Archivo de la etiqueta: Competencia Judicial Internacional

Competencia Judicial Internacional en Contratos de Seguro, Consumo y Trabajo: Foros Aplicables

Competencia Judicial Internacional en Contratos de Seguro, Consumo y Trabajo

1. Contratos de Seguro

Tanto en el Reglamento Bruselas I bis (RBI bis) como en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), los foros de competencia judicial internacional (CJI) difieren según quién interponga la demanda. Los foros de los tres textos legales son muy similares. A continuación, se hace un resumen de los establecidos en el RBI bis:

Competencia Judicial Internacional: Régimen del Reglamento Bruselas I en Materia Civil y Mercantil

Competencia Judicial Internacional: Régimen Autónomo, Convencional e Institucional

Sistema Institucional de Competencia Judicial Internacional: Régimen del Reglamento “Bruselas I”

Aspectos Generales

Antecedentes

El 16 de enero de 2001 se publicó en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas el Reglamento (CE) núm. 44/2001 del Consejo, de 22 de diciembre de 2000, relativo a la competencia judicial en materia civil y mercantil. El Reglamento tiene su origen en el Convenio de Bruselas de 27 Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: Régimen del Reglamento Bruselas I en Materia Civil y Mercantil” »

Competencia Judicial y Ley Aplicable en Obligaciones Extracontractuales: Casos Prácticos

Debate sobre Obligaciones Extracontractuales

1. Competencia Judicial en Caso de Difamación en Internet contra un Futbolista

Pregunta: ¿Qué tribunales serían competentes y en virtud de qué precepto para conocer de una acción de indemnización de daños y perjuicios derivados de una publicación difamatoria en internet sobre un futbolista de la selección española, y que ha sido leída por seguidores del mismo en todo el mundo? Aplique la jurisprudencia del Tribunal de Justicia (UE).

Respuesta: Seguir leyendo “Competencia Judicial y Ley Aplicable en Obligaciones Extracontractuales: Casos Prácticos” »

Competencia Judicial Internacional en Materia Contractual: Reglamento Europeo

Obligaciones Contractuales y Extracontractuales

Foro especial relativo a la materia contractual (art. 7.1º)

El art. 7.1º. a) del Reglamento establece un foro especial que determina la competencia judicial internacional de los Tribunales del lugar en que hubiere sido o debiere ser cumplida la obligación que sirve de base a la demanda.

El art. 5.7º no habilita la acumulación de acciones relativas a distintas obligaciones del contrato, cuando deben ser ejecutadas en distintos Estados. La STJCE sobre Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional en Materia Contractual: Reglamento Europeo” »

Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial, Normas de Conflicto y Aplicación del Derecho Extranjero

Caracteres del Derecho Internacional Privado

Estatalidad y Autonomía Científica

El Derecho Internacional Privado (DIPr) se caracteriza por la estatalidad en la producción de normas y por su autonomía científica. Se ocupa de los sujetos y el carácter del ordenamiento jurídico.

Limitaciones del Derecho Internacional Público

El DIPr se ve limitado por el Derecho Internacional Público (DIPub), especialmente en lo que respecta a la inmunidad de jurisdicción y ejecución, y la imposibilidad de actos Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial, Normas de Conflicto y Aplicación del Derecho Extranjero” »

Derecho Internacional Privado: Estructura y Aplicación

Lección 1 – Objeto y contenido

1. Objeto y función del Derecho internacional privado. A) Situación privada internacional. B) Problemas condicionantes del Derecho internacional privado

2. Contenido del Derecho internacional privado. A) Materias reguladas. B) Derecho interregional.

Lección 2 – Fuentes del Derecho internacional privado

1. Derecho internacional privado estatal

2. Derecho internacional privado convencional. A) Incidencia de los convenios internacionales. B) Problemas de delimitación

3. Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Estructura y Aplicación” »

Competencia Judicial Internacional: El Foro del Domicilio del Demandado en España

El Foro del Domicilio del Demandado en España

El art. 22 ter contempla, junto a la prorrogatio fori, el foro general del domicilio del demandado en España. Este foro solo actúa si no se trata de una materia regulada mediante foros exclusivos (art. 22), y si los tribunales españoles no son competentes en virtud de sumisión expresa o tácita. Concurre, sin embargo, con los foros especiales contenidos en los arts. 22 quater y quinquies, de forma que los tribunales españoles son indistintamente Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: El Foro del Domicilio del Demandado en España” »

Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial Internacional, Ley Aplicable y Reconocimiento y Ejecución

CJI

CJI

LA

R y E

DERECHO AL NOMBRE

C. Múnich 1980 (Art. 1: ley nacional) ERGA OMNES. Conflicto móvil: nueva ley)

Art. 9.9 Cc

C. Estambul 1958 (cambio de nombre y apellidos)

CAPACIDAD

Art. 22.2 LOPJ (domicilio demandado)

Art. 22.3 LOPJ (RH incapaz)

Art. 22.5 LOPJ (medidas provisionales y urgentes)

Art. 9.1 CC → ley nacional (conflicto móvil: teoría de la ley anterior, momento realización acto) → Derecho español: 29 y 30 CC

C. DE OBRAR, MAYOR Y MENOR EDAD, SEXO DE LA PERSONA, EMANCIPACIÓN → 9.1 CC

DECLARACIÓN Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial Internacional, Ley Aplicable y Reconocimiento y Ejecución” »

Derecho Internacional Privado: Concepto, Caracteres, Contenido y Fuentes

Concepto y Caracteres del Derecho Internacional Privado

El Derecho Internacional Privado (DIPr) es una rama del ordenamiento jurídico de cada Estado que se ocupa de la regulación de los problemas jurídicos que se derivan de las relaciones entre particulares que presentan carácter internacional.

Los caracteres del Derecho Internacional Privado son:

Estatalidad

El Derecho Internacional Privado es un Derecho estatal, ya que es un sector del ordenamiento jurídico de cada Estado que regula las situaciones Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Concepto, Caracteres, Contenido y Fuentes” »

Competencial Internacional en Obligaciones Extracontractuales: Análisis del Artículo 7.2

En los supuestos de obligaciones extracontractuales (SIN CONTRATO) se atribuye competencia a los tribunales del lugar donde se hubiere producido o pudiera producirse el hecho dañoso (físico o patrimonial). Se incluye cualquier responsabilidad civil que no nazca del contrato entre las partes:

  • Accidente en carretera
  • Responsabilidad del fabricante
  • Infracción del derecho a la libre competencia
  • Competencia desleal
  • Vulneración de la propiedad industrial
  • Violación del derecho a la intimidad

Asunto Verein

También Seguir leyendo “Competencial Internacional en Obligaciones Extracontractuales: Análisis del Artículo 7.2” »