Archivo de la etiqueta: Colegios Profesionales

Organización Administrativa: Corporaciones, Colegios Profesionales y Empleo Público

Corporaciones Sectoriales y Colegios Profesionales

Corporaciones Sectoriales de Base Privada: Delimitación, Naturaleza y Régimen Jurídico

Representa una opción política de organización social que implica el reconocimiento de la capacidad de ciertos sectores sociales para autoorganizarse, presentar sus intereses y desempeñar las funciones públicas de ordenación del sector vinculado a la actividad que tienen. Supone una alternativa a la ordenación de determinados sectores. La CE no se refiere Seguir leyendo “Organización Administrativa: Corporaciones, Colegios Profesionales y Empleo Público” »

Decreto Ley 3621: Normativa sobre Colegios Profesionales como Asociaciones Gremiales en Chile

El Decreto Ley 3621, promulgado el 3 de febrero de 1981, establece las normas que rigen a los Colegios Profesionales en Chile, otorgándoles el carácter de asociaciones gremiales.

Antecedentes

Núm. 3.621.– Santiago, 3 de febrero de 1981.- Visto: lo dispuesto en los decretos leyes 1 y 128, de 1973; 527, de 1974, y 991, de 1976.

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado dictar el siguiente Decreto Ley:

Articulado del Decreto Ley 3621

Artículo 1: Naturaleza Jurídica de los Colegios Seguir leyendo “Decreto Ley 3621: Normativa sobre Colegios Profesionales como Asociaciones Gremiales en Chile” »

Corporaciones Sectoriales de Derecho Público en España

Corporaciones Sectoriales de Derecho Público

1. Introducción

La Administración corporativa es un conjunto de Entidades públicas, es decir, personas jurídico-públicas, no territoriales, que integran a quienes desempeñan una actividad económica y/o profesional determinada, con el fin de representar y defender sus intereses comunes.

2. Naturaleza

Como corporaciones públicas tienen condición de organizaciones de base personal al estar constituidas por personas. Los miembros que se agrupan en dichas Seguir leyendo “Corporaciones Sectoriales de Derecho Público en España” »