimiento Civil

Del Embargo de Bienes

Art. 534

El embargo se practicará sobre los bienes del ejecutado que indique el ejecutante. En cualquier momento en que el ejecutado ponga a disposición del Tribunal bienes suficientes para llevar a cabo la ejecución, el Tribunal decretará el levantamiento del embargo que se haya practicado sobre el inmueble que le sirve de morada. Un mismo bien podrá ser objeto de varios embargos. Los derechos de los que los hayan hecho practicar se graduarán por su orden de antigüedad. Seguir leyendo “Embargo de Bienes y Medidas Preventivas en el Código de Procedimiento Civil” »

Regulación de Competencia en el Código de Procedimiento Civil Venezolano

Análisis del Artículo 71 del Código de Procedimiento Civil

Para determinar la competencia de esta alzada para conocer y decidir el presente recurso de regulación de competencia, es necesario hacer mención a lo establecido en el artículo 71 del Código de Procedimiento Civil, el cual señala que:

Artículo 71.- “La solicitud de regulación de la competencia se propondrá ante el juez que se haya pronunciado sobre la competencia, aun en los casos de los artículos 51 y 61, expresando las razones Seguir leyendo “Regulación de Competencia en el Código de Procedimiento Civil Venezolano” »