Archivo de la etiqueta: Competencia objetiva

Rebeldía Procesal: Concepto, Declaración y Efectos

1. Concepto de Rebeldía

La rebeldía es la situación jurídica contraria a la comparecencia en el proceso.

  • El actor nunca puede estar en situación de rebeldía, pues el simple hecho de demandar implica la comparecencia o personación ante el órgano judicial.
  • Para que se produzca tal situación es necesario un proceso regularmente constituido y una citación regular conforme a Derecho.

Antes de procederse a la declaración de la rebeldía, es necesario que el juez o el Letrado de la Administración Seguir leyendo “Rebeldía Procesal: Concepto, Declaración y Efectos” »

Rebeldía Procesal y Competencia Objetiva: Claves y Tratamiento

Rebeldía Procesal

1. Concepto de Rebeldía

La rebeldía es la situación jurídica contraria a la comparecencia en el proceso.

• El actor nunca puede estar en situación de rebeldía, pues el simple hecho de demandar implica la comparecencia o personación ante el órgano judicial.

• Para que se produzca tal situación es necesario un proceso regularmente constituido y una citación regular conforme a Derecho.

Antes de procederse a la declaración de la rebeldía es necesario que el juez o el LAJ Seguir leyendo “Rebeldía Procesal y Competencia Objetiva: Claves y Tratamiento” »

Delitos Conexos: Definición, Efectos y Competencia en el Proceso Penal

La Conexión (Modificado por la Ley 41/2015, de 15 de octubre, de Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la Agilización de la Justicia Penal y el Fortalecimiento de las Garantías Procesales)

Concepto

Como norma general, para la investigación y enjuiciamiento de cada hecho delictivo debe abrirse un procedimiento independiente. Esta regla presenta una excepción, dado que el art. 17.2 LECrim establece que “no obstante, los delitos conexos serán investigados y enjuiciados en la Seguir leyendo “Delitos Conexos: Definición, Efectos y Competencia en el Proceso Penal” »

Derecho Procesal Penal: Conceptos Clave y Procedimientos

Sistema Acusatorio Formal o Sistema Mixto

Es el utilizado en España. En él se divide el proceso en dos partes totalmente diferenciadas, que se rigen por principios procesales distintos:

  • En la fase de instrucción (en la que predomina el Principio de Oficialidad y el Principio de Escritura)
  • En la fase de decisión (tutelada por otro juez distinto al de instrucción y en la que predomina el Principio Contradictorio y el Principio de Oralidad).

Falta de Competencia Objetiva

La falta de competencia objetiva Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Conceptos Clave y Procedimientos” »

Competencia Judicial: Guía Completa sobre los Tipos, Criterios y Trámites

Competencia Judicial

La competencia judicial se refiere a la idoneidad de un órgano judicial para conocer de un caso concreto. Se clasifica en:

  • Funcional: Se refiere a los recursos, incidentes y ejecución.
  • Objetiva: Se determina por la materia del asunto.
  • Territorial: Distribuye los asuntos entre órganos del mismo tipo.

Competencia Objetiva

Determina qué tipo de juzgado es competente según la materia. Algunos ejemplos:

Competencia Objetiva en el Proceso Penal

Definición: La competencia objetiva determina qué órgano judicial tiene la facultad para conocer de un determinado asunto en primera o única instancia.

Criterios para determinar la Competencia Objetiva:

Se utilizan tres criterios principales:

1. Por razón de las PERSONAS (Criterio preferente):

Este criterio se basa en la calidad de la persona involucrada en el proceso. Se aplica en los siguientes supuestos:

Competencia objetiva funcional y territorial

I.Jurisdicción y competencia

  La jurisdicción:

-constituye una potestad del Estado, que Comprende tanto la emisión del juicio jurisdiccional como la ejecución de lo juzgado.
Se ejercita exclusivamente por los Juzgados y Tribunales determinados Por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas Establecen.

-es única e indivisible:
Se tiene o no se Tiene; pero si a un órgano se le atribuye la ostenta en toda su plenitud; Precisamente en ello se basa la independencia Seguir leyendo “Competencia objetiva funcional y territorial” »

Competencia objetiva y funcional

1) La Competencia en el proceso civil, aspectos generales


La competencia es la participación que un órgano jurisdiccional tiene en el Poder Judicial, por la que queda legitimado para desarrollar la función jurisdiccional respecto de un tipo concreto de conflictos/litigios determinados por un ámbito material, funcional y territorial. La competencia puede definirse como el conjunto de procesos en que un tribunal puede ejercer, conforme a la Ley, su jurisdicción. La potestad jurisdiccional, en Seguir leyendo “Competencia objetiva y funcional” »