Archivo de la etiqueta: Competencia Judicial

Derecho Procesal Laboral: Procedimientos, SECLO y Competencias

Derecho Procesal Laboral: Resumen Conceptual

El Poder Ejecutivo, en función del Poder de Policía Laboral, tiene el deber de velar por el cumplimiento de las normas laborales. En principio, la autoridad de aplicación es el Ministerio de Trabajo, ya que las provincias ejercen funciones de policía a través de sus propias autoridades.

La intervención del poder administrador tiene funciones que se relacionan con el control de los derechos y su aplicación concreta, además de la necesidad de mediar Seguir leyendo “Derecho Procesal Laboral: Procedimientos, SECLO y Competencias” »

Resolución de Disputas Legales sobre Propiedad: Caso de Jubiladas Noruegas en España

Caso Práctico: Disputa de Propiedad entre Jubiladas Noruegas en España

Tras veinte años de residencia en Valencia, dos jubiladas noruegas, coleccionistas de porcelanas de Lladró, regresan a Oslo. Ambas se disputan la propiedad de un inmueble situado en Fuengirola, pues cada una había aportado el 50% del precio de dicha vivienda que dieron a un ciudadano francés, que es quien consta como único propietario en el Registro de la Propiedad español, sin que este hubiera aportado capital alguno Seguir leyendo “Resolución de Disputas Legales sobre Propiedad: Caso de Jubiladas Noruegas en España” »

Derecho Internacional Privado: Conceptos Clave y Aplicaciones en México

Características de la Solución de Conflictos de Competencia Judicial en México

El Estado tiene la facultad soberana de conocer y resolver una controversia a través de dos normas:

  • Código Federal de Procedimientos Civiles.
  • Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México.

Materias de Derecho Internacional Privado según las Escuelas Francesa, Anglosajona y Alemana

Competencia, Capacidad y Legitimación en el Proceso Laboral: Claves de la LRJS

Principios Fundamentales del Derecho Procesal

  • Principio de dualidad de partes: En todos los procesos, las partes ocupan las posiciones de demandante o demandado. Puede haber más de dos partes, pero cada una debe situarse en una de estas posiciones.
  • Principio de contradicción o audiencia: Las partes deben tener la posibilidad de defenderse de las pretensiones, argumentos y pruebas presentados por la parte contraria. No se puede condenar a una persona sin haberla citado adecuadamente a juicio como Seguir leyendo “Competencia, Capacidad y Legitimación en el Proceso Laboral: Claves de la LRJS” »

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias y Límites

Ámbito y Extensión de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Criterios Objetivo y Subjetivo: Progresiva Ampliación

La Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA), en desarrollo del artículo 9.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), delimita en su artículo 1 el ámbito de este orden jurisdiccional. Los artículos 2 y 3 matizan esa delimitación general.

El artículo 1.1 combina dos criterios para definir el ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa:

Distribución de Asuntos Judiciales: Competencia y Declinatoria

El Reparto de Asuntos

La individualización del órgano judicial que resuelve y tramita un asunto litigioso debe superar tres fases:

  1. Determinar si el conocimiento del pleito corresponde a tribunales españoles o extranjeros.
  2. Fijada la competencia jurisdiccional española, se debe materializar el órgano llamado a dilucidar la controversia.
  3. Ante la existencia de órganos con igual competencia radicados en un mismo territorio, la individualización es consecuencia de las normas de reparto de asuntos, Seguir leyendo “Distribución de Asuntos Judiciales: Competencia y Declinatoria” »

Competencia Judicial en México: Artículos 18-33 del Código de Procedimientos Civiles

    • ARTÍCULO 18. Los asuntos de la competencia de la Suprema Corte de Justicia, exceptuando los procedimientos de amparo, serán siempre resueltos por el Tribunal Pleno, en única instancia. Los demás asuntos de competencia federal, cuando no exista ley especial, serán vistos por los Juzgados de Distrito, en primer grado, y, en apelación, ante los tribunales de Circuito, según proceda el recurso, conforme a las disposiciones de este ordenamiento.

      Si en un asunto del orden local o de la competencia Seguir leyendo “Competencia Judicial en México: Artículos 18-33 del Código de Procedimientos Civiles” »

Diferencias y Conceptos Clave en el Derecho Internacional Privado

1.- ¿Cuál es la diferencia entre la norma sustantiva y la norma sustantiva de conflicto?

Las normas de conflicto funcionan y su objeto inmediato son posibilitar la aplicación de este derecho que da la respuesta directa; y las normas sustantivas, el supuesto o condición representa generalmente ciertas condiciones humanas y su consecuencia jurídica, la permisión.

2.- ¿Cuál es la clasificación de normas que propone Ans Lewald?

Se debe analizar si los hechos que configuran cierta relación son Seguir leyendo “Diferencias y Conceptos Clave en el Derecho Internacional Privado” »

Cosa Juzgada y Competencia en el Derecho Procesal: Efectos y Clasificación

Cosa Juzgada: Objeto y Efectos

La cosa juzgada tiene como objetivo asentar y consolidar la decisión judicial de manera que esta deviene en inmutable. Esto acarrea que la decisión judicial se vuelva, por un lado, impugnable y, por otro lado, la sentencia judicial sea coercible (no la puedo atacar y debo hacerla cumplir).

  • La cosa juzgada garantiza poner fin a la discusión.
  • La cosa juzgada no es efecto de la resolución judicial, sino que es un atributo de ciertas resoluciones judiciales.

Efectos de Seguir leyendo “Cosa Juzgada y Competencia en el Derecho Procesal: Efectos y Clasificación” »

Jurisdicción y Competencia en el Orden Civil Español: Límites, Conflictos y Cuestiones

Lección 11: La Jurisdicción como Presupuesto Procesal

La Jurisdicción como Presupuesto Procesal

La Jurisdicción supone el otorgamiento, por el ordenamiento jurídico, a un determinado Tribunal de la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional, resulta preciso que la materia litigiosa no esté exenta del conocimiento de los tribunales españoles y, por otro lado, que, admitida la Jurisdicción del Estado español, tampoco Seguir leyendo “Jurisdicción y Competencia en el Orden Civil Español: Límites, Conflictos y Cuestiones” »