Archivo de la etiqueta: Codigo penal

Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en España

Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales atentan contra la libertad sexual del individuo o promueven la sexualidad cuando el sujeto pasivo es menor de la edad de consentimiento o incapaz. Incluyen el acoso sexual, la agresión sexual, el abuso sexual, el exhibicionismo, la provocación sexual y la corrupción de menores.

España

En España, se recogen en el Título VIII del Código Penal. La edad de consentimiento es 13 años (artículos Seguir leyendo “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en España” »

Concurso de Leyes, Imprudencia y Preterintencionalidad en el Código Penal

Concurso de Leyes

Los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a dos o más preceptos de este Código, se castigarán observando las siguientes reglas:

  1. El precepto especial se aplicará con preferencia al general.
  2. El precepto subsidiario se aplicará sólo en defecto del principal, ya se declare expresamente dicha subsidiariedad, ya sea ésta tácitamente deducible.
  3. El precepto penal más amplio o complejo absorberá a los que castiguen las infracciones contenidas en aquél.
  4. En defecto de los Seguir leyendo “Concurso de Leyes, Imprudencia y Preterintencionalidad en el Código Penal” »

Delitos contra la Fe Pública, la Propiedad y las Personas: Código Penal

Delitos contra la Fe Pública

Falsificación y Uso Indebido de Sellos, Llaves, Marcas, Contraseñas y otros Objetos

Artículo 277

I. Falsifique los sellos de los Poderes del Estado, de sus Dependencias, de los Ayuntamientos, Oficina o Institución Pública.

II. Falsifique el sello, marca o contraseña que alguna autoridad usa para identificar cualquier objeto o para asegurar el pago de algún impuesto.

III. A sabiendas, hiciere uso de los sellos, marcas y demás objetos a que este artículo se refiere Seguir leyendo “Delitos contra la Fe Pública, la Propiedad y las Personas: Código Penal” »

Acción Penal y Civil en el Código Penal: Diferencias y Aplicaciones

Acción Penal y Civil

Definición de Acción

Acción: Derecho al proceso jurisdiccional que da lugar a una resolución sobre el fondo del asunto, cuando concurren los presupuestos procesales y los requisitos esenciales exigidos.

Presupuestos y Requisitos

Presupuestos y Requisitos: Denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad; que obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la posibilidad de que el indiciado lo cometió Seguir leyendo “Acción Penal y Civil en el Código Penal: Diferencias y Aplicaciones” »

Sacralización y Desacralización en el Código Penal Español: Evolución Histórica

Binomio Sacralización-Desacralización

La sacralización y la relevancia social y jurídica de lo eclesiástico (personas y lugares) es una característica de los códigos penales autoritarios. El paso a una secularización total del Código Penal español no se logró hasta 1995. Sin embargo, no existe una división pura donde la sacralización se corresponda con códigos autoritarios y la secularización con los progresistas. Aunque esta es la tendencia general, el fenómeno inverso también Seguir leyendo “Sacralización y Desacralización en el Código Penal Español: Evolución Histórica” »

Agravantes de Responsabilidad Penal en el Código Penal

Circunstancias Agravantes

Son aquellas circunstancias que rodean el hecho, personales o del propio sujeto, que inciden en la determinación de la sanción penal.

Artículo 12: Circunstancias Agravantes

1. Alevosía

«Cometer el delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay cuando se obra a traición o sobre seguro».

Explicación: Se configura alevosía cuando se obra a traición, aprovechando la confianza entre la víctima y el victimario, o sobre seguro, eliminando las posibilidades Seguir leyendo “Agravantes de Responsabilidad Penal en el Código Penal” »

El Delito de Homicidio en el Código Penal Español

Homicidio

Regulación Legal

Art. 138: El que matare a otro será castigado como reo de homicidio.

Bien Jurídico Protegido

La vida humana independiente. Se considera independiente desde el momento en que ha salido totalmente al exterior, aunque no esté cortado el cordón umbilical. No se exige que tenga figura humana y viviere 24 horas enteramente desprendido del seno materno. Su fin es cuando se da la muerte real, es decir, cuando cesa la actividad cerebral, siendo demostrable por un encefalograma. Seguir leyendo “El Delito de Homicidio en el Código Penal Español” »

Delitos Patrimoniales y Socioeconómicos en el Título XIII del Código Penal

Delitos Patrimoniales y Socioeconómicos en el Título XIII del Código Penal

1. ¿Qué delitos son de naturaleza patrimonial y cuáles de naturaleza socioeconómica en el seno del Título XIII?

Junto a los delitos contra el patrimonio, los delitos que atentan contra el orden socioeconómico, nuevas formas de criminalidad se distinguen por su proyección económico-general, no atacan simplemente un bien mueble concreto o un patrimonio individual, presentan cierta naturaleza patrimonial e inciden en Seguir leyendo “Delitos Patrimoniales y Socioeconómicos en el Título XIII del Código Penal” »

El Delito de Asesinato en el Código Penal Español

Asesinato (Art. 139 CP)

El asesinato se sanciona en el Art. 139 CP, que establece:

  1. «Será castigado con la pena de prisión de 15 a 25 años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:»
    1. Con alevosía.
    2. Por precio, recompensa o promesa.
    3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
    4. Para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra.
  2. Cuando en un asesinato concurran más de una de las circunstancias Seguir leyendo “El Delito de Asesinato en el Código Penal Español” »

Homicidio y Delitos Conexos en el Perú

Homicidio

Definición y Conceptos Clave

El homicidio es la muerte que una persona ocasiona a otra sin circunstancias agravantes o atenuantes. La definición tradicional de Carmignani, «homicidium est hominis caedes ad homine injuste petrata», resulta pleonástica en la práctica. Es la muerte de un hombre realizada injustamente por otro.

El sujeto activo puede ser cualquier persona jurídicamente responsable, sin vínculos de parentesco con la víctima (excepto en el parricidio). El sujeto pasivo Seguir leyendo “Homicidio y Delitos Conexos en el Perú” »