Archivo de la etiqueta: compraventa internacional

Competencia Judicial y Ley Aplicable en Obligaciones Contractuales Internacionales

1. Competencia Judicial Internacional

1.1 Demandado Domiciliado en Noruega

En este supuesto, al estar el demandado domiciliado en Noruega, se aplica el Convenio de Lugano de 30 de octubre de 2007. Este convenio determina la competencia judicial internacional (CJI) cuando el domicilio del demandado se encuentra en un estado parte del Convenio de Lugano que no es Estado Miembro del Reglamento Bruselas I (Reglamento (UE) n.º 1215/2012), como es el caso de Suiza, Noruega o Islandia. El Reglamento Bruselas Seguir leyendo “Competencia Judicial y Ley Aplicable en Obligaciones Contractuales Internacionales” »

Compraventa Internacional: Tipos, Características y Obligaciones

Contratos de Compraventa Internacional

1. Características

  • Bilateral: Genera obligaciones recíprocas para ambas partes.
  • Consensual: Se perfecciona con el simple consentimiento.
  • Obligatorio: Crea obligaciones para las partes.
  • Oneroso: Implica una equivalencia entre las prestaciones de las partes.
  • Conmutativo: Supone igualdad entre los bienes que se intercambian.

Tipos de Contratos de Compraventa

1.2. Contratos de Compraventa Civil

En este tipo de contrato, el vendedor se obliga a entregar una cosa determinada Seguir leyendo “Compraventa Internacional: Tipos, Características y Obligaciones” »

Compraventa Internacional, Transporte y Transmisión de Empresas: Aspectos Clave

Compraventa Internacional de Mercaderías

Son aquellas compraventas que se realizan entre partes que tengan sus establecimientos en Estados diferentes. La necesidad de seguridad en el tráfico jurídico propició que los países quisieran hacer una regulación uniforme para resolver los conflictos de leyes y ordenamientos jurídicos aplicables. Esta seguridad en el tráfico jurídico se llevó a cabo por dos vías:

1. Reglamentación Uniforme

A través de convenios en los que los países se comprometían Seguir leyendo “Compraventa Internacional, Transporte y Transmisión de Empresas: Aspectos Clave” »

Compraventas Especiales y Contratos Bancarios en el Derecho Mercantil

Compraventas Especiales

Existen en el tráfico una serie de compraventas en las que ocurren ciertas especialidades, impuestas por las exigencias del tráfico económico, de mayor o menor importancia, que afectan a su régimen jurídico.

A) Supuestos Más Importantes

Planteamiento

En el Código no se ofrece una regulación particular para las llamadas compraventas especiales. Éste no es, por tanto, un concepto legal, sino doctrinal. No obstante, algunos supuestos que se estudian como compraventas especiales Seguir leyendo “Compraventas Especiales y Contratos Bancarios en el Derecho Mercantil” »

Personas Morales y Físicas en el Contexto Jurídico y Contratos Internacionales

Personas Morales

El Código Civil para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, señala a las personas morales como sujetos de derechos y obligaciones, toda vez que son agrupaciones de personas físicas que se reúnen para constituir una nueva persona, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

ARTÍCULO 25 CCDF

Son personas morales:

  1. La Nación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios;
  2. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;
  3. Las sociedades civiles o mercantiles; Seguir leyendo “Personas Morales y Físicas en el Contexto Jurídico y Contratos Internacionales” »

Obligaciones del Vendedor y del Comprador en la Compraventa Internacional

Obligaciones del Vendedor 1

Obligaciones del Vendedor 1

Primeramente, el vendedor está obligado a entregar las mercaderías, los documentos relacionados y transmitir su propiedad, así como cumplir las obligaciones de la CISG, u otras que las partes hayan pactado, o que lo sean en virtud de un uso particular entre ellas o un uso de comercio internacional del sector.

Por entrega de las mercaderías, se entiende cuando el vendedor haya hecho todo lo necesario para que el comprador pueda tomar posesión Seguir leyendo “Obligaciones del Vendedor y del Comprador en la Compraventa Internacional” »