Archivo de la etiqueta: competencias

Sujetos del Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Más

Sujetos del Derecho Internacional

Entes con capacidad de ser titulares de derechos y obligaciones, reconocidos en el ordenamiento internacional.

Organizaciones Internacionales

Las organizaciones internacionales son sujetos de base funcional. Su personalidad jurídica se define por sus funciones, a diferencia de los Estados, que son sujetos de base territorial (territorio, población y gobierno). Funcionan como una administración pública mundial. Aunque logran resolver algunos problemas, no suelen Seguir leyendo “Sujetos del Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Más” »

Distribución de Competencias Laborales y de Seguridad Social entre Estado y CCAA

La Constitución Española (CE) configuró un nuevo modelo de estructuración territorial basado en el reconocimiento de realidades históricas y culturales existentes en el territorio nacional. El título VII de la CE desarrolla la organización territorial del Estado, basada en Comunidades Autónomas (CCAA), municipios y provincias, con capacidad y autonomía para gestionar sus propios intereses. Las CCAA constituyen entes territoriales con una personalidad jurídica única. Las relaciones entre Seguir leyendo “Distribución de Competencias Laborales y de Seguridad Social entre Estado y CCAA” »

Competencias de los Órganos Judiciales en España: Un Resumen Detallado

Competencias de los Órganos Judiciales en España

Juez de Paz

Competencia Objetiva (C.O): Juicios de faltas por deslucimiento de bienes inmuebles de dominio público o privado; por abandono de jeringuillas u otros instrumentos peligrosos, cuando puedan causar daño o enfermedad, o estén en lugares frecuentados por menores; sobre la flora y la fauna; actos consistentes en perturbaciones leves del orden en audiencias de juzgado/tribunal, o actos públicos o deportivos o culturales, o solemnidades Seguir leyendo “Competencias de los Órganos Judiciales en España: Un Resumen Detallado” »

Conflictos de Competencias entre Estado y Comunidades Autónomas: Tipos y Procedimientos

Conflictos de Competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas

Este documento aborda los conflictos competenciales que pueden surgir entre el Estado y las Comunidades Autónomas, así como los que se presentan entre las propias Comunidades. Se detallan los tipos de conflictos, los órganos legitimados para interponerlos y los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC).

Objeto de los Conflictos

El objeto de estos conflictos debe estar relacionado con Seguir leyendo “Conflictos de Competencias entre Estado y Comunidades Autónomas: Tipos y Procedimientos” »

Organización y Competencias de las Autonomías Españolas

Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas en España

2/ El estado de derecho se fundamenta en:

  • Legislativo: Asamblea legislativa de la comunidad autónoma (Cortes).
  • Ejecutivo: Consejo de gobierno (Gobierno del estado).
  • Judicial: Tribunal superior de justicia (Audiencia Nacional).

3/

  • a) Municipios, Provincias, Comunidades autónomas
  • b) 17, 2
  • c) Solidaridad, comunidades autónomas
  • d) Los estatutos de autonomía.

4/ Los estatutos tendrán el siguiente contenido mínimo:

  1. La denominación de la Seguir leyendo “Organización y Competencias de las Autonomías Españolas” »

Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña: Aspectos Clave

Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña

Contexto de la Sentencia

La Sentencia del Tribunal Constitucional (STC) objeto de análisis se fundamenta en la configuración del Estado de las Autonomías en la Constitución Española (CE) de 1978. El Estatuto de Autonomía de Cataluña, al estar «desconstitucionalizado», es decir, mínimamente regulado en la CE, generó un debate sobre los límites constitucionales para su reforma. Los juristas catalanes que asesoraron Seguir leyendo “Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña: Aspectos Clave” »

Entidades Locales en España: Diputaciones Provinciales y Otras Formas de Organización Territorial

La Provincia como Entidad Local: Definición y Fines

La provincia se define como una entidad local, configurada por la agrupación de municipios. Posee personalidad jurídica propia y plena capacidad para la consecución de sus fines, que son:

  • Garantizar los principios de solidaridad y equilibrio entre los municipios que la integran.
  • Asegurar la prestación de los servicios de competencia municipal en todo el territorio provincial.
  • Coordinar la administración local con la autonómica y la estatal.

Órgano Seguir leyendo “Entidades Locales en España: Diputaciones Provinciales y Otras Formas de Organización Territorial” »

Competencias del Estado y Comunidades Autónomas: Marco Legal y Organización Territorial

Competencias de las Comunidades Autónomas (Art. 148)

  1. Organización de las instituciones de autogobierno.
  2. Alteración de los términos municipales y funciones que la Administración General del Estado transfiera a las Corporaciones locales.
  3. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
  4. Obras públicas de la Comunidad Autónoma en su territorio.
  5. Ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma.
  6. Puertos de refugio, puertos y aeropuertos Seguir leyendo “Competencias del Estado y Comunidades Autónomas: Marco Legal y Organización Territorial” »

Conflictos y Funciones del Tribunal Constitucional Español

Conflictos de Competencia

Conflictos Positivos

Se producen cuando dos o más órganos se declaran competentes sobre una misma materia. La finalidad es determinar el titular de la competencia controvertida.

Órganos legitimados:

  • El Gobierno
  • Órganos Colegiados de las Comunidades Autónomas, cuando la decisión o acto conflictivo afecte al ámbito propio de su respectiva Comunidad Autónoma

La Sentencia produce efectos inter partes.

Conflictos Negativos

Se producen cuando ninguno de los órganos requeridos Seguir leyendo “Conflictos y Funciones del Tribunal Constitucional Español” »

Organización Territorial del Estado Español: Principios, Administración Local y Comunidades Autónomas

Capítulo I. Principios Generales

El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas, que gozan de autonomía para gestionar sus respectivos intereses. Para garantizar un sistema equilibrado y evitar diferencias entre ciudadanos, la Constitución establece la solidaridad entre territorios (art. 2) como contrapeso al principio de autonomía:

Artículo 138: El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, velando por el establecimiento Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado Español: Principios, Administración Local y Comunidades Autónomas” »