Archivo de la etiqueta: Codigo penal

Protección Penal de la Libertad: Detenciones Ilegales y Secuestros

Protección Penal de la Libertad

Se analiza primero la protección penal que se realiza sobre la libertad de una manera genérica, ya que el derecho a la libertad posee un claro encaje constitucional tanto en el art. 1.1 CE: «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, justicia, igualdad y pluralismo político«. Como su art. 17.1 CE: «Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad. Nadie puede Seguir leyendo “Protección Penal de la Libertad: Detenciones Ilegales y Secuestros” »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Delito, Tipicidad, Legítima Defensa y Penas

1. Concepto de Delito

El delito se define como toda acción u omisión voluntaria penada por la ley, según el Artículo 1 del Código Penal. En términos doctrinales, se entiende como «toda acción típica, antijurídica y culpable».

2. Definición de Tipificación: Clasificación y Explicación de los Elementos del Tipo

Tipicidad:

Se resume en el principio nulla poena sine lege (no hay delito ni pena sin ley). No basta con que los delitos y penas estén formalmente establecidos en una ley; es necesario Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Penal: Delito, Tipicidad, Legítima Defensa y Penas” »

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en el Derecho Español

Concepto y Naturaleza

A continuación, se detallan las causas de extinción de la responsabilidad criminal según el Código Penal español:

1. Muerte del Reo

Artículo 130.1.1º: La responsabilidad criminal se extingue por la muerte del reo.

2. Cumplimiento de la Condena

Artículo 130.1.2º: La responsabilidad queda extinguida por el cumplimiento de la condena.

3. Remisión Definitiva de la Pena

Artículo 130.1.3º: La responsabilidad Seguir leyendo “Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal” »

Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español

El Título XIV del Libro II del Código Penal: Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social

El Título XIV del Libro II del Código Penal regula los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social.

Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido inicialmente es la Hacienda Pública, pero no desde su perspectiva exclusivamente patrimonial, sino desde el interés del Estado y de la propia Hacienda Pública de que la carga tributaria se realice con los modos dictados Seguir leyendo “Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español” »

Circunstancias Agravantes en el Código Penal Español: Análisis Detallado

Circunstancias Agravantes en el Código Penal

Las circunstancias agravantes son elementos accidentales del delito que, aunque no condicionan su existencia, pueden influir en la gravedad de la pena. El Código Penal (CP) español las contempla tanto en su parte especial, como circunstancias cualificativas, como en su parte general, específicamente en el artículo 22, que enumera ocho apartados.

1. Ejecutar el Hecho con Alevosía

La alevosía, según el art. 22 del CP, se presenta cuando el culpable Seguir leyendo “Circunstancias Agravantes en el Código Penal Español: Análisis Detallado” »

Responsabilidad Penal en Delitos Especiales y Personas Jurídicas: Criterios de Imputación

Actuaciones en Nombre de Otro

Artículo 31 del Código Penal

El artículo 31 del Código Penal (CP) aborda la responsabilidad criminal de quien actúa en nombre o representación de una persona jurídica o de otra persona física en los delitos especiales propios. En contraposición, este artículo constituye un mecanismo para posibilitar la condena como autor de un delito especial propio a quien no encaja en un tipo penal por carecer de la cualificación necesaria. Dicho de otro modo, el artículo Seguir leyendo “Responsabilidad Penal en Delitos Especiales y Personas Jurídicas: Criterios de Imputación” »

Delitos contra las Personas y la Propiedad: Abandono, Difamación, Hurto, Robo y Secuestro en el Código Penal

Del Abandono de Niños o de Otras Personas Incapaces de Proveer a su Seguridad o Salud

Artículo 436

Las penas establecidas en el artículo precedente se aumentarán en una tercera parte:

  1. Si el abandono se ha hecho en lugar solitario.
  2. Si el delito se ha cometido por los padres en un niño legítimo o natural, reconocido o legalmente declarado, o por el adoptante en el hijo adoptivo o viceversa.

Artículo 437

Cuando el culpable haya cometido el delito previsto en los artículos anteriores con un niño Seguir leyendo “Delitos contra las Personas y la Propiedad: Abandono, Difamación, Hurto, Robo y Secuestro en el Código Penal” »

Delitos contra la Propiedad y la Integridad Física: Análisis de Artículos del Código Penal

Delitos contra la Integridad Física

Artículo 89: Lesiones Leves

Lesiones leves (Prisión de 1 mes a 1 año): Todas las lesiones se consideran leves si no encuadran en otro artículo. Se define como el acto de causar a otro un daño en la salud o en el cuerpo.

Artículo 90: Lesiones Graves

Lesiones graves (Prisión de 1 a 6 años): Se considera lesión grave si produce:

Delitos contra las Personas: Tráfico de Drogas y Homicidio

El Delito de Tráfico de Drogas

Tipo Básico

Según el Código Penal, se considera delito de tráfico de drogas cuando se ejecutan actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo se promueva, favorezca o facilite el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o se posean con aquellos fines.

Tipo Objetivo

Se puede entender por droga la sustancia, natural o sintética, cuya consumición repetida, en dosis diversas, provoca en las personas:

Consentimiento, Imputabilidad y Culpabilidad en el Derecho Penal Español

Casos de Relevancia Total o Parcial del Consentimiento

En ciertos casos, el consentimiento posee una relevancia relativa, en el sentido de que no extingue la responsabilidad criminal, pero sí la atenúa. Ejemplos de esto son: