Archivo de la etiqueta: Comercio Internacional

Aspectos Clave del Comercio Internacional: Auxiliares, Contratos y Regulaciones

1. Auxiliares Logísticos en la Gestión del Transporte Internacional

Mencione 4 auxiliares logísticos que apoyen a la gestión del transporte internacional:

  • Agentes de transporte internacional
  • Consolidadores de carga
  • Agentes de aduana
  • Almacenes generales de depósito
  • Depósitos aduaneros
  • Depósitos temporales
  • Empresas de seguros

2. Características de una Transacción Comercial Internacional

Mencione cuáles son las características que debe presentar una transacción comercial para que pueda considerársele Seguir leyendo “Aspectos Clave del Comercio Internacional: Auxiliares, Contratos y Regulaciones” »

Crédito Documentario y Remesas: Instrumentos Clave en el Comercio Internacional

Crédito Documentario y Remesas: Instrumentos Clave en el Comercio Internacional

Crédito Documentario

  • El crédito documentario es un medio de pago de excelencia en el comercio internacional, más ventajoso para el exportador, aunque es un medio de pago caro.

Definición: Comprende todo convenio, cualquiera que sea su denominación o designación, por medio del cual un banco (emisor) obrando por solicitud y de conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante):

Crédito Bancario: Apertura, Documentación y Descuento

La apertura de crédito

El contrato de apertura de crédito es aquel por el que una entidad de crédito (acreditante) se obliga a poner temporalmente a disposición de un empresario o profesional (acreditado) una determinada suma de dinero, a través de una cuenta bancaria de depósito, comprometiéndose este último a reintegrarle a su vencimiento las cantidades efectivamente dispuestas, así como a abonarle las comisiones y los intereses estipulados, atendiendo al importe del crédito y a la disposición Seguir leyendo “Crédito Bancario: Apertura, Documentación y Descuento” »

INCOTERMS: Origen, Evolución y Aplicación en el Comercio Internacional

Antecedentes Históricos de los INCOTERMS

1812: El término FOB aparece en las Cortes Británicas, siendo el primer antecedente de los INCOTERMS.

Fines Siglo XIX: Se agrega el término CIF.

1919: Se funda en París, Francia, la International Chamber of Commerce (ICC).

1919: La Cámara de Comercio de los E.U.A. crea los RAFTD’S (Revised American Foreign Trade Definitions) o Definiciones Revisadas de Comercio Exterior de los EUA.

1936: La ICC crea la primera versión de los INCOTERMS.

1941: Se efectúa Seguir leyendo “INCOTERMS: Origen, Evolución y Aplicación en el Comercio Internacional” »

Contratos de Agencia y Distribución en el Comercio Internacional

Contratos Internacionales de Agencia

A. Caracterización de los Contratos y Contenido Obligacional

Al delimitar los contratos de agencia en el contexto internacional, es preciso considerar la existencia en el marco comunitario de normas uniformes en la materia contenidas en la Directiva 86/653/CEE, de 18 de diciembre de 1986, relativa a la coordinación de los derechos de los Estados miembros en lo referente a los agentes comerciales independientes. Esta Directiva ha sido incorporada al Derecho español Seguir leyendo “Contratos de Agencia y Distribución en el Comercio Internacional” »

Derecho Internacional Privado y Propiedad Intelectual: Manual de referencia

Mecanismos internacionales de registro y de cooperación entre los sistemas nacionales

A. Protección de las invenciones

En el sector de las invenciones, destaca el Tratado de Washington de cooperación en materia de patentes de 1970, ratificado por España en 1989. Este Tratado crea un sistema de colaboración que incluye procedimientos unificados de solicitud internacional y de búsqueda internacional, así como de examen preliminar internacional de la novedad de las invenciones.

El mecanismo establecido Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado y Propiedad Intelectual: Manual de referencia” »

Derecho Internacional Privado y Comercio Internacional: Una Guía Completa

1. Armonización y Unificación del Derecho

1.1. Armonización

Establecer normas semejantes entre partes.

1.2. Unificación

Normas idénticas.

1.3. Trasplantes Legales

Países que adoptan normas de otros.

1.4. Leyes Modelo

Crear normas comunes que reflejen aspectos del comercio.

1.5. Contratos Tipo

Son para hacer operaciones internas.

1.6. Principio de los Contratos

Recopilación de los derechos comunes a los contratos.

1.7. Tratado Interno

Introducción a la Organización Mundial del Comercio (OMC): Principios, Funciones y Acuerdos

Introducción a la OMC

Antecedentes Históricos de la OMC

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el resultado de una larga evolución de acuerdos comerciales multilaterales. Su origen se remonta al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1947, que buscaba reducir las barreras comerciales entre los países. A lo largo de los años, se llevaron a cabo varias rondas de negociaciones que ampliaron el alcance del GATT y culminaron en la creación de la OMC en 1995.

AñoLugarTemasPaíses Seguir leyendo “Introducción a la Organización Mundial del Comercio (OMC): Principios, Funciones y Acuerdos” »

Guía de Contratos Comerciales Internacionales

Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG)

La Convención se aplica a contratos de compraventa de mercaderías entre partes con establecimientos en diferentes Estados Contratantes, sin importar la nacionalidad o el carácter civil/comercial de las partes o del contrato. Excluye ciertos casos, como mercaderías para uso personal, subastas, judiciales, valores, buques y electricidad. No se aplica a contratos donde la principal obligación Seguir leyendo “Guía de Contratos Comerciales Internacionales” »