Archivo de la etiqueta: Complicidad

Teoría de la Pena y Participación Delictiva: Análisis Dogmático

mbelmonte@prieto.Cl

Excusas legales absolutorias:


son circunstancias en que el estado por política criminal  ha estimado preferible no sancionar.

Teoría de la Pena

Para determinar Qué pena es aplicable al sujeto que cometíó el delito primer hay que ver el Grado de participación.

1.Grado de Participación: Se refiere si es Autor o un participe. Si es participe si es:

A) cómplice

B) encubridor

-¿Cómo  se distingue  un Participe con el autor?  El autor Del delito es el que tiene el dominio Seguir leyendo “Teoría de la Pena y Participación Delictiva: Análisis Dogmático” »

Responsabilidad Penal: Modalidades, Actuación y Personas Jurídicas

Modalidades de Participación en el Delito

Se considera partícipe a quien, sin ejecutar directamente el acto delictivo (ya sea consumado o en grado de tentativa), contribuye a su realización por parte de otro u otros.

Formas de Participación con Pena Equivalente a la Autoría (art. 28.II CP)

  • Inducción (art. 28.II. a)

Es inductor quien, de manera dolosa y directa, persuade a otra persona para que cometa un delito, sin intervenir en la ejecución del mismo.

Requisitos:

Derecho Penal: Conceptos Clave y Casos Prácticos

wMM9jHmkOEdMQAAAABJRU5ErkJggg==

Conceptos Clave de Derecho Penal

Preguntas y Respuestas

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

Según la doctrina seguida en clases, existen dos penas distintas señaladas en el Código Penal para dos clases distintas de cómplices.

En relación a las penas, ¿Existen penas de suspensión de cargos como pena principal?

Sí, existen penas de suspensión de cargos como pena principal.

¿Qué alternativa es verdadera?

El autor mediato por coacción lo encontramos en el artículo 15 N°2 del Código Penal. Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »