Archivo de la etiqueta: Competencia

Cuestiones Previas en el Proceso Judicial: Jurisdicción, Competencia y Más

Cuestiones Previas en el Proceso Judicial

Las Cuestiones Previas constituyen los medios o instrumentos que la Ley concede al demandado, basados en hechos impeditivos o extintivos del proceso para sanearlo de los vicios que hasta ese instante posee.

Oponer cuestiones previas no es contestar a la demanda, es una denuncia que hace el demandado en cuanto a vicios que hay en el proceso, pero no se está defendiendo al fondo de la causa.

Cuestiones previas que extinguen el proceso:

Fundamentos del Proceso Legal: Conceptos Clave y Estructura Judicial

Temario de Teoría General del Proceso

Este documento presenta un temario detallado sobre la Teoría General del Proceso, abordando conceptos clave y la estructura del sistema judicial.

Conceptos Fundamentales

Teoría General del Proceso

Es un conjunto de actos procesales que se inician con la pretensión y la admisión de la demanda, y concluyen por las diferentes causas que la ley admite.

La Pretensión

Según Carnelutti, es la “exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio”. Seguir leyendo “Fundamentos del Proceso Legal: Conceptos Clave y Estructura Judicial” »

Aplicación y Clasificación de la Ley Procesal en Venezuela: Jurisdicción, Competencia y Procedimientos

Ley Procesal: Definición y Características

Se entiende por ley procesal cualquier tipo de ley que contenga normas procesales o que tenga contenido procesal. Se puede diferenciar entre ley subjetiva (normas) y ley adjetiva (procedimientos).

Características de la Ley Procesal

  • Carácter autónomo
  • Carácter colectivo
  • De aplicación inmediata

Aplicación de la Ley Procesal en el Tiempo y el Espacio

En el Tiempo

La aplicación de la ley procesal en el tiempo se refiere a los días y etapas del proceso. Se Seguir leyendo “Aplicación y Clasificación de la Ley Procesal en Venezuela: Jurisdicción, Competencia y Procedimientos” »

Responsabilidad Empresarial, Tráfico Jurídico y Competencia en el Mercado: Aspectos Clave del Derecho Mercantil

Responsabilidad del Empresario

Desde el punto de vista económico, el empresario asume el riesgo de su actividad. Jurídicamente, esto significa que el empresario tiene una cierta responsabilidad. Por tanto, debemos determinar con qué bienes responde el empresario, de qué hechos y de qué personas.

Resolución de Conflictos y Funciones del Sistema Judicial en Perú

Formas de Solución de Conflictos

1. Autotutela: Solución Parcializada Caracterizada por el Uso de la Fuerza

  • Uso de la fuerza:
    • Excepcional: Se recurre a ella solo en circunstancias especiales, sin que sea la norma.
    • Defensa Privada: Permite que una persona defienda sus derechos o bienes cuando están siendo agredidos, sin necesidad de intervención de las autoridades.
    • Unilateral: Actúa de manera individual sin necesidad de la intervención de otras partes.

2. Autocomposición

Asistida

Tribunales de Justicia: Organización, Competencias y Clasificación

Organización y Atribuciones de los Tribunales de Justicia

La jurisdicción es una función pública que es realizada por el Estado, a través de determinados órganos que actúan en su nombre. Estos son los denominados órganos jurisdiccionales, comúnmente llamados “tribunales”. La organización y estructura de estos órganos se basa en dos principios fundamentales: el Principio de Especialización, conforme al cual los tribunales se encargan exclusivamente de ejercer la función jurisdiccional, Seguir leyendo “Tribunales de Justicia: Organización, Competencias y Clasificación” »

Conflictos Jurisdiccionales y de Competencia, y el Ministerio Fiscal

Conflictos Jurisdiccionales, de Competencia y Cuestiones de Competencia

El esquema de la división de poderes del Estado, el reconocimiento constitucional de la jurisdicción militar, así como las diversas manifestaciones de la jurisdicción ordinaria, pueden dar lugar a situaciones de conflicto. Por conflicto jurisdiccional cabe entender, en sentido lato, el surgido entre dos órganos del Estado como consecuencia de que ambos deciden o rehúsan simultáneamente conocer de una determinada materia, Seguir leyendo “Conflictos Jurisdiccionales y de Competencia, y el Ministerio Fiscal” »

Competencia en el Mercado: Defensa, Conductas Colusorias y Control de Concentraciones

Competencia en el Mercado

1. La Defensa de la Competencia

1.1 Consideraciones Generales

La defensa de la competencia, en la normativa comunitaria y el derecho español, se entiende como la lucha de dos o más empresarios por conquistar al cliente. Se basa en el principio constitucional de libertad de empresa (art. 38 de la Constitución Española). La libre competencia beneficia a:

Derecho Internacional Privado: Evolución, Doctrinas y Métodos

Definición y Alcance del Derecho Internacional Privado

De acuerdo con Arellano García, el Derecho Internacional Privado es el conjunto de normas jurídicas de derecho público que tiene por objeto determinar la norma jurídica aplicable a los casos de vigencia simultánea de normas jurídicas de más de un Estado que pretende regir una situación concreta.

Objeto de Estudio

Surge de las relaciones relativamente internacionales y absolutamente internacionales. Su objeto de estudio implica, en un primer Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Evolución, Doctrinas y Métodos” »

Derecho Mercantil: Estatuto del Empresario, Propiedad Industrial y Competencia

Fuentes del Derecho Mercantil

La Ley Mercantil

Es la principal fuente del Derecho Mercantil, definida como la norma escrita de carácter general y rango superior, emanada del poder soberano del Estado. Se corresponde con el Código de Comercio de 22 de agosto de 1885.

Los Usos de Comercio

Son las prácticas efectivas y repetidas de una determinada conducta que los sujetos aceptan, convirtiéndose en una práctica social común y continuada. Son una fuente subsidiaria de segundo grado, y se distingue Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Estatuto del Empresario, Propiedad Industrial y Competencia” »