Archivo de la etiqueta: Codigo penal

Delitos contra la Propiedad, la Vida y el Honor: Aspectos Clave del Código Penal

Delitos contra la Propiedad, la Integridad Física y el Honor en el Código Penal Chileno

Delitos contra la Propiedad

Son aquellos que atentan contra los derechos patrimoniales de las personas, es decir, bienes jurídicos que pueden ser evaluados en dinero. Se clasifican en dos categorías principales:

  • Delitos de apropiación o lucro: Robo, hurto, usurpación, defraudaciones y usura.
  • Delitos de destrucción: Daño, incendio y otros estragos.

Los delitos de robo y hurto están tipificados en el artículo Seguir leyendo “Delitos contra la Propiedad, la Vida y el Honor: Aspectos Clave del Código Penal” »

Responsabilidad Civil en el Código Penal: Restitución, Reparación e Indemnización

Conceptos Fundamentales de la Responsabilidad Civil

Artículo 109

  1. La ejecución de un hecho descrito por la Ley como delito o falta obliga a reparar los daños y perjuicios por él causados.
  2. El perjudicado podrá optar, en todo caso, por exigir la responsabilidad civil ante la Jurisdicción Civil.

Artículo 110

La responsabilidad establecida en el artículo anterior comprende:

  1. La restitución.
  2. La reparación del daño.
  3. La indemnización de perjuicios materiales y morales.

Artículo 114

Si la víctima hubiere Seguir leyendo “Responsabilidad Civil en el Código Penal: Restitución, Reparación e Indemnización” »

Caso Práctico de Derecho Penal: Allanamiento, Asesinato e Incendio

1. Hecho Ilícito

1.1. Tipicidad

Vertiente Objetiva

Se ha probado y demostrado que Alfredo cometió varios hechos delictivos. El primer acto consistió en el allanamiento de la morada de Doña Marta, utilizando una llave que poseía debido a su relación laboral. Este allanamiento constituye una vulneración del bien jurídico protegido de la inviolabilidad del domicilio, tipificado en el artículo 202 del Código Penal (CP). Este acto se realizó como medio para cometer el segundo delito.

En el segundo Seguir leyendo “Caso Práctico de Derecho Penal: Allanamiento, Asesinato e Incendio” »

Delito de Estafa: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales

Delito de Estafa: Concepto y Bien Jurídico Protegido

I. Concepto y bien jurídico protegido: Regulado en los arts. 248 a 251 bis del CP, forma parte de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Su bien jurídico protegido es el patrimonio, tanto material como inmaterial, abarcando bienes muebles, inmuebles, derechos económicos y otros elementos susceptibles de valoración económica. Este bien jurídico refleja la importancia de proteger la estabilidad económica y social de Seguir leyendo “Delito de Estafa: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales” »

Detención y Prisión Provisional: Límites y Regulación en España

Pérdida de Libertad por Detención: Causas, Límites y Excepciones

La libertad personal, aunque fundamental, es susceptible de restricciones. La Constitución Española (CE) contempla principalmente tres modalidades de privación de libertad: detención, prisión provisional y prisión derivada de condena penal.

La Detención: Medida Cautelar con Fines de Investigación

La detención es una medida cautelar de privación de libertad, previa a la decisión judicial, cuyo objetivo es el esclarecimiento Seguir leyendo “Detención y Prisión Provisional: Límites y Regulación en España” »

Homicidio, Asesinato y Lesiones: Diferencias Clave y Penas en el Código Penal

Diferencias entre Homicidio y Asesinato: Análisis del Código Penal

Homicidio (Artículo 138)

El homicidio, tipificado en el artículo 138 del Código Penal, se define como la acción de matar a otro. La pena establecida es de prisión de diez a quince años. Se contemplan dos supuestos que agravan la pena:

  • Cuando concurra alguna de las circunstancias del artículo 140.1 (asesinato con agravantes).
  • Cuando los hechos constituyan un delito de atentado del artículo 550.

La acción de matar debe ser dolosa Seguir leyendo “Homicidio, Asesinato y Lesiones: Diferencias Clave y Penas en el Código Penal” »

Homicidio y Aborto: Un Caso de Concurso Ideal de Delitos

I. Hechos

Baltasar, tras una discusión con su pareja, Berta, la persigue con un arma de fuego y le dispara, produciendo su muerte inmediata y también, a sabiendas de que estaba embarazada, la del nasciturus, que fue alcanzado por la única bala que disparó.

II. Delito

En este caso, se puede afirmar la existencia de una conducta delictiva, al apreciarse los elementos constitutivos de la misma: tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. En cuanto a la adecuación formal, se trata, por un lado, de Seguir leyendo “Homicidio y Aborto: Un Caso de Concurso Ideal de Delitos” »

Estructura y Delitos del Código Penal: Homicidio, Parricidio, Infanticidio, Auxilio al Suicidio, Riña y Aborto

Estructura del Código Penal

El Código Penal se divide en libros, y a su vez los libros en títulos.

En particular, nuestro Código Penal se divide en tres libros:

  • Libro I: Del Derecho Penal General
  • Libro II: De los Crímenes y Simples Delitos y sus Penas
  • Libro III: De las Faltas

Títulos a Analizar en el Presente Curso

Serán objeto de nuestro estudio, los siguientes títulos del Libro Segundo del Código Penal:

Delito de Receptación y Blanqueo de Capitales: Penas y Tipos

Receptación y Blanqueo de Capitales: Diferencias Clave

Este documento aborda los delitos de receptación y blanqueo de capitales, detallando sus tipos, agravantes y las responsabilidades penales asociadas según el Código Penal español.

Receptación: Definición y Tipos

Tipo básico (Artículo 298.1 CP)

El que, con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que no haya intervenido ni como autor ni como cómplice, ayude a Seguir leyendo “Delito de Receptación y Blanqueo de Capitales: Penas y Tipos” »

Delitos contra el Patrimonio: Tipos y Penas en el Código Penal Español

Delitos contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico en el Código Penal Español

Hurto (Artículo 234)

El hurto se define como la acción de tomar bienes muebles ajenos, con ánimo de lucro, sin el consentimiento de su dueño. La pena varía según las circunstancias: