Archivo de la etiqueta: Competencia desleal

Acto de Competencia Desleal en España: Un Análisis Exhaustivo

A) Concepto de Acto de Competencia Desleal: La Cláusula General

La Ley de Competencia Desleal (LCD) utiliza una cláusula general para delimitar qué actos pueden ser considerados desleales (art. 5) y posteriormente enuncia un conjunto de supuestos en los que se describen determinados actos de competencia desleal.

En todos los ordenamientos se sigue el criterio de establecer, primero una cláusula general prohibitiva de la competencia desleal y, después una enunciación de los supuestos concretos Seguir leyendo “Acto de Competencia Desleal en España: Un Análisis Exhaustivo” »

Principio de Corrección en el Tráfico y Competencia Desleal: Una Guía Completa

EL PRINCIPIO DE CORRECCIÓN EN EL TRÁFICO

La Corrección en el Tráfico y la Regulación de la Competencia

Las conductas prohibidas pueden tener una doble condición: negocial o contractual, y por otro lado, origen legal, impuestas por la ley. En el primer caso, estamos ante un pacto de no concurrencia entre las partes, esto sucede en distintas situaciones. En algunos casos, esto no aparece en el contrato sino que es una cláusula inherente a la naturaleza del contrato, como es el caso de la venta Seguir leyendo “Principio de Corrección en el Tráfico y Competencia Desleal: Una Guía Completa” »

Aspectos legales clave en la contratación mercantil

¿Cuál es la nota diferencial intrínseca del contrato mercantil frente al contrato civil? ¿Además de esta nota hay otras notas distintivas del contrato mercantil?

En el ámbito mercantil la obligación se objetiviza y en el civil es subjetiva. Otras notas distintivas pueden ser:

Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

¿Cuál es la nota diferencial intrínseca del contrato mercantil frente al contrato civil? ¿Además de esta nota hay otras notas distintivas del contrato mercantil?

En el ámbito mercantil la obligación se objetiviza y en el civil es subjetiva. Otras notas distintivas pueden ser:

Competencia Desleal y Prácticas Colusorias en el Mercado

La Importancia de la Libre Competencia

La existencia de un sistema constitucional que promueve la libre empresa y el libre mercado es esencial para mantener una competencia sana entre operadores económicos. Esto impulsa el desarrollo tecnológico y beneficia a los consumidores. Sin embargo, este dinamismo emprendedor se ve amenazado por prácticas anticompetitivas y de competencia desleal.

Competencia Desleal

La competencia desleal incluye conductas que buscan el éxito no por méritos propios, sino Seguir leyendo “Competencia Desleal y Prácticas Colusorias en el Mercado” »

El Empresario Mercantil y Otros Tipos de Sociedades

El Empresario Mercantil

Un empresario tiene prohibido ser administrador en una sociedad competidora. Esta incompatibilidad con cargos (como jueces) se debe a un conflicto de intereses. La inhabilitación, de 2 a 15 años por concurso culpable, también puede impedir ejercer como empresario.

El empresario extranjero está regulado por su ley personal, la de su país, pero el ejercicio del comercio está regulado por España. Los comunitarios son privilegiados.

El empresario es responsable con todo su Seguir leyendo “El Empresario Mercantil y Otros Tipos de Sociedades” »

Protección de la Lealtad en el Tráfico Mercantil y Actos de Competencia Desleal

Protección de la Lealtad en el Tráfico Mercantil

Introducción: El Derecho Protector de la Lealtad

El derecho protector de la lealtad en el tráfico mercantil se presenta como un derecho que tutela un interés público. La Ley de Competencia Desleal (LCD) obedece tanto a homologar nuestro ordenamiento concurrencial con el de los países de nuestro entorno geográfico y económico, como a la necesidad de adecuar dicho ordenamiento de la competencia a los valores que han cuajado en nuestra Constitución Seguir leyendo “Protección de la Lealtad en el Tráfico Mercantil y Actos de Competencia Desleal” »

Derecho Mercantil: Guía Completa de Empresarios, Sociedades y Propiedad Industrial

CARACTERES DEL DERECHO MERCANTIL

Caracteres

  • Descodificación
  • Autonomía del Derecho Mercantil
  • Relaciones con el Derecho Civil
  • Unificación del Derecho Privado
  • Disolución, nuevas ramas
  • Lex Mercatoria, relaciones internacionales
  • Intervención de poderes públicos

USOS DE COMERCIO