Archivo de la etiqueta: Competencias Autonómicas

Tipología y Competencias en la Ordenación del Territorio en España

Tipología y Competencias en la Ordenación del Territorio en España

1. Cuestiones Fundamentales

1.1 Naturaleza Jurídica de los Estatutos de Autonomía

Los Estatutos de Autonomía, en cuanto a su tipología por fuente, se clasifican en:

Efectos y Tipología de las Sentencias de Inconstitucionalidad: Claves del Sistema Jurídico

Exclusiones de Impugnación en el Sistema Jurídico

El Derecho de la Unión Europea está excluido de la posibilidad de ser impugnado ante el Tribunal Constitucional (TC) por la vía del recurso y la cuestión de inconstitucionalidad. Tampoco es posible el control de normas con valor de ley no vigentes, pues el procedimiento habría perdido su objeto. El TC puede entrar a pronunciarse cuando entiende que la norma puede ser todavía susceptible de aplicación.

El Parámetro de Constitucionalidad

El Seguir leyendo “Efectos y Tipología de las Sentencias de Inconstitucionalidad: Claves del Sistema Jurídico” »

Competencias de las Comunidades Autónomas y del Estado: Artículos 148, 149 y 150 de la Constitución Española

Competencias del Artículo 148 de la Constitución Española

Las competencias del artículo 148 de la Constitución Española (CE) son aquellas que las Comunidades Autónomas (CCAA) pueden asumir a través de sus Estatutos de Autonomía. Para las CCAA de autonomía plena, estas competencias constituyen un mínimo, superable a través del artículo 149 CE. Para las CCAA de autonomía gradual, suponen el máximo competencial, mejorable por la reforma de sus Estatutos de Autonomía transcurridos cinco Seguir leyendo “Competencias de las Comunidades Autónomas y del Estado: Artículos 148, 149 y 150 de la Constitución Española” »

Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo en España

Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo

La Competencia de la Comunidad Valenciana

En primer lugar, conviene apuntar que la Comunidad Valenciana tiene atribuida en exclusiva la competencia en materia de «ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda», en aplicación del artículo 49.9 de su Estatuto de Autonomía y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 148.1.3ª CE. La STC 61/1997 tuvo un fuerte impacto en el sistema de fuentes normativas Seguir leyendo “Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo en España” »

Instituciones y Ordenamiento Jurídico de las Comunidades Autónomas en España

Las Instituciones de las Comunidades Autónomas

Están constitucionalmente garantizadas por las Comunidades Autónomas (CCAA), pueden crear otras en la medida que lo consideren necesarias para su autogobierno y dentro del marco de la Constitución. Existen los consejos consultivos.

En las CCAA ejercen un control de legalidad ordinaria, es decir, dictaminan sobre la conformidad de distintos actos con las leyes de las CCAA o un control de legalidad estatutario y constitucional dónde dictaminan sobre Seguir leyendo “Instituciones y Ordenamiento Jurídico de las Comunidades Autónomas en España” »