Archivo de la etiqueta: Codigo penal

Homicidio y Delitos Conexos en el Perú

Homicidio

Definición y Conceptos Clave

El homicidio es la muerte que una persona ocasiona a otra sin circunstancias agravantes o atenuantes. La definición tradicional de Carmignani, «homicidium est hominis caedes ad homine injuste petrata», resulta pleonástica en la práctica. Es la muerte de un hombre realizada injustamente por otro.

El sujeto activo puede ser cualquier persona jurídicamente responsable, sin vínculos de parentesco con la víctima (excepto en el parricidio). El sujeto pasivo Seguir leyendo “Homicidio y Delitos Conexos en el Perú” »

Delitos contra la libertad e indemnidad sexual en el Código Penal

CAPÍTULO I

De la violación, de la seducción, de la prostitución o corrupción de menores y de los ultrajes al pudor

Artículo 374.

Quien por medio de violencias o amenazas haya constreñido a alguna persona, de uno o de otro sexo, a un acto carnal por vía vaginal, anal u oral, o introducción de objetos por alguna de las dos primeras vías, o por vía oral se le introduzca un objeto que simulen objetos sexuales, el responsable será castigado, como imputado de violación, con la pena de prisión Seguir leyendo “Delitos contra la libertad e indemnidad sexual en el Código Penal” »

Guía Completa sobre el Delito de Homicidio en México

Guía detallada sobre el homicidio

1. Introducción

El homicidio es uno de los delitos más graves, ya que afecta el bien jurídico más importante: la vida humana. Desde tiempos antiguos, la sociedad ha castigado severamente a quienes privan a otros de la vida, aunque con excepciones basadas en la calidad de las personas, como esclavos o recién nacidos deformes, que ya no se aplican hoy en día.

2. Concepto de homicidio

El homicidio consiste en la muerte causada a una persona por otra. Implica la Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Delito de Homicidio en México” »

Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español

LIBRO II. TÍTULO I.
DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS.

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español” »

Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español

LIBRO II. TÍTULO I.
DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS.

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español” »

Delitos contra el Mercado y los Consumidores: Análisis de los Artículos 278 a 287 del Código Penal

MERCADO Y CONSUMIDORES.

Art278

1. El que, para descubrir un secreto de empresa se apoderare por cualquier medio de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo, o empleare alguno de los medios o instrumentos señalados en el apartado 1 del artículo 197, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. 2. Se impondrá la pena de prisión de tres a cinco años y multa de doce a veinticuatro Seguir leyendo “Delitos contra el Mercado y los Consumidores: Análisis de los Artículos 278 a 287 del Código Penal” »

Medidas de Seguridad, Responsabilidad Civil y Extinción de Delitos en el Código Penal

Medidas de Seguridad: Presupuestos para su Imposición

Para aplicar una medida de seguridad es necesario que se cumplan dos presupuestos del artículo 95 del Código Penal (CP): la comisión previa de un delito y la existencia de peligrosidad criminal.

1) Comisión Previa de un Delito

La exigencia de un delito previo materializa el principio de legalidad en materia de medidas de seguridad. Esto implica que no se pueden aplicar medidas de seguridad antes de la comisión de un delito (predelictuales) Seguir leyendo “Medidas de Seguridad, Responsabilidad Civil y Extinción de Delitos en el Código Penal” »

Delitos contra el Honor: Calumnia e Injuria en el Código Penal Español

CALUMNIAS: CONCEPTO Y ELEMENTOS; MODALIDADES; *EXCEPTIO VERITATIS*

I. Elementos típicos

Según el art. 205 CP:

“Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad”.

La calumnia requiere la imputación de hechos concretos a personas concretas. Ejemplo: Según STS de 17 de mayo de 1996, para la existencia de delito de calumnia no basta con achacar genéricamente a otra persona hechos constitutivos de infracción penal, sino que es Seguir leyendo “Delitos contra el Honor: Calumnia e Injuria en el Código Penal Español” »

Adecuación de Penas en Estafas Reiteradas y Distinción entre Dolo Eventual y Culpa Conciente

1.- COMO OPERA EL SISTEMA DE ADECUACIÓN DE PENAS EN UN CASO DE ESTAFAS REITERADAS.-

Art. 164 COT: Cuando se dictaren distintas sentencias condenatorias en contra de un mismo imputado, los tribunales que dictaren los fallos posteriores al primero no podrán considerar circunstancias modificatorias que de haberse acumulado los procesos no se hubieren podido tomar en cuenta. Deberán, asimismo, regular la pena de modo tal que el conjunto de penas no pueda exceder de aquella que hubiere correspondido Seguir leyendo “Adecuación de Penas en Estafas Reiteradas y Distinción entre Dolo Eventual y Culpa Conciente” »

Ley 1273 de 2009: Delitos Informáticos en Colombia

LEY No. 1273

«POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL, SE CREA UN NUEVO BIEN JURÍDICO TUTELADO – DENOMINADO «DE LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS DATOS»· Y SE PRESERVAN INTEGRALMENTE LOS SISTEMAS QUE UTILICEN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES, ENTRE OTRAS DISPOSICIONES».

El CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°.

Adicionase el Código Penal con un Título VII BIS denominado «De la Protección de la información y de los datos», del siguiente tenor:

CAPITULO Seguir leyendo “Ley 1273 de 2009: Delitos Informáticos en Colombia” »