Archivo de la etiqueta: Competencia Funcional

Competencia Judicial Penal: Tipos, Tratamiento Procesal y Conexión

Competencia Funcional

Concepto: Determina qué tribunal es competente para instruir la causa, impugnar la sentencia y ejecutarla.

Competencia para la Fase de Instrucción

Demanda, Competencia Funcional y Territorial en el Proceso Civil

La Demanda en el Proceso Civil

La demanda es el acto procesal que proviene del actor e inicia el proceso. No cabe la posibilidad de un proceso sin una demanda que lo inicie y lo encauce. Además, la demanda es el acto a través del cual el demandante delimita la pretensión de tutela jurídica que solicita frente al demandado, concretando los sujetos, el petitum y la causa petendi. Asimismo, va a delimitar el contenido de la sentencia, pues el juez deberá absolver o condenar al demandado teniendo Seguir leyendo “Demanda, Competencia Funcional y Territorial en el Proceso Civil” »

Competencia Judicial: Guía Completa sobre los Tipos, Criterios y Trámites

Competencia Judicial

La competencia judicial se refiere a la idoneidad de un órgano judicial para conocer de un caso concreto. Se clasifica en:

  • Funcional: Se refiere a los recursos, incidentes y ejecución.
  • Objetiva: Se determina por la materia del asunto.
  • Territorial: Distribuye los asuntos entre órganos del mismo tipo.

Competencia Objetiva

Determina qué tipo de juzgado es competente según la materia. Algunos ejemplos:

Competencia Funcional en el Proceso Penal Español

Competencia Funcional en el Proceso Penal Español

Competencia FUNCIONAL: Determina qué órgano judicial conoce de cada una de las fases del proceso penal y de sus incidencias. Estas fases son cuatro:

Fase de Instrucción y Fase de Juicio Oral

Estas dos primeras fases, aunque diferenciadas, se analizan conjuntamente para mayor claridad. La fase declarativa se iniciará ante el órgano que tenga la competencia objetiva.

QUIÉN INSTRUYE (Fase de Instrucción)QUIÉN ENJUICIA (Competencia Objetiva = Fase Seguir leyendo “Competencia Funcional en el Proceso Penal Español” »