Archivo de la etiqueta: Competencia Judicial Internacional

Fundamentos del Derecho Internacional Privado: Concepto, Objeto y Características

Delimitación y Concepto del Derecho Internacional Privado

El Derecho Internacional Privado es aquella disciplina que tiene por finalidad procurar la continuidad transfronteriza de las situaciones jurídicas. Ello presupone una misión consistente en constituir válidamente o solucionar eficazmente situaciones vinculadas con dos o más ordenamientos jurídicos de Estados soberanos, así como pretender que las situaciones así constituidas o resueltas produzcan eficacia fuera del país donde lo hayan Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Internacional Privado: Concepto, Objeto y Características” »

Competencia Judicial y Ley Aplicable en Casos de Daños Transfronterizos: Ejemplos Prácticos

Caso 1: Accidente de Autocar con Víctimas Portuguesas en España

Un autocar francés, que transportaba a un grupo de emigrantes portugueses desde Tours (Francia) a Portugal, sufre un accidente en la autopista A-1 a la altura de Burgos, España. El accidente se produce debido al mal estado del firme y la presencia de hielo. Como consecuencia, una pasajera fallece y veinte resultan heridos.

Cuestiones Jurídicas y Soluciones

  1. Competencia de los Órganos Jurisdiccionales Españoles

    , los tribunales Seguir leyendo “Competencia Judicial y Ley Aplicable en Casos de Daños Transfronterizos: Ejemplos Prácticos” »

Derecho Internacional Privado: Conceptos Clave y Normativa Aplicable

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Privado (DIP)

1. Definición de DIP

El Derecho Internacional Privado es el conjunto de normas de diversa naturaleza que integran una rama del Derecho interno de cada Estado. Incluye, por ejemplo, normas de conflicto y de competencia judicial internacional.

2. Naturaleza del DIP

Competencia Judicial Internacional: Control, Litispendencia, Derogatio Fori y Factor Tiempo

NORMAS DE APLICACIÓN

Control de la Competencia Judicial Internacional

Planteado un litigio del tráfico privado externo ante los Tribunales de un Estado y dándose la circunstancia de que dichos Tribunales carecen de competencia judicial internacional conforme a su normativa, se plantea el problema de si dichos Tribunales pueden verificar de oficio su propia competencia judicial internacional y, en su caso, declararse incompetentes para entender dicho asunto. Ante el silencio del legislador con anterioridad Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: Control, Litispendencia, Derogatio Fori y Factor Tiempo” »

Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia

Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia

Caso 1

Un ciudadano español, residente en Madrid, conoce por Internet a una ciudadana belga y residente en Gante, con la que pretende contraer matrimonio. ¿De qué formas podrá celebrar su matrimonio en Bélgica para que pueda acceder al Registro Civil español?

Art. 49.2 CC, el matrimonio es válido si se celebra ante el registro civil belga competente. Y con el certificado de matrimonio belga se va al registro civil central o al de su Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia” »

Competencia Judicial Internacional: Regulación, Límites e Inmunidades

1. **Regulación General de la Competencia Judicial Internacional**. La noción de competencia judicial internacional alude a la determinación de las cuestiones o litigios derivados de las relaciones jurídico-privadas internacionales, cuyo conocimiento corresponde a los órganos jurisdiccionales de un Estado considerados en su conjunto. Dicho de otro modo, las normas reguladoras de la competencia judicial internacional establecen en qué condiciones pueden conocer los órganos jurisdiccionales Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: Regulación, Límites e Inmunidades” »

Competencia Judicial Internacional: Regulación, Límites y Criterios Atributivos

1. **Los Caracteres Generales de su Regulación.** La noción de competencia judicial internacional alude a la determinación de las cuestiones o litigios derivados de las relaciones jurídico-privadas internacionales, cuyo conocimiento corresponde a los órganos jurisdiccionales de un Estado considerados en su conjunto. Dicho de otro modo, las normas reguladoras de la competencia judicial internacional establecen en qué condiciones pueden conocer los órganos jurisdiccionales de un Estado de los Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: Regulación, Límites y Criterios Atributivos” »

Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado

Examen de Derecho Internacional Privado

1. Competencia Judicial Internacional en Separación de Mutuo Acuerdo

Pregunta: ¿Serían competentes los tribunales españoles para conocer de una separación de mutuo acuerdo entre dos noruegos, uno con residencia habitual (RH) en Noruega y otro en España?

El artículo 3.a del Reglamento (CE) 2201/2003 (Reglamento Bruselas II bis) permite que los tribunales españoles sean competentes en caso de demanda conjunta si la residencia habitual de uno de los cónyuges Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado” »

Derecho de Alimentos y Sucesorio: Casos Prácticos y Normativa Aplicable

CUESTIONARIO SOBRE DERECHO DE ALIMENTOS Y DERECHO SUCESORIO

Alimentos

Una española que ha residido durante los últimos 10 años en México se traslada a residir a España hace 3 meses con su hija menor de edad, también española. Interpone aquí una demanda de divorcio contra su marido mexicano, que sigue residiendo en el anterior domicilio familiar en México. La demanda principal sobre divorcio contiene otras peticiones como la custodia de la hija menor y la pensión alimenticia para esta, así Seguir leyendo “Derecho de Alimentos y Sucesorio: Casos Prácticos y Normativa Aplicable” »

Competencia Judicial y Ley Aplicable en Obligaciones Contractuales Internacionales

1. Competencia Judicial Internacional

1.1 Demandado Domiciliado en Noruega

En este supuesto, al estar el demandado domiciliado en Noruega, se aplica el Convenio de Lugano de 30 de octubre de 2007. Este convenio determina la competencia judicial internacional (CJI) cuando el domicilio del demandado se encuentra en un estado parte del Convenio de Lugano que no es Estado Miembro del Reglamento Bruselas I (Reglamento (UE) n.º 1215/2012), como es el caso de Suiza, Noruega o Islandia. El Reglamento Bruselas Seguir leyendo “Competencia Judicial y Ley Aplicable en Obligaciones Contractuales Internacionales” »