Archivo de la etiqueta: Competencia

Derecho Procesal I: Conceptos Fundamentales y Principios Procesales

Derecho Procesal I

Parte 1: Conceptos Fundamentales

1. En el conflicto resuelto como una tercera persona ajena a las partes e imparcial dotada de poder para imponer nuestra solución nos encontramos ante un mecanismo de: ⭢ Heterocomposición

2. Son ámbitos específicos del ejercicio de la potestad jurisdiccional: ⭢ El monopolio, en su caso, de la imposición de las penas

3. La pretensión es: ⭢ Una petición fundada que se dirige a un órgano jurisdiccional frente a otra persona sobre un bien Seguir leyendo “Derecho Procesal I: Conceptos Fundamentales y Principios Procesales” »

Jurisdicción, Competencia y Principios de Oportunidad en el Derecho Penal

Jurisdicción

Es el poder emanado de la Constitución y acordado a los tribunales del Poder Judicial para conocer, a través de un proceso y con arreglo a sus normas, sobre la existencia concreta de un hecho delictivo que ha sido motivo de una acusación y decidir de manera imparcial y dependiente, sobre la responsabilidad penal de sus participantes.

Jueces Técnicos

Profesionales que juzgan casos determinados.

Jueces Legos

No son profesionales, son los jurados populares que nuestro sistema prevé como Seguir leyendo “Jurisdicción, Competencia y Principios de Oportunidad en el Derecho Penal” »

Competencia en el Proceso Judicial: Definición, Clasificación y Factores

Competencia

Es imposible que la jurisdicción se ejerza por un único tribunal.

(Por esta necesidad es indispensable distribuir la labor jurisdiccional entre varios jueces; aquí nace la competencia de la que están dotados los órganos de jurisdicción).

Todo tribunal, por ser tal, tiene jurisdicción (sin ella no se concibe), pero no todos tienen competencia para conocer un determinado negocio.

La competencia nos indica cuáles son los asuntos específicos que va a conocer cada tribunal.

(La jurisdicción Seguir leyendo “Competencia en el Proceso Judicial: Definición, Clasificación y Factores” »

Derecho Procesal: Principios, Procesos y Actos Procesales

Derecho Procesal

Es la herramienta que permite poner en práctica el derecho. Establece cómo llevar a cabo los pasos, las formas, dónde cumplir con lo establecido en los códigos de fondo (civil, comercial, etc.)

Historia

Los mismos comerciantes, a través de sus costumbres y usos, agrupados en corporaciones, empiezan a ejercer funciones jurisdiccionales cuando surgían conflictos. Se aplicaban normas de acuerdo a la jurisdicción.

El Derecho Comercial dio inicio a contratos a distancia o letras de Seguir leyendo “Derecho Procesal: Principios, Procesos y Actos Procesales” »

Competencia en Juicios Mercantiles: Guía Completa

Mercantil: Competencia

Jurisdicción

Grado: Tiene que ver con las instancias y partes procesales.

Territorio: Se establece por domicilio.

Materia: Mercantil.

Cuantía:

¿Cuándo caemos en un juicio de materia mercantil? Art. 1049

Los juicios mercantiles están regulados desde el art. 1049 hasta 1414.

¿Tipos de juicio que existen en materia mercantil?

Cuando un juicio es especial, el código lo señala, pero si no aparece en el código es juicio ordinario.

Art. 3:

Supletoriedad: Art. 1054

Art. 75: Toda adquisición Seguir leyendo “Competencia en Juicios Mercantiles: Guía Completa” »

Incidentes en el Procedimiento Civil Chileno

Incidentes en el Procedimiento Civil

Definición y Elementos

Incidentes son cuestiones accesorias al juicio que requieren un pronunciamiento especial del Tribunal. Para que exista un incidente, se deben cumplir los siguientes elementos:

  1. Existencia de un juicio en curso.
  2. La cuestión promovida debe ser accesoria al asunto principal del juicio.
  3. Relación directa entre el incidente y la cuestión principal.
  4. Necesidad de un pronunciamiento especial por parte del Tribunal.

Características

Los incidentes presentan Seguir leyendo “Incidentes en el Procedimiento Civil Chileno” »

Competencia de los Tribunales de Justicia en Chile

Competencia LETRAS

En razón de cuantía

Única instancia

+contencioso

  • -causas civiles y comerciales que no excedan 10 utm (45 n1)

Primera instancia (45 n2)

+contencioso

  • -civiles y comerciales que excedan 10 UTM

+no contencioso

  • -todos los actos judiciales no contenciosos cualquiera sea su cuantía

En razón de materia

Principios del Ordenamiento Jurídico Español y Control de Constitucionalidad

Principios del Ordenamiento Jurídico Español

Jerarquía Normativa

El ordenamiento jurídico español se basa en una estructura jerárquica, donde las normas de mayor rango prevalecen sobre las de menor rango. La Constitución Española ocupa la cúspide de esta jerarquía, seguida de las leyes orgánicas, las leyes ordinarias, los decretos legislativos y los decretos-leyes, entre otros.

Principio de Competencia

El principio de competencia establece que cada órgano o entidad tiene atribuidas determinadas Seguir leyendo “Principios del Ordenamiento Jurídico Español y Control de Constitucionalidad” »

Fundamentos del Derecho y la Jurisdicción: Conceptos Clave

1.- Mencione el concepto de jurisdicción


Función (poder) que tiene el Estado para declarar el derecho por medio de sus órganos jurisdiccionales a casos concretos.

2.- Mencione y explique las acepciones el vocablo de jurisdicción Son cuatro: 1) como ámbito territorial: aquí se confunde a la jurisdicción que es una función con el ámbito territorial dentro del cual se puede ejercer dicha función. La primera acepción es errónea. 2) Como sinónimo de competencia:
La expresión jurisdicción Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho y la Jurisdicción: Conceptos Clave” »

Competencia y Proceso Judicial: Imparcialidad, Impedimentos y Etapas Procesales

La competencia es un presupuesto de validez del proceso, por lo que el juzgador debe verificar, si tiene competencia o no para conocer del litigio.

Vías para objetar la competencia d un juzgado (m. De impugnación)


1. Declinatoria:


se interpone ante el juez que conoce del juicio, pidiéndole que se abstenga de conocer el mismo y remita el expediente al juzgador que estima competente.

2. Inhibitoria:


se promueve ante el juez que no conoce del juicio pero se considera competente, pidiéndole que gire Seguir leyendo “Competencia y Proceso Judicial: Imparcialidad, Impedimentos y Etapas Procesales” »