Archivo de la etiqueta: Competencia desleal

Responsabilidad Contractual y Competencia Desleal: Casos Prácticos y Soluciones

STS Responsabilidad Contractual – Cruz Roja

1. ¿Por qué demandó Román a la Cruz Roja?

Román demandó a la Cruz Roja Española y a Mapfre Industrial S.A. solicitando una indemnización por los daños y perjuicios sufridos el 30 de julio de 1995. En esa fecha, siendo menor de edad, realizaba funciones de voluntario en la Cruz Roja. Recibió la orden de acudir, junto con otros compañeros y bajo la supervisión de un marinero en servicio militar, a un pantalán para achicar agua de las lanchas Seguir leyendo “Responsabilidad Contractual y Competencia Desleal: Casos Prácticos y Soluciones” »

Competencia Desleal y Publicidad Ilícita: Aspectos Legales Clave

Artículo 10. Actos de Comparación

La comparación pública, incluida la publicidad comparativa, mediante una alusión explícita o implícita a un competidor, estará permitida si cumple los siguientes requisitos:

Tipos de Delitos Relacionados con el Descubrimiento y Revelación de Secretos Empresariales

Clasificación de los Tipos:

Descubrimiento y revelación de secretos de empresa: arts. 278, 279 y 280 CP. Delitos contra el mercado: arts. 281, 282 bis, 284, 285 y 286 bis CP. Delitos contra los consumidores en sentido estricto: arts. 282 y 283 CP. Disposiciones comunes: arts. 287 y 288 CP.

Descubrimiento y Revelación de Secretos de Empresa:

Bien jurídico protegido: “interés de la empresa en mantener ocultos y fuera del alcance de los competidores determinada información que supone precisamente Seguir leyendo “Tipos de Delitos Relacionados con el Descubrimiento y Revelación de Secretos Empresariales” »

Derecho de la Competencia: Normativa, Prácticas Prohibidas y Órganos Reguladores

Derecho de la Competencia: Conceptos Clave

¿Qué es la Competencia?

La competencia se define como la situación en la que dos o más empresarios, ya sea actual o potencialmente, ofrecen bienes o servicios que pueden satisfacer la misma necesidad, incluso con medios, bienes o servicios diferentes. Estos empresarios se encuentran en una situación de conflicto de intereses frente a la clientela.

¿Qué es el Mercado?

El mercado es el lugar donde se ofrecen y demandan bienes y servicios, y donde se concilian Seguir leyendo “Derecho de la Competencia: Normativa, Prácticas Prohibidas y Órganos Reguladores” »

Derecho de la Competencia: Conductas Prohibidas y Sanciones en España

Conductas Prohibidas en la Ley de Defensa de la Competencia (LDC)

Acuerdos o Prácticas Colusorias

El artículo 1 de la LDC prohíbe cualquier acuerdo, decisión, recomendación colectiva o práctica concertada o conscientemente paralela que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional. La ley busca abarcar cualquier acuerdo de voluntades entre empresas con el fin de limitar, impedir o falsear de cualquier Seguir leyendo “Derecho de la Competencia: Conductas Prohibidas y Sanciones en España” »

Cuestionario Tipo Test sobre Derecho Mercantil

  1. La legislación mercantil debe respetar los derechos forales o especiales de las Comunidades autónomas. (F-149CE)
  2. En materia de fuentes del Derecho Mercantil, los usos de comercio, en todos los casos, son preferentes al Derecho común. (F.50-1.1)
  3. En el ámbito mercantil, la normativa de las CCAA se aplica preferentemente a la Ley mercantil estatal. (F)
  4. Las Directivas de la CE, en principio, son directamente aplicables a los ciudadanos españoles desde su publicación en el DOCE. (F)

Registro Mercantil, Libre Competencia, Competencia Desleal y Transmisión de Patentes

Registro Mercantil

Registro Mercantil: El empresario mercantil, individual o social, es una persona física o jurídica que se manifiesta externamente mediante una actividad económica repetida o en masa que se proyecta sobre el mercado, creando relaciones dentro de él, con otros empresarios o con los terceros consumidores de bienes o de servicios. Esta actividad origina la necesidad de que el empresario mismo, sus circunstancias personales y jurídicas básicas, y los datos objetivos de su actividad Seguir leyendo “Registro Mercantil, Libre Competencia, Competencia Desleal y Transmisión de Patentes” »

La Publicidad Ilícita: Tipos y Criterios

La Publicidad Engañosa

La publicidad engañosa se define en el artículo 4 de la Ley como aquella que induce o puede inducir a error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico y perjudicar a un competidor. También es aquella que omite datos fundamentales. Por lo tanto, existen tres variedades de publicidad engañosa:

  1. La que induce a error a sus destinatarios, bien porque utiliza una marca muy parecida a otra que tiene gran prestigio en el mercado o bien porque ………
  2. La Seguir leyendo “La Publicidad Ilícita: Tipos y Criterios” »

El Principio de Corrección en el Tráfico Mercantil y la Publicidad Comercial

EL PRINCIPIO DE CORRECCIÓN EN EL TRÁFICO MERCANTIL

LA CORRECCIÓN EN EL TRÁFICO Y LA REGULACIÓN DE LA COMPETENCIA

Las conductas prohibidas en el tráfico mercantil pueden tener una doble condición: negocial o contractual y de origen legal, impuestas por la ley. En el primer caso, estamos ante un pacto de no concurrencia entre las partes, lo que sucede en distintas situaciones. En algunos casos, esto no aparece explícitamente en el contrato, sino que es una cláusula inherente a la naturaleza Seguir leyendo “El Principio de Corrección en el Tráfico Mercantil y la Publicidad Comercial” »